Impuesto a las transacciones en divisas. La vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, anunció la creación de un impuesto transaccional para las operaciones en divisas dentro de las entidades financieras.
La madrugada de este miércoles, 25 de noviembre, anunció una serie de medidas que se tomaron, entre las que está que “las transacciones en divisas dentro de una entidad financiera pagarán un impuesto transaccional superior al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras de las operaciones en Bolívares. A los efectos se reformará la ley respectiva”.
Junto a este tributo se ordenará a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario en Venezuela (Sudeban) ampliar “considerablemente de los límites para transacciones con tarjetas de débito y transferencias electrónicas, tanto para personas naturales como jurídicas”.
Estos anuncios se producen en medio de una devaluación del bolívar que solo en noviembre supera más del 40 % en el mercado paralelo del tipo de cambio y justo después de que el Banco Central de Venezuela (BCV) devaluara 17 % la moneda nacional al fijar la tasa oficial del dólar en el 917.739,52 para este miércoles.
En apenas 24 horas el BCV devaluó otro 14,78 % la moneda nacional al incrementar 135.714,36 bolívares el precio del dólar; es decir le subió 17,35 %.
Salario mínimo se reduce a $ 1,33 con dólar paralelo a 900.000 bolívares
Mientras que el paralelo abrió la mañana de este miércoles en 946.187,24, según la cuenta en Instagram de Monitor Dólar (@EnParaleloVzla), 11.756,80 bolívares más que la cotización de la tarde anterior.
Incrementar operaciones cambiarias en bolívares
Rodríguez también informó que “los límites de estas transacciones electrónicas se actualizarán continuamente para que, quienes tengan recursos en bolívares, puedan usarlos fácilmente”.
Además, “a fin de incrementar las opciones para realizar operaciones cambiarias de divisas a moneda nacional, se habilitarán ‘aliados comerciales’ de las Casas de Cambio, aumentando así el número de prestadores del servicio”.