En el anuncio del tercer aumento del ingreso total mensual de este año que hizo el presidente y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, también fueron ajustados los bonos que el Gobierno llama de “protección social a las familias venezolanas“.
Maduro, que prometió nuevamente irse a un gobierno económico de calle y recorrer el país durante tres meses a partir del primero de junio si es reelecto como jefe de Estado, aseguró que ordenará la economía desde la producción y distribución de los productos hasta su comercialización.
Pero dijo que, mientras eso sucede, está obligado a mantener los bonos que da a las mujeres embarazadas y a las personas con discapacidad, a través del Programa Parto Humanizado y la Gran Misión José Gregorio Hernández, y los ajustó a un millón de bolívares.
Además ajustó en 56 % los bonos mensuales para las familias de la Gran Misión Hogares de la Patria que quedarán a partir de ahora en los siguientes montos, según el número de miembros del hogar:
Familia de 2 personas: 500 mil bolívares
Familias de 3 personas: 760 mil bolívares
Familias de 4 personas: 1 millón 20 mil bolívares
Familias de 5 personas: 1 millón 280 mil bolívares
Familias de 6 personas: 1 millón 540 mil bolívares
Familias de 7 personas: 1 millón 800 mil bolívares
Familias de 8 personas: 2 millones 60 mil
Familias de 9 personas: 2 millones 320 mil
Familias de 10 personas: 2 millones 580 mil bolívares.
Además añadió un bono único para la “clase obrera” de Venezuela de 1 millón 500 mil bolívares que se cobrará en el mes de mayo, a través del Carnet de la Patria, como ha venido entregando mensualmente por diferentes fechas como Día de Reyes, Carnaval, Día de la Mujer, la Independencia y ahora por el Día Internacional del Trabajador.
Desde el año pasado, Maduro comenzó a entregar estas bonificaciones mensuales; primero lo hacía con la tarjeta Hogares de la Patria, pero con la creación del Carnet de la Patria, incluso, las pensiones especiales o extraordinarias son entregadas a través de este mecanismo.
Aumentos vs. inflación
Cuando el actual jefe de Estado llegó a la Presidencia de la República en el año 2013 realizó solo tres ajustes salariales, con una inflación anual que era de 56 % y los tres incrementos representaron apenas el 30 %.
En los años 2014 y 2015 los ajustes salariales y de cesta ticket fueron cuatro, mientras que a partir de 2016 y durante todo 2017, el jefe de Estado decretó seis aumentos en cada año y con los tres que lleva en 2018 en su gestión ha habido 22 ajustes de salario mínimo y 10 de bono de alimentación, que con el ajuste anual de la unidad tributaria todos los meses de febrero completa 16 subidas del bono de alimentación para los venezolanos.
No obstante, estos incrementos al compararlos con la inflación que experimenta el país y que desde octubre pasado está en hiperinflación, solo reflejan la caída del poder adquisitivo de los venezolanos.
Por ejemplo, en el 2013 el salario mínimo cerró en 2 mil 973 bolívares y el cesta ticket en 1.177 bolívares, con una inflación de 56 % que reconoció el Banco Central de Venezuela. Hace cinco años, un kilo de azúcar costaba con precio regulado, 6,11 bolívares, el arroz Bs. 7,20 y 5,93 bolívares la harina de maíz, aunque los venezolanos la adquirían a tres veces su valor al comprarlas en 16, 18 y 22 bolívares respectivamente.
En cinco años, los venezolanos pasaron a tener un salario mínimo de cuatro cifras (Bs. 2.973) a uno de siete cifras desde este 30 de abril (1.000.000), pero que no responden a la capacidad real de compra de los ciudadanos.
En el año 2017, según la Asamblea Nacional, Venezuela cerró con una inflación de 2.616 % y los seis ajustes salariales que hizo Maduro el año pasado solo representaron 664 %, muy por debajo del incremento de precios.
Ya en marzo, el economista Giorgio Cunto señala que “los incrementos nominales elevarán la cantidad de bolívares que se reciben por concepto de remuneraciones, más no garantizarán aumentos reales en la capacidad de compra mientras que estos aumentos sigan por debajo del alza de precios“, en un análisis que realizó para Prodavinci.
Lea también:
Con 21 aumentos de salario y 9 de cestaticket Maduro pierde carrera contra la inflación