«Lo compro, ¿y luego qué?», confusión en el primer día de venta del petro en bolívares

ECONOMÍA · 12 NOVIEMBRE, 2018 21:55

Ver más de

Alessandro Di Stasio | @Adistasiob


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Inició la venta del petro en bolívares soberanos. Las taquillas de la Superintendencia Nacional de los Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) estuvieron congestionadas este lunes, 12 de noviembre, luego de habilitada la opción de compra con la moneda nacional. Sin embargo, reinaron las dudas entre los asistentes.

Una fila de 30 personas se extendía en las afueras de la Sunacrip, en pleno mediodía, en la avenida Urdaneta de Caracas. Otras 20 esperaban adentro ser atendidas. Algunos guardaban silencio mientras un grupo conversaba.

Entre ellos estaba la señora Gumersinda Rodríguez*, quien acudió pensando que podría adquirir un certificado del plan de ahorro en oro. Estaba confundida, pero decidió quedarse a «probar suerte» con el petro. «¿Y qué se hace con esto después de comprarlo?», preguntó. «Nada, por ahora solo tenerlo», respondió alguien.

La pantalla referencial marcaba un nuevo precio del petro: pasó de Bs.S. 3.800 a 3.913 bolívares. La causa, según los funcionarios de la Sunacrip, radica en la reciente variación del valor del barril de petróleo. Además, también se sustenta en el oro y diamante. Por lo tanto, si un rubro cae, el valor de la moneda digital venezolana se afianza en sus amplias reservas, explicaron.

Pero esa descripción no le fue suficiente a Petra Parra*. «Me gusta la idea del uso de las criptomonedas para defenderse de la hiperinflación, mi hijo las usa, pero si algo tengo claro es que el único valor de una criptomoneda es la confianza que le tenga el público. No existen precios impuestos», dijo.

¿Qué le falta al petro para ser una criptomoneda?

Sistema de validación manual

La adquisición del petro tiene tres etapas: registro, validación y compra. A través de la página www.petro.gob.ve los usuarios pueden acceder a su cuenta, pero ésta debe ser confirmada con anterioridad por la Sunacrip a través de datos personales suministrados por los solicitantes.

El sistema es manual, a diferencia de otros exchanges internacionales. Y esto genera retrasos al momento de la validación de los usuarios.

Esa fue la principal queja de Richard González*. Estuvo desde las 10 de la mañana hasta la 1pm esperando para poder usar su cuenta y comprar la «criptomoneda» del Gobierno. Solo había ocho taquillas disponibles para más de 50 personas que fueron a la institución.

Por ahora ningún exchange internacional acepta transacciones con el petro, y en todo el país solo están habilitadas las taquillas de la Sunacrip.

*Nombres en resguardo por solicitud del declarante

Foto principal: Sunacrip

ECONOMÍA · 12 NOVIEMBRE, 2018

«Lo compro, ¿y luego qué?», confusión en el primer día de venta del petro en bolívares

Texto por Alessandro Di Stasio | @Adistasiob

Inició la venta del petro en bolívares soberanos. Las taquillas de la Superintendencia Nacional de los Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) estuvieron congestionadas este lunes, 12 de noviembre, luego de habilitada la opción de compra con la moneda nacional. Sin embargo, reinaron las dudas entre los asistentes.

Una fila de 30 personas se extendía en las afueras de la Sunacrip, en pleno mediodía, en la avenida Urdaneta de Caracas. Otras 20 esperaban adentro ser atendidas. Algunos guardaban silencio mientras un grupo conversaba.

Entre ellos estaba la señora Gumersinda Rodríguez*, quien acudió pensando que podría adquirir un certificado del plan de ahorro en oro. Estaba confundida, pero decidió quedarse a «probar suerte» con el petro. «¿Y qué se hace con esto después de comprarlo?», preguntó. «Nada, por ahora solo tenerlo», respondió alguien.

La pantalla referencial marcaba un nuevo precio del petro: pasó de Bs.S. 3.800 a 3.913 bolívares. La causa, según los funcionarios de la Sunacrip, radica en la reciente variación del valor del barril de petróleo. Además, también se sustenta en el oro y diamante. Por lo tanto, si un rubro cae, el valor de la moneda digital venezolana se afianza en sus amplias reservas, explicaron.

Pero esa descripción no le fue suficiente a Petra Parra*. «Me gusta la idea del uso de las criptomonedas para defenderse de la hiperinflación, mi hijo las usa, pero si algo tengo claro es que el único valor de una criptomoneda es la confianza que le tenga el público. No existen precios impuestos», dijo.

¿Qué le falta al petro para ser una criptomoneda?

Sistema de validación manual

La adquisición del petro tiene tres etapas: registro, validación y compra. A través de la página www.petro.gob.ve los usuarios pueden acceder a su cuenta, pero ésta debe ser confirmada con anterioridad por la Sunacrip a través de datos personales suministrados por los solicitantes.

El sistema es manual, a diferencia de otros exchanges internacionales. Y esto genera retrasos al momento de la validación de los usuarios.

Esa fue la principal queja de Richard González*. Estuvo desde las 10 de la mañana hasta la 1pm esperando para poder usar su cuenta y comprar la «criptomoneda» del Gobierno. Solo había ocho taquillas disponibles para más de 50 personas que fueron a la institución.

Por ahora ningún exchange internacional acepta transacciones con el petro, y en todo el país solo están habilitadas las taquillas de la Sunacrip.

*Nombres en resguardo por solicitud del declarante

Foto principal: Sunacrip

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO