Con participación de 10 bancos finalizó prueba de Pago Móvil Interbancario, informó Sudeban

ECONOMÍA · 13 OCTUBRE, 2017 21:58

Ver más de

Shari Avendaño | @shariavendano


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El superintendente de las instituciones del sector bancario (Sudeban), Antonio Morales, indicó que este viernes 13 de octubre finalizó la prueba piloto del sistema Pago Móvil Interbancario, una estrategia con la cual se espera paliar la escasez de efectivo que actualmente enfrentan los venezolanos.

Explicó que esta prueba inició con la participación de 10 instituciones bancarias, públicas y privadas. Las entidades Mercantil, Provincial, Banesco, BanFanb, Fondocomún, Banco Nacional de Crédito, Banca Amiga y Mi Banco ya cuentan con la plataforma para operar bajo este sistema. Por su parte, Banco del Tesoro, Banco Agrícola y Banco de Venezuela se integrarán entre la próxima semana y la primera semana de noviembre.

En esta primera fase, Pago Móvil Interbancario funcionará con una aplicación solo disponible para teléfonos inteligentes; esto en vista de que, según cifras de Cantv, 16 millones de venezolanos poseen este tipo de móviles, indicó el titular de Sudeban. En la segunda fase, se podrán realizar pagos a mediante mensaje de texto.

Este sistema tendrá los mismos protocolos que la tarjeta de débito. Además funcionará con una clave; para utilizarlo, el usuario deberá bajar la aplicación a través de su celular y afiliar una cuenta de ahorro o corriente; una vez cumplidos estos pasos, inmediatamente estará registrado para realizar pagos a otra persona que cuente con el mismo medio.

Quienes deseen descargar la aplicación pueden visitar las páginas web de las instituciones bancarias para obtener la información correspondiente. Morales precisó que la próxima semana, luego de que Sudeban finalice la prueba de «aspectos técnicos», se incorporarán al sistema las siguientes instituciones bancarias: 100% Banco, Banco Occidental de Descuento, Banco Caroní, Banco Bicentenario, Banplus, Bancaribe y Banco Venezolano de Crédito.

Foto: Agencia Venezolana de Noticias

ECONOMÍA · 13 OCTUBRE, 2017

Con participación de 10 bancos finalizó prueba de Pago Móvil Interbancario, informó Sudeban

Texto por Shari Avendaño | @shariavendano

El superintendente de las instituciones del sector bancario (Sudeban), Antonio Morales, indicó que este viernes 13 de octubre finalizó la prueba piloto del sistema Pago Móvil Interbancario, una estrategia con la cual se espera paliar la escasez de efectivo que actualmente enfrentan los venezolanos.

Explicó que esta prueba inició con la participación de 10 instituciones bancarias, públicas y privadas. Las entidades Mercantil, Provincial, Banesco, BanFanb, Fondocomún, Banco Nacional de Crédito, Banca Amiga y Mi Banco ya cuentan con la plataforma para operar bajo este sistema. Por su parte, Banco del Tesoro, Banco Agrícola y Banco de Venezuela se integrarán entre la próxima semana y la primera semana de noviembre.

En esta primera fase, Pago Móvil Interbancario funcionará con una aplicación solo disponible para teléfonos inteligentes; esto en vista de que, según cifras de Cantv, 16 millones de venezolanos poseen este tipo de móviles, indicó el titular de Sudeban. En la segunda fase, se podrán realizar pagos a mediante mensaje de texto.

Este sistema tendrá los mismos protocolos que la tarjeta de débito. Además funcionará con una clave; para utilizarlo, el usuario deberá bajar la aplicación a través de su celular y afiliar una cuenta de ahorro o corriente; una vez cumplidos estos pasos, inmediatamente estará registrado para realizar pagos a otra persona que cuente con el mismo medio.

Quienes deseen descargar la aplicación pueden visitar las páginas web de las instituciones bancarias para obtener la información correspondiente. Morales precisó que la próxima semana, luego de que Sudeban finalice la prueba de «aspectos técnicos», se incorporarán al sistema las siguientes instituciones bancarias: 100% Banco, Banco Occidental de Descuento, Banco Caroní, Banco Bicentenario, Banplus, Bancaribe y Banco Venezolano de Crédito.

Foto: Agencia Venezolana de Noticias

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO