El dólar BCV se cotiza en Venezuela a 24,39 bolívares por cada divisa estadounidense este martes 11 de abril.
Representa una ligera baja con respecto a la que registró este lunes, cuando marcó 24,49 bolívares, según el resultado de las mesas de cambio de los bancos privados y públicos.
Como señala el Banco Central de Venezuela (BCV) en su cuenta de Twitter, este valor es «el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias».
En el mercado paralelo, de acuerdo con la cuenta Instagram Monitor Dólar Venezuela, la divisa estadounidense volvió a ubicarse por encima de los 25 bolívares.
Este martes inició en 25,09 bolívares, un alza de 0,66 bolívares, al compararla con el valor de cierre de este lunes 10 de abril.
El dólar BCV es el que rige la mayoría de las transacciones comerciales en el país, por disposición del gobierno de Nicolás Maduro, que permite a comercios fijar los precios con la tasa oficial del Banco Central.
La inflación de marzo en el país fue de 4,2 %, 16 puntos porcentuales menos que en febrero, cuando se registró un 20,2 %, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente que conforman economistas y exdiputados de la Asamblea Nacional de 2015.
Dijeron que los rubros con mayor crecimiento el pasado mes fueron Servicios con 14,6%; Restaurantes y hoteles con 13,6%; Bienes y servicios con 7%; Servicios de comunicación con 6,5%.
«En este resultado influyeron dos factores. Primero y más importante, la estabilidad del tipo de cambio, el cual apenas aumentó 0,6% y en segundo lugar la ralentización del consumo, situación que le ha aliviado la presión sobre la demanda. Ello en un contexto donde no ha habido aumentos salariales en lo que ha transcurrido de 2023″, destacó el OVF en su sitio web.
Llega a Damasco el primer vuelo directo entre Venezuela y Siria en casi doce años
FAO y el PMA alertan sobre aumento de precios de alimentos en Venezuela por alta inflación
Irregularidades en las fallidas elecciones de la UCV que no deben repetirse el 9 de junio, según ONG
Fiscal de la CPI visitará Venezuela tras reunirse con Petro en Colombia
Asistencia técnica del CNE para las primarias: qué candidatos la avalan y cuáles no
Fiscalía contabiliza 7.165 casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes
Paso a paso: ¿cómo funciona la aplicación que habilitó la Comisión de Primaria para los venezolanos en el exterior?
El dólar BCV se cotiza en Venezuela a 24,39 bolívares por cada divisa estadounidense este martes 11 de abril.
Representa una ligera baja con respecto a la que registró este lunes, cuando marcó 24,49 bolívares, según el resultado de las mesas de cambio de los bancos privados y públicos.
Como señala el Banco Central de Venezuela (BCV) en su cuenta de Twitter, este valor es «el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias».
En el mercado paralelo, de acuerdo con la cuenta Instagram Monitor Dólar Venezuela, la divisa estadounidense volvió a ubicarse por encima de los 25 bolívares.
Este martes inició en 25,09 bolívares, un alza de 0,66 bolívares, al compararla con el valor de cierre de este lunes 10 de abril.
El dólar BCV es el que rige la mayoría de las transacciones comerciales en el país, por disposición del gobierno de Nicolás Maduro, que permite a comercios fijar los precios con la tasa oficial del Banco Central.
La inflación de marzo en el país fue de 4,2 %, 16 puntos porcentuales menos que en febrero, cuando se registró un 20,2 %, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente que conforman economistas y exdiputados de la Asamblea Nacional de 2015.
Dijeron que los rubros con mayor crecimiento el pasado mes fueron Servicios con 14,6%; Restaurantes y hoteles con 13,6%; Bienes y servicios con 7%; Servicios de comunicación con 6,5%.
«En este resultado influyeron dos factores. Primero y más importante, la estabilidad del tipo de cambio, el cual apenas aumentó 0,6% y en segundo lugar la ralentización del consumo, situación que le ha aliviado la presión sobre la demanda. Ello en un contexto donde no ha habido aumentos salariales en lo que ha transcurrido de 2023″, destacó el OVF en su sitio web.