Ibis León / @ibisL El sector privado respondió a las declaraciones del presidente Maduro en las que prometió un revolcón económico -que será conocido el 1ero de mayo- para acabar con la “guerra económica” inducida, presuntamente, por Fedecámaras y otros actores de la economía. Jorge Roig, presidente de Fedecámaras, y Eduardo Garmendia, presidente de Conindustria dejaron claro que la federación nunca ha solicitado dólares, pues son las empresas las que lo necesitan para operar y poner los productos en los anaqueles. A continuación las claves del “revolcón” en las estructuras productivas, según Fedecámaras y Conindustria 1. Las medidas que anunciará el Gobierno el Día del Trabajador se darán en medio de una creciente inflación que cerró, el año pasado, en 68,5%; la caída de los precios del petróleo, que podrían costar 40 millones de dólares de ingresos, y la reducción de la productividad a menos de 50% de las industrias básicas de Guayana. 2. La Ley Habilitante Antiimperialista que aprobó la bancada oficialista en la Asamblea Nacional, el 15 de marzo, le confiere poderes especiales al jefe de Estado para ejecutar dichas medidas. 3. Desde Fedecámaras, Jorge Roig precisó que son las empresas las que solicitan los dólares para la importación de la materia prima y no la federación. 4. Estén inscritas o no en Fedecámaras, a las empresas no se les puede negar las divisas porque son las que colocan los productos en los anaqueles, sostiene Roig. 5. La asignación de divisas en el sector industrial ha tenido un decrecimiento por encima de 20% respecto del año 2014, señaló Eduardo Garmendia, presidente de la Confederación Venezolana de Industrias (Conindustria). 6. La mayoría de los industriales no han podido reponer su inventario por no tener acceso a la materia prima en lo que va de 2015, de acuerdo con un informe cualitativo hecho por Conindustria en base a una muestra estratificada. 7. La imposibilidad de acceder a la materia prima se debe a dos factores: las empresas nacionalizadas producen por debajo de su capacidad máxima y las divisas para importar no han sido liquidadas, según Garmendia.]]>
Claves del actual “revolcón” económico
