Durante pasado mes de abril, la canasta alimentaria familiar para los venezolanos tuvo un costo de 45.946.257,93 bolívares, un aumento de 52 % con respecto al mes anterior, según datos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas – FVM).

El Cendas publicó este miércoles su estudio más reciente, en el que se refleja que la cuarentena por COVID-19 no frena la hiperinflación en Venezuela, pues el aumento interanual, entre el mes de abril del 2019 y el mes de abril de 2020, fue de 2.287,7 %.

Gráficos: cortesía Cendas

Con ello se estima que se requieren 183,8 salarios mínimos, 252$ para poder adquirir los 60 alimentos básicos para una familia de cinco miembros. Es decir, que se necesitan 1.531.541,93 bolívares diarios, equivalentes a 6,1 salarios mínimos cada día.

El gremio resaltó que se necesitarán 8,50 dólares diarios para adquirir todos los productos de la canasta, pero resalta que el venezolano recibe un sueldo mínimo equivalente a 1,38 dólares mensuales.

Del mismo modo, aseguran que “todos los rubros subieron” en esta entrega. La variaciones más grandes fueron la del café, con 168,2%; las carnes y sus preparados, con 88,5%; el azúcar y la sal, con 75,4 % y los pescados y mariscos, con 63,1 %.

Por su parte, otros rubros de la canasta alimentaria como la leche, los quesos y los huevos aumentaron 50,3 %; los cereales y sus productos derivados elevaron su valor en 42,3 %; las frutas y hortalizas incrementaron su precio en 38,3 %.

Mientras, los productos relacionados con las grasas y los aceites intensificaron su cotización en 32,1 %; la salsa y mayonesa amplificaron su valía en 25,7%; las raíces, los tubérculos y similares ascendieron sus costos en 22,7 % y, por último, los granos potenciaron su monto en 9,8% con respecto al mes pasado.