Un kilo de bologna pimentón cuesta 21,68 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves, 19 de mayo, casi el doble de lo que costaba la quincena anterior: 11,37 bolívares.
Este es el incremento más importante de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace seis años.
Solo la bologna pimentón y otro alimento de la sección de charcutería subieron de precio. El kilo de jamón de espalda cuesta 19,27 bolívares, 6% más que lo visto en el recorrido pasado.
Se presentaron un par de descuentos: el kilo de queso blanco duro pasó de 26,5 bolívares a 22,2 bolívares y el kilo de queso tipo paisa pasó de 31,80 bolívares a 28,88 bolívares.
La mayoría de los alimentos de la sección de proteínas aumentaron de precio esta quincena. El kilo de merluza cuesta 37,4 bolívares, 11% más que en el recorrido anterior; el cartón de huevos pasó a costar 29 bolívares, 9% más; el kilo de muslo de pollo vale 14,90 bolívares, lo que implica un incremento del 7%, y el kilo de pollo está en 12,40 bolívares. El kilo de carne molida pasó de 27,9 bolívares a 24,9 bolívares.
Se registraron más descuentos que aumentos en la sección de verduras y hortalizas. El kilo de pepino y calabacín cuestan 6 bolívares cada uno, una subida del 50%. El kilo de berenjena también cuesta 6 bolívares, pero su precio disminuyó 33% con respecto al monto de hace dos semanas. El kilo de pimentón está en 17 bolívares, un aumento del 6%.
El kilo de zanahoria está en 3 bolívares, 25% menos que en el registro anterior; el kilo de cebolla cuesta 6,5 bolívares, 13% menos, y el kilo de tomate vale 16 bolívares, descuento del 11%.
El resto de las verduras de la lista mantiene el precio de la quincena pasada. Un kilo de papa, ají dulce y remolacha cuesta 6 bolívares cada uno, el kilo de repollo está en 9 bolívares, un kilo de celeri y vainita criolla vale 10 bolívares.
Se registraron algunos aumentos en la sección de frutas y granos. El kilo de cambur pasó de 3,5 bolívares a 4,5 bolívares. El kilo de guayaba se mantiene en 8 bolívares y la piña continúa en 12 bolívares. Un kilo de caraotas negras cuesta 18,35 bolívares y un kilo de arvejas partidas están en 27,05 bolívares. El precio de ambos subió 6%.
En total, se necesitan 669,5 bolívares o 5,3 salarios mínimos mensuales para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.
El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que el país registró en abril una inflación del 4,4 %, con lo que la acumulada en el primer cuatrimestre de 2022 asciende al 16,3 %, la cifra «más baja observada para un mes de abril» desde 2014.
El reporte del ente señala que es la octava variación intermensual consecutiva de un solo dígito, además de ser la «tercera seguida por debajo del 5 %» y la «menor en los últimos 73 meses«.
Comprar la canasta de la familia Quiroz cuesta más del doble al cierre de junio de 2022 #MercadoGuaicaipuro
Salario mínimo de Venezuela cubre 5 % de alimentos, según Cendas-FVM
Empresarios de Colombia y Venezuela se preparan para reapertura fronteriza
Estas son las zonas de Caracas que están en riesgo por las lluvias
Peajes de Tazón y La Cabrera siguen en periodo de prueba sin cobrar
Asesinato de Virgilio Trujillo: «No es un patrón pero podría convertirse en una peligrosa tendencia», señala experto