Por celebrarse la firma de la declaración de la Independencia y debido a la necesidad de realizar mantenimiento en los sistemas e infraestructura, las instituciones financieras venezolanas permanecerán cerradas los próximos lunes 4 y martes 5 de julio. Sin embargo, la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) asegura la operatividad de los sistemas electrónicos.
Banco Venezolano de Crédito (Altamira) 11:15 am
Desde muy temprano y hasta la tarde de este viernes, cientos de personas hacían fila frente a los cajeros automáticos de diferentes instituciones financieras. Algunos por simple necesidad de tener dinero en el bolsillo y otros pensando en la posible dificultad de encontrar efectivo durante el fin de semana y los dos primeros días de la semana que viene. Los bancos no tendrán actividad comercial por cuatro días continuos, a excepción de taquillas externas y en centros comerciales, durante el fin de semana.
«Hay que aprovechar mientras haya dinero, porque los fines de semana los cajeros nunca tienen y además es lunes bancario. Volveremos a ver plata en los cajeros a mitad de semana«, dijo Ana María Jiménez, una comerciante del Centro Comercial Sambil, mientras esperaba su turno frente al cajero Mercantil.
Banco Mercantil del Centro Comercial Sambil 12:03 pm
A pesar de que en un comunicado la ABV asegura que los «usuarios tendrán la oportunidad de realizar transacciones electrónicas por medio de cajeros automáticos, vía telefónica y por internet durante las 24 horas, todos los días del año», los caraqueños permanecen por horas en las filas para sacar efectivo.
Comunicado de la Asociación Bancaria de Venezuela
«Es mucho más rápido tener el dinero encima, porque una transferencia no se va a hacer efectiva sino el miércoles y hay muchos locales donde no tienen punto de venta«, dijo Omar López, en la cola del cajero Banesco de la plaza Altamira.
Banesco de Plaza Francia (Altamira) 11:20 am
El cese de actividades de las entidades financieras alarga el tiempo de espera para que las transacciones que se realizan de un banco a otro se hagan efectivas, por lo que de realizar una transferencia el viernes, 1 de julio, después de las 9 am, no se hará efectiva sino después de la 1 pm del miércoles, dependiendo de las entidades bancarias utilizadas.
De acuerdo con la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), bajo los lineamientos establecidos en el artículo 68 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Instituciones del Sector Bancario; los feriados que restan de 2016 son los que se presentan a continuación:
Domingo 24 de julio, natalicio del Libertador; lunes 15 de agosto, asunción de Nuestra Señora; miércoles 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena; lunes 7 de noviembre, por la celebración del día de Todos los Santos (el 1 de noviembre); lunes 12 de diciembre, por la celebración del día de la Inmaculada Concepción (el 8 de diciembre); sábado 24 y domingo 25 de diciembre, por la natividad de Nuestro Señor; y el sábado 31 de diciembre.
Maduro se reúne con Lula y otros mandatarios este martes para tratar de revivir la Unasur
Erdogan se alza como ganador para un tercer mandato en Turquía
Recuperación económica, lucha anticorrupción y organización electoral: lo que promete y pide Psuv a equipos regionales
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Por celebrarse la firma de la declaración de la Independencia y debido a la necesidad de realizar mantenimiento en los sistemas e infraestructura, las instituciones financieras venezolanas permanecerán cerradas los próximos lunes 4 y martes 5 de julio. Sin embargo, la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) asegura la operatividad de los sistemas electrónicos.
Banco Venezolano de Crédito (Altamira) 11:15 am
Desde muy temprano y hasta la tarde de este viernes, cientos de personas hacían fila frente a los cajeros automáticos de diferentes instituciones financieras. Algunos por simple necesidad de tener dinero en el bolsillo y otros pensando en la posible dificultad de encontrar efectivo durante el fin de semana y los dos primeros días de la semana que viene. Los bancos no tendrán actividad comercial por cuatro días continuos, a excepción de taquillas externas y en centros comerciales, durante el fin de semana.
«Hay que aprovechar mientras haya dinero, porque los fines de semana los cajeros nunca tienen y además es lunes bancario. Volveremos a ver plata en los cajeros a mitad de semana«, dijo Ana María Jiménez, una comerciante del Centro Comercial Sambil, mientras esperaba su turno frente al cajero Mercantil.
Banco Mercantil del Centro Comercial Sambil 12:03 pm
A pesar de que en un comunicado la ABV asegura que los «usuarios tendrán la oportunidad de realizar transacciones electrónicas por medio de cajeros automáticos, vía telefónica y por internet durante las 24 horas, todos los días del año», los caraqueños permanecen por horas en las filas para sacar efectivo.
Comunicado de la Asociación Bancaria de Venezuela
«Es mucho más rápido tener el dinero encima, porque una transferencia no se va a hacer efectiva sino el miércoles y hay muchos locales donde no tienen punto de venta«, dijo Omar López, en la cola del cajero Banesco de la plaza Altamira.
Banesco de Plaza Francia (Altamira) 11:20 am
El cese de actividades de las entidades financieras alarga el tiempo de espera para que las transacciones que se realizan de un banco a otro se hagan efectivas, por lo que de realizar una transferencia el viernes, 1 de julio, después de las 9 am, no se hará efectiva sino después de la 1 pm del miércoles, dependiendo de las entidades bancarias utilizadas.
De acuerdo con la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), bajo los lineamientos establecidos en el artículo 68 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Instituciones del Sector Bancario; los feriados que restan de 2016 son los que se presentan a continuación:
Domingo 24 de julio, natalicio del Libertador; lunes 15 de agosto, asunción de Nuestra Señora; miércoles 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena; lunes 7 de noviembre, por la celebración del día de Todos los Santos (el 1 de noviembre); lunes 12 de diciembre, por la celebración del día de la Inmaculada Concepción (el 8 de diciembre); sábado 24 y domingo 25 de diciembre, por la natividad de Nuestro Señor; y el sábado 31 de diciembre.