Siete paratletas venezolanos buscan aumentar el medallero desde este 30#Ago

DEPORTES · 30 AGOSTO, 2021 17:33

Ver más de

Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Durante la próxima jornada de los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020, correspondiente al 31 de agosto, siete paratletas venezolanos están llamados a aumentar el medallero nacional, con amplias posibilidades de lograr que el himno nacional suene en lo más alto del podio.

De ellos, seis se clasificaron en las semifinales disputadas en la jornada de este 30 de agosto, todos en diversas disciplinas del paratletismo.

La agenda de estos criollos comenzará cuando en Venezuela sea aún lunes 30, con el paraciclista Víctor Hugo Garrido, quien luego de haber sido eliminado la pasada semana en las pruebas de pista, tomará lo que es su fuerte: la ruta, en la contrarreloj C2 masculino (amputación de extremidades inferiores), que comenzará a las 7:00 p. m. (hora venezolana), desde el circuito Fuji Speedway de Tokio.

Garrido Márquez es el más veterano de la delegación venezolana. Con 54 años de edad, este 2021 participa en sus sextos JJ. PP. consecutivos, desde Sídney 2000.

En esta misma séptima fecha de Tokyo 2020, a las 9:26 de la noche, Wendis Mejías disputará la final del impulso de bala T34, para atletas con discapacidad intelectual. Mejías logró este domingo 29 de agosto diploma olímpico, al finalizar sexta en la modalidad de lanzamiento de jabalina.

El plato fuerte lo protagonizarán esta misma noches las paratletas Alejandra Pérez y Greilyz Villarroel, quienes participarán en la final de los  400 m categoría T12 (atletas invidentes) a las  10.36 p. m. Ambas clasificaron en la jornada que se pudo ver en Venezuela durante la mañana de este lunes y correrán contra otras dos deportistas de Ucrania y Cuba, lo que les da la oportunidad de asegurar por lo menos una medalla. 

Segunda parte

Ya en lo que será la segunda jornada de este calendario, en la madrugada y mañana venezolana del martes 31 de agosto, Luis Felipe Rodríguez, en la modalidad 400 m T20 para atletas con discapacidad cognitiva, estará desde las 6:10 a. m. optando por una nueva presea para Venezuela.

Más tarde, le tocará el turno a Norkelys González, también en los 400 m T20 femeninos, desde las 8.07 a. m. en la lucha por aumentar la cosecha de metales de estos paratletas venezolanos.

La última finalista de este día martes será la ya laureada Linda Pérez, quien buscará el podio en los 100 m categoría T12 (discapacidad visual), luego de ya haber obtenido diploma el fin de semana en los 400 metros.

Venezuela cuenta ya con dos medallas paralímpicas en esta edición de los Juegos Tokio 2020, de la mano de Lisbely Vera (plata en los 400 m planos) y Clara Fuentes (bronce en parapotencia); además de seis diplomas paralímpicos.

DEPORTES · 30 AGOSTO, 2021

Siete paratletas venezolanos buscan aumentar el medallero desde este 30#Ago

Texto por Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC

Durante la próxima jornada de los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020, correspondiente al 31 de agosto, siete paratletas venezolanos están llamados a aumentar el medallero nacional, con amplias posibilidades de lograr que el himno nacional suene en lo más alto del podio.

De ellos, seis se clasificaron en las semifinales disputadas en la jornada de este 30 de agosto, todos en diversas disciplinas del paratletismo.

La agenda de estos criollos comenzará cuando en Venezuela sea aún lunes 30, con el paraciclista Víctor Hugo Garrido, quien luego de haber sido eliminado la pasada semana en las pruebas de pista, tomará lo que es su fuerte: la ruta, en la contrarreloj C2 masculino (amputación de extremidades inferiores), que comenzará a las 7:00 p. m. (hora venezolana), desde el circuito Fuji Speedway de Tokio.

Garrido Márquez es el más veterano de la delegación venezolana. Con 54 años de edad, este 2021 participa en sus sextos JJ. PP. consecutivos, desde Sídney 2000.

En esta misma séptima fecha de Tokyo 2020, a las 9:26 de la noche, Wendis Mejías disputará la final del impulso de bala T34, para atletas con discapacidad intelectual. Mejías logró este domingo 29 de agosto diploma olímpico, al finalizar sexta en la modalidad de lanzamiento de jabalina.

El plato fuerte lo protagonizarán esta misma noches las paratletas Alejandra Pérez y Greilyz Villarroel, quienes participarán en la final de los  400 m categoría T12 (atletas invidentes) a las  10.36 p. m. Ambas clasificaron en la jornada que se pudo ver en Venezuela durante la mañana de este lunes y correrán contra otras dos deportistas de Ucrania y Cuba, lo que les da la oportunidad de asegurar por lo menos una medalla. 

Segunda parte

Ya en lo que será la segunda jornada de este calendario, en la madrugada y mañana venezolana del martes 31 de agosto, Luis Felipe Rodríguez, en la modalidad 400 m T20 para atletas con discapacidad cognitiva, estará desde las 6:10 a. m. optando por una nueva presea para Venezuela.

Más tarde, le tocará el turno a Norkelys González, también en los 400 m T20 femeninos, desde las 8.07 a. m. en la lucha por aumentar la cosecha de metales de estos paratletas venezolanos.

La última finalista de este día martes será la ya laureada Linda Pérez, quien buscará el podio en los 100 m categoría T12 (discapacidad visual), luego de ya haber obtenido diploma el fin de semana en los 400 metros.

Venezuela cuenta ya con dos medallas paralímpicas en esta edición de los Juegos Tokio 2020, de la mano de Lisbely Vera (plata en los 400 m planos) y Clara Fuentes (bronce en parapotencia); además de seis diplomas paralímpicos.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO