El esgrimista Rubén Limardo Gascón, venezolano ganador de la medalla de oro en espada individual durante los Juegos Olímpicos Londres 2012 dio a conocer que, en la actualidad, tiene otro trabajo además de ser atleta: reparte comida en Polonia.
El destacado deportista venezolano contó parte de su historia en un hilo de Twitter y explicó que, aunque tiene este trabajo, se mantiene entrenando para llegar en plena forma a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (Por decisión del Comité Olímpico Internacional, el nombre de Tokio 2020 se mantiene, aunque los mismos se celebrarán en el verano boreal de 2021).
Limardo, nacido en el estado Bolívar en 1985 es apenas el segundo atleta venezolano en la historia en ganar una medalla de oro en Juegos Olímpicos. Además, fue exaltado al Salón de la Fama de la Federación Internacional de Esgrima este año. El criollo también fue electo como diputado a la Asamblea Nacional en 2015, aunque nunca ejerció el cargo. Desde hace más de una década, Limardo y su familia decidieron establecerse en Polonia, pues era un mejor lugar para entrenar y mantenerse en plena forma para las competiciones mundiales.
“Si estás en Lodz – Polonia y pides UberEats es posible que tu comida la entregue un campeón que decidió no rendirse jamás”.
La información la escribió el propio Rubén Limardo en su cuenta de Twitter. El atleta criollo narra en una serie de mensajes que, debido a la pandemia de COVID-19, no puede sentarse a esperar los recursos que gana normalmente como atleta. Por ello, decidió buscar trabajo como repartidor de comida en bicicleta en la ciudad de Lodz, donde reside junto a su esposa y su familia.
Si estás en Lodz – Polonia y pides @UberEats es posible que tu comida la entregue un campeón que decidió no rendirse jamás. pic.twitter.com/2xFgVFndAY
— Rubén Limardo Gascón (@rubenoszki) November 9, 2020
Limardo explica que la crisis en Venezuela, la pandemia “y perseguir un sueño a veces no es tan buena combinación”. Además, resalta que esta situación también la viven otros atletas que han tenido “que buscar una alternativa para generar ingresos”.
En lugar de mostrarse abatido por las circunstancias, Limardo muestra una foto donde se cubre parte de su rostro con un tapabocas, pero la sonrisa se le sale por los ojos. El atleta criollo también asegura que las personas tienen una percepción errada de su vida.
“Para quienes creen que algunos tenemos privilegios por los resultados, déjenme decirles que no es así”, sentencia Limardo en uno de sus mensajes publicados este lunes 9 de noviembre.
“Yo, la última medalla de oro olímpica de Venezuela también salgo a la calle a trabajar todos los días para ir de la mano por los sueños que aún me quedan por cumplir. Ajustarse a los cambios es definitivamente un trabajo para valientes”, culminó el espadachín más importante en la historia de Venezuela y de Latinoamérica.
Caribes de Anzoátegui es el primer equipo clasificado a las semifinales del béisbol venezolano
Caribes y Cardenales son los mejores equipos del béisbol venezolano en la mitad de temporada 2020-2021
Tigres de Aragua suspende juegos por casos de COVID-19 en el equipo
Venezolano Josef Martínez está entre los mejores 25 de la historia del fútbol estadounidense
Adopción de mascotas, para combatir la soledad en la cuarentena venezolana
Ángel Bespín, el ímpetu de una tercera generación de amor por el campo y la agricultura