El béisbol venezolano tendrá, sí o sí, a jugadores en la Serie Mundial de las Grandes Ligas (MLB por sus siglas en inglés). Tres de los cuatro equipos que disputan las series de campeonato del “mejor béisbol del mundo” tienen a más de un venezolano en sus filas y, además, estos tienen rol estelar en los conjuntos.
Talento venezolano en la serie de la Liga Americana
Medias Rojas de Boston y Astros de Houston buscan definir el campeón de la Liga Americana y uno de los clasificados a la Serie Mundial. Houston llega a estas instancias por segunda temporada consecutiva, algo sin precedentes para los tejanos.
En la temporada 2017, Astros se enfrentó a Yankees y definió la Serie de Campeonato en un agónico séptimo juego.
En esta ocasión, el campeón defensor de la MLB busca avanzar a su segunda Serie Mundial de forma consecutiva y convertirse en el tercer equipo de la década en lograr esta hazaña.
Houston cuenta con el talento de José Altuve y Marwin González, criollos que han resaltado en el equipo tejano y se convirtieron en referencia. Altuve es segunda base y fue el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 2017. El criollo tiene promedio de .286 en la postemporada de 2018, cuenta con un cuadrangular y tiene dos carreras empujadas.
Mientras tanto, Marwin González ha tenido una gran serie de postemporada. El utility se ha convertido en uno de los mejores en este rol en la MLB y tiene promedio de .538 de bateo lo que lo pone como el segundo mejor bateador de la Liga Americana en esta postemporada.
González ha dado siete hits en trece visitas al plato y cuenta con cinco carreras impulsadas.
Por su parte, Medias Rojas de Boston también tiene su dosis criolla. El equipo que fue campeón de la MLB en 2013 busca volver a una Serie Mundial tras cuatro temporadas de sequía. Los “patirrojos” apabullaron a Yankees de Nueva York en la Serie Divisional y se enfrentarán a Astros en una serie que se antoja sumamente emocionante.
En Boston figuran los criollos Eduardo Rodríguez y Sandy León. Rodríguez, lanzador apodado “E-ROD”, es relevista y tuvo participación en la Serie Divisional ante Yankees. Lanzó dos entradas y dos tercios pero recibió tres carreras.
Sandy León es receptor y es fuerte contendor para hacerse con el puesto titular en Boston. El careta criollo no resalta a la ofensiva, pero en defensa se hace grande y esto le ha gustado al mánager Alex Cora.

La serie entre Boston y Houston inicia el sábado 13 de octubre en el Fenway Park de Boston.
La guerrilla venezolana en Milwaukee
El conjunto de Cerveceros de Milwaukee tiene a seis venezolanos en el róster activo para la Serie de Campeonato de la Liga Nacional ante Los Ángeles Dodgers.
Jhoulys Chacín, Jesús Aguilar, Hernán Pérez, Orlando Arcia, Manny Piña y Junior Guerra son los criollos en el campo, pero además está Carlos Subero como coach de primera base.

Chacín es lanzador abridor y ha dejado un buen registro en la Serie Divisional que se jugó ante Rockies de Colorado. Tuvo una salida exitosa en la que ganó el compromiso, toleró tres hits y no permitió carrera alguna. Mientras tanto, Junior Guerra funge como relevista, pero no ha visto acción en lo que va de postemporada.
El bateo de Milwaukee tiene a Jesús Aguilar como protagonista. El criollo que disparó 35 jonrones en la temporada ya tiene un batazo de vuelta completa en la postemporada, pero no ha estado del todo fino con el madero.
Mientras tanto, Hernán Pérez es el criollo que más destacó en Cerveceros ante Rockies. Pérez tiene promedio de .333 y está igualado con el otro venezolano Manny Piña, quien jugó un partido ante Colorado. Orlando Arcia jugó los tres compromisos ante Rockies y dejó promedio de .250 con dos hits en ocho turnos.
La serie entre Cerveceros y Dodgers inicia este viernes 12 de octubre en el Miller Park de Milwaukee. El compromiso tendrá al destacado Clayton Kershaw por los californianos y a Gio González por los locales.
Está previsto que Jhoulys Chacín sea el lanzador abridor del tercer juego.