La Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018 en 10 claves

DEPORTES · 15 JULIO, 2018 16:22

Ver más de

Ivan Reyes | @IvanEReyes


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Finalizó la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018 y cada vez que se acaba un torneo de tanta importancia como este, deja en los fanáticos una sensación de despecho que no podrá ser curada sino hasta dentro de cuatro años.

En el caso de la Copa Mundial de Catar 2022, no serán solo cuatro años de espera, sino cuatro años más cinco meses, debido a que el torneo será celebrado entre noviembre y diciembre de 2022 para evitar las altas temperaturas del verano catarí.

Las claves de Rusia 2018

  • En total se marcaron 169 tantos en los 64 partidos del torneo mundial. Esta cifra se quedó dos goles por debajo de Brasil 2014, que es el torneo que ostenta la mayor cantidad de goles anotados con 171.

  • Harry Kane fue el goleador del torneo con seis tantos, pero es considerado como uno de los goleadores más intrascendentes de los últimos mundiales. El ariete inglés anotó cinco de sus seis goles en la fase de grupos. Dos a Túnez, tres a Panamá y en la fase de eliminación directa apenas pudo anotar uno y fue ante Colombia de penal.

  • Bélgica fue la segunda selección de mejor rendimiento en el torneo. «Los diablos rojos» finalizaron en el tercer puesto de la competición. Ganaron seis de sus siete partidos y anotaron 16 goles, para convertirse en la selección que más goles marcó en la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018.

  • Rusia 2018 fue el mundial de las jugadas a balón parado. En total, se marcaron 70 goles en jugadas de balón detenido (tiro penal, tiro libre, tiro de esquina), es decir más de 40% de los goles del torneo se anotaron gracias a estas jugadas. Una de las razones que argumentan varios expertos es que estas son jugadas más sencillas de aprender y de ejecutar, pero son muy complicadas a la hora de defender.

  • Antoine Griezmann anotó cuatro goles para la selección francesa en este torneo. Tres de sus cuatro goles fueron desde el punto penal y el único tanto que fue en jugada en movimiento fue el tanto que le marcó a Uruguay gracias al error de Fernando Muslera.

  • Francia se coronó campeón del mundo por segunda vez en tan solo 20 años. Los galos igualaron a Uruguay, Brasil, Alemania, Italia y Argentina como los equipos que han podido ganar más de un título mundial en no más de dos décadas de diferencia.
    Francia campeón

    La selección francesa celebró en tierras rusas su segundo campeonato

  • Alemania confirmó las llamadas «maldición del campeón del mundo» y la «maldición del campeón de Copa Confederaciones». La selección germana fue eliminada en primera ronda de Rusia 2018, algo que le ocurrió de forma similar a España en 2014, a Italia en 2010 y a Francia en 2002. Todas esas selecciones eran campeonas defensoras y no pudieron avanzar de primera ronda. Además, ningún campeón de Copa Confederaciones ha podido ganar el título mundial al año siguiente.

  • Desde que se juegan octavos de final (México 1986) es la primera vez que ningún equipo africano avanza a esta fase. En Rusia 2018 todos los equipos africanos cayeron en primera ronda, algo que no ocurría desde el Mundial de España en 1982, cuando no se jugaba octavos de final en segunda fase sino otra liguilla.
  • Rafael Márquez se convirtió en el tercer jugador en disputar al menos un partido en cinco mundiales diferentes. El experimentado defensor mexicano entró a una selecta lista en que están Antonio Carbajal y el alemán Lothar Mattheus. Gianluigi Buffon también estuvo en cinco mundiales de fútbol, pero vio acción en cuatro de ellos.
  • Croacia llegó, por primera vez en su historia, a una final de Copa Mundial de Fútbol. El conjunto croata es el país más joven en llegar a esta instancia (el país declaró su independencia en 1991 tras la separación de Yugoslavia) y es el segundo país con menor cantidad de habitantes en llegar a una final mundial. Tan solo superado por Uruguay, que no pasa de los 3.500.000 habitantes.

DEPORTES · 15 JULIO, 2018

La Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018 en 10 claves

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

Finalizó la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018 y cada vez que se acaba un torneo de tanta importancia como este, deja en los fanáticos una sensación de despecho que no podrá ser curada sino hasta dentro de cuatro años.

En el caso de la Copa Mundial de Catar 2022, no serán solo cuatro años de espera, sino cuatro años más cinco meses, debido a que el torneo será celebrado entre noviembre y diciembre de 2022 para evitar las altas temperaturas del verano catarí.

Las claves de Rusia 2018

  • En total se marcaron 169 tantos en los 64 partidos del torneo mundial. Esta cifra se quedó dos goles por debajo de Brasil 2014, que es el torneo que ostenta la mayor cantidad de goles anotados con 171.

  • Harry Kane fue el goleador del torneo con seis tantos, pero es considerado como uno de los goleadores más intrascendentes de los últimos mundiales. El ariete inglés anotó cinco de sus seis goles en la fase de grupos. Dos a Túnez, tres a Panamá y en la fase de eliminación directa apenas pudo anotar uno y fue ante Colombia de penal.

  • Bélgica fue la segunda selección de mejor rendimiento en el torneo. «Los diablos rojos» finalizaron en el tercer puesto de la competición. Ganaron seis de sus siete partidos y anotaron 16 goles, para convertirse en la selección que más goles marcó en la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018.

  • Rusia 2018 fue el mundial de las jugadas a balón parado. En total, se marcaron 70 goles en jugadas de balón detenido (tiro penal, tiro libre, tiro de esquina), es decir más de 40% de los goles del torneo se anotaron gracias a estas jugadas. Una de las razones que argumentan varios expertos es que estas son jugadas más sencillas de aprender y de ejecutar, pero son muy complicadas a la hora de defender.

  • Antoine Griezmann anotó cuatro goles para la selección francesa en este torneo. Tres de sus cuatro goles fueron desde el punto penal y el único tanto que fue en jugada en movimiento fue el tanto que le marcó a Uruguay gracias al error de Fernando Muslera.

  • Francia se coronó campeón del mundo por segunda vez en tan solo 20 años. Los galos igualaron a Uruguay, Brasil, Alemania, Italia y Argentina como los equipos que han podido ganar más de un título mundial en no más de dos décadas de diferencia.
    Francia campeón

    La selección francesa celebró en tierras rusas su segundo campeonato

  • Alemania confirmó las llamadas «maldición del campeón del mundo» y la «maldición del campeón de Copa Confederaciones». La selección germana fue eliminada en primera ronda de Rusia 2018, algo que le ocurrió de forma similar a España en 2014, a Italia en 2010 y a Francia en 2002. Todas esas selecciones eran campeonas defensoras y no pudieron avanzar de primera ronda. Además, ningún campeón de Copa Confederaciones ha podido ganar el título mundial al año siguiente.

  • Desde que se juegan octavos de final (México 1986) es la primera vez que ningún equipo africano avanza a esta fase. En Rusia 2018 todos los equipos africanos cayeron en primera ronda, algo que no ocurría desde el Mundial de España en 1982, cuando no se jugaba octavos de final en segunda fase sino otra liguilla.
  • Rafael Márquez se convirtió en el tercer jugador en disputar al menos un partido en cinco mundiales diferentes. El experimentado defensor mexicano entró a una selecta lista en que están Antonio Carbajal y el alemán Lothar Mattheus. Gianluigi Buffon también estuvo en cinco mundiales de fútbol, pero vio acción en cuatro de ellos.
  • Croacia llegó, por primera vez en su historia, a una final de Copa Mundial de Fútbol. El conjunto croata es el país más joven en llegar a esta instancia (el país declaró su independencia en 1991 tras la separación de Yugoslavia) y es el segundo país con menor cantidad de habitantes en llegar a una final mundial. Tan solo superado por Uruguay, que no pasa de los 3.500.000 habitantes.

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO