Con 907 nuevos contagios y 9 personas fallecidas por COVID-19, Venezuela llega este 26 de noviembre al día 621 de la pandemia. Las estadísticas del Gobierno de Nicolás Maduro aseguran que con estos datos se acumulan hasta este viernes 429.360 casos y hay un registro de 5.124 decesos.
La mayoría de estos nuevos contagios detectados en las últimas 24 horas se ubican en el estado Monagas, con 169, donde 143 se hallaron en Maturín y el resto se distribuyó en 7 municipios.
Siguen en orden de más contagios los estados Lara con 138, Carabobo 122, Caracas 95, Miranda 94, Zulia 72, Mérida 65, Yaracuy 38, Aragua 29, Táchira 27, Falcón 13, Anzoátegui 10, Trujillo 10, Apure 8, Portuguesa 8, Guárico 3, Bolívar 2, Cojedes 2, Vargas 1 y Delta Amacuro 1.
Los pacientes fallecidos son: dos hombres de 70, 78 años de Bolívar; una mujer de 67 años y un hombre de 60 años del Zulia; una mujer de 41 años de Anzoátegui; un hombre de 71 años de Caracas; un hombre de 64 años de Lara; un hombre de 71 años de Miranda y un hombre de 57 años de Táchira.
Según información oficial, a la fecha hay 416.233 personas recuperadas, lo que representa el 97% de los contagios; 8.003 casos activos, 7.569 de ellos atendidos en el sistema público de salud y 434 en clínicas privadas.
También, 5.071 pacientes que se encuentran asintomáticos, 2.407 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 425 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 100 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Venezuela suma solo 36,28% de su población plenamente vacunada contra COVID-19 hasta noviembre, según el más reciente avance de la encuesta de cobertura de vacunas, realizada en el marco del monitoreo de la Encuesta Nacional de Hospitales COVID-19.
Los resultados de la sexta medición de la encuesta, presentados este jueves 25 de noviembre por el médico internista e infectólogo Julio Castro, reflejan que 10,4 millones de personas recibieron dos dosis de vacunas (36,28% de la población), mientras que 2,8 millones aún esperan la segunda dosis.
Un fallecido y 18 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas
Tres nuevos contagios de COVID-19 elevan a 414 los casos activos en el país
Dos fallecidos y 24 nuevos casos COVID-19 en Venezuela durante este 4 de febrero
Mueren dos personas y cifra de fallecidos por COVID-19 en Venezuela sube a 5.847
Lloviznas dispersas en Anzoátegui, Falcón, Monagas, Miranda y Sucre este 21 de marzo
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Con 907 nuevos contagios y 9 personas fallecidas por COVID-19, Venezuela llega este 26 de noviembre al día 621 de la pandemia. Las estadísticas del Gobierno de Nicolás Maduro aseguran que con estos datos se acumulan hasta este viernes 429.360 casos y hay un registro de 5.124 decesos.
La mayoría de estos nuevos contagios detectados en las últimas 24 horas se ubican en el estado Monagas, con 169, donde 143 se hallaron en Maturín y el resto se distribuyó en 7 municipios.
Siguen en orden de más contagios los estados Lara con 138, Carabobo 122, Caracas 95, Miranda 94, Zulia 72, Mérida 65, Yaracuy 38, Aragua 29, Táchira 27, Falcón 13, Anzoátegui 10, Trujillo 10, Apure 8, Portuguesa 8, Guárico 3, Bolívar 2, Cojedes 2, Vargas 1 y Delta Amacuro 1.
Los pacientes fallecidos son: dos hombres de 70, 78 años de Bolívar; una mujer de 67 años y un hombre de 60 años del Zulia; una mujer de 41 años de Anzoátegui; un hombre de 71 años de Caracas; un hombre de 64 años de Lara; un hombre de 71 años de Miranda y un hombre de 57 años de Táchira.
Según información oficial, a la fecha hay 416.233 personas recuperadas, lo que representa el 97% de los contagios; 8.003 casos activos, 7.569 de ellos atendidos en el sistema público de salud y 434 en clínicas privadas.
También, 5.071 pacientes que se encuentran asintomáticos, 2.407 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 425 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 100 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Venezuela suma solo 36,28% de su población plenamente vacunada contra COVID-19 hasta noviembre, según el más reciente avance de la encuesta de cobertura de vacunas, realizada en el marco del monitoreo de la Encuesta Nacional de Hospitales COVID-19.
Los resultados de la sexta medición de la encuesta, presentados este jueves 25 de noviembre por el médico internista e infectólogo Julio Castro, reflejan que 10,4 millones de personas recibieron dos dosis de vacunas (36,28% de la población), mientras que 2,8 millones aún esperan la segunda dosis.