Venamérica destaca papel de médicos venezolanos migrantes en contención del COVID-19

CORONAVIRUS · 19 MARZO, 2020 13:36

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL


¿Cómo valoras esta información?

6
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana (Venamérica), Tomás Páez, destaca el papel que juegan los médicos y enfermeros venezolanos que están diseminados por el mundo y que se han sumado a los servicios de salud de los países que los acogieron para apoyar en la contención del COVID-19.

“El frente de batalla más importante son los médicos y enfermeros, son los que llevan la carga pesada porque tienen que atender a los enfermos y están más expuestos. Tener un número mayor de médicos con el apoyo de la diáspora venezolana llena un vacío de enorme importancia en esos países dada la rapidez con la que se propaga el coronavirus”, afirma.

El investigador ha recibido reportes de personal de salud que se ha organizado en Texas, Florida y Miami (Estados Unidos) y en España.

Ante la emergencia sanitaria en Italia, el consejero regional de Sanidad de Lombardía, Giulio Gallera, anunció un decreto de ley para reclutar a los médicos extranjeros que estén colegiados en sus países de origen “sin pasar la valoración de equivalencia”.

El funcionario informó que ya habían recibido solicitudes de médicos venezolanos dispuestos a ayudar en la crisis.

Pequeños empresarios en quiebra

Páez advierte que el trabajo de muchos venezolanos se verá comprometido por las medidas sanitarias de cuarentena que han impuesto muchos países para frenar la propagación del COVID-19.

“Los venezolanos que trabajan en servicios de delivery (reparto o entrega) van a sufrir porque los pequeños y grandes comerciantes también están sufriendo. Muchos restaurantes de venezolanos están cerrados, pero los dueños tienen que pagar por seguridad social, pagarle a los empleados, etc. Es importante que los Estados exoneren el pago de impuestos a los pequeños comerciantes mientras dure esta crisis”, expresa.

El gobierno de Francia destinará 300.000 millones de euros para “salvar empresas” al asumir los pagos de créditos bancarios contraídos, de facturas de agua, luz y gas así como los alquileres.

Emergencia humanitaria

El sociólogo señala que muchos migrantes venezolanos –Acnur calcula que son 4,7 millones– están preocupados por el riesgo que corren sus familiares en el país de la emergencia humanitaria compleja ante la pandemia de coronavirus.

“Los venezolanos que están en Europa y en Latinoamérica están recibiendo atención, algunos en mejores condiciones que otros, pero con posibilidad de quedarse en la casa y almacenar comida. Pero en Venezuela no tienen la capacidad para guardar alimentos, tienen que salir a la calle día a día para lograr conseguir el producto y se exponen”,  explicó.

Foto: Economiadigital.es

Si quieres saber más sobre este tema, lee también:

CORONAVIRUS · 19 MARZO, 2020

Venamérica destaca papel de médicos venezolanos migrantes en contención del COVID-19

Texto por Ibis Leon | @ibisL

El coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana (Venamérica), Tomás Páez, destaca el papel que juegan los médicos y enfermeros venezolanos que están diseminados por el mundo y que se han sumado a los servicios de salud de los países que los acogieron para apoyar en la contención del COVID-19.

“El frente de batalla más importante son los médicos y enfermeros, son los que llevan la carga pesada porque tienen que atender a los enfermos y están más expuestos. Tener un número mayor de médicos con el apoyo de la diáspora venezolana llena un vacío de enorme importancia en esos países dada la rapidez con la que se propaga el coronavirus”, afirma.

El investigador ha recibido reportes de personal de salud que se ha organizado en Texas, Florida y Miami (Estados Unidos) y en España.

Ante la emergencia sanitaria en Italia, el consejero regional de Sanidad de Lombardía, Giulio Gallera, anunció un decreto de ley para reclutar a los médicos extranjeros que estén colegiados en sus países de origen “sin pasar la valoración de equivalencia”.

El funcionario informó que ya habían recibido solicitudes de médicos venezolanos dispuestos a ayudar en la crisis.

Pequeños empresarios en quiebra

Páez advierte que el trabajo de muchos venezolanos se verá comprometido por las medidas sanitarias de cuarentena que han impuesto muchos países para frenar la propagación del COVID-19.

“Los venezolanos que trabajan en servicios de delivery (reparto o entrega) van a sufrir porque los pequeños y grandes comerciantes también están sufriendo. Muchos restaurantes de venezolanos están cerrados, pero los dueños tienen que pagar por seguridad social, pagarle a los empleados, etc. Es importante que los Estados exoneren el pago de impuestos a los pequeños comerciantes mientras dure esta crisis”, expresa.

El gobierno de Francia destinará 300.000 millones de euros para “salvar empresas” al asumir los pagos de créditos bancarios contraídos, de facturas de agua, luz y gas así como los alquileres.

Emergencia humanitaria

El sociólogo señala que muchos migrantes venezolanos –Acnur calcula que son 4,7 millones– están preocupados por el riesgo que corren sus familiares en el país de la emergencia humanitaria compleja ante la pandemia de coronavirus.

“Los venezolanos que están en Europa y en Latinoamérica están recibiendo atención, algunos en mejores condiciones que otros, pero con posibilidad de quedarse en la casa y almacenar comida. Pero en Venezuela no tienen la capacidad para guardar alimentos, tienen que salir a la calle día a día para lograr conseguir el producto y se exponen”,  explicó.

Foto: Economiadigital.es

¿Cómo valoras esta información?

6

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO