La noticia del foco de contagio por coronavirus en la academia de béisbol Roberto Vahlis, en el estado Nueva Esparta, corrió como pólvora. La vida en la tranquila población de pescadores y agricultores de Pedro González, en el municipio Gómez, al noreste de la turística Isla de Margarita, se transformó ese miércoles 15 de abril con los rumores de varios casos positivos después de aplicar pruebas rápidas del COVID-19 entre los internos del recinto deportivo.
La comunidad de inmediato despertó a las críticas. El alboroto y la especulación sobre las cifras de contagio no se hicieron esperar. “Hay 15”, “son 51”, “yo creo que todos están contagiados”, fueron entre otros los comentarios y reclamos en medio de la confusión y las preguntas de cómo había podido ocurrir algo así.
Para el jueves 16 de abril, cual onda expansiva, la información se había apoderado de todo el estado. “No vale, no lo creo, la gente sí exagera”, decía Henry Altuve en La Asunción, capital del estado. Pero, sí es verdad “lo confirmó Trina, la enfermera del ambulatorio, ella dijo que sí, que se lo dijo la esposa de uno de los que trabaja ahí”, afirmaba Xiomara, esposa de Altuve.
A las 4:37 de la tarde de este día, el ministro de Pesca y Acuicultura, Dante Rivas, designado “protector” del estado Nueva Esparta informó en su cuenta de Twitter sobre lo que ya había tomado cuerpo:
“Pueblo de #NuevaEsparta ayer realizamos una jornada de despistaje, test rápido PDR a 75 personas que se encontraban en la Academia de Béisbol Roberto Vahlis en Pedro González #Gómez Tomamos prueba PCR a 50 entre atletas, entrenadores y trabajadores. Están en Caracas por confirmar”.
Un día después, el 17 de abril, ya eran oficiales 20 nuevos casos positivos en Nueva Esparta entre jóvenes y adolescentes de entre 12 y 19 años, y cinco trabajadores y entrenadores de la academia.
Y este 20 de abril los casos siguieron subiendo: 21 nuevos contagios, para llegar a 63 personas. ( Actualización )
Un municipio complejo
El municipio Gómez es grande y complejo, su capital es Santa Ana. Mientras que Pedro González, es una zona pintoresca del municipio, con muchas facetas. Antes era considerada una zona rural, ahora ha crecido y cuenta con hoteles, fincas, empresas de producción y con la academia, apunta un lugareño que no dejó de reconocer también la vocación artesanal de sus habitantes.
Para llegar a la academia pasas Santa Ana, playa Zaragoza y se bordea el centro del pueblo, hasta visualizar el cerro donde ubicas la instalación deportiva, en el sector El Salado. En el perímetro está el estadio de Pedro González y al frente al menos unos 30 viviendas.
“La academia lleva activa más de siete años, yo llevo trabajando acá ocho años y cuando llegué a esta escuela ya ellos estaban funcionando”, señala una docente de la zona que quiso preservar su identidad.
También recuerda que “ellos hicieron dormitorios, comedores, gimnasio, mantienen la grama y ayudan mucho a las escuelas, al talento y a la comunidad”.
Apresan a director de academia de béisbol de Nueva Esparta “por violar cuarentena”
Ánimos caldeados
Desde el momento que se conoció del foco de contagio comenzaron los enfrentamientos en la comunidad de Pedro González. Entre apoyos a la academia, rechazos y los temores de contagio, los vecinos dividen sus opiniones sobre lo sucedido.
“A mi me llamaron el viernes en la mañana para preguntarme si me había enterado de lo sucedido en la academia. ¿Qué pasó?, pregunté y me dijeron: anoche se llevaron a los muchachos, tienen coronavirus”, recuerda la docente quien atendió a muchas madres ese día preocupadas por la salud de los niños y niñas del centro educativo.
“Acá hay docentes que tienen a sus esposos trabajando en la academia y todos nos preguntamos y no entendemos, por qué estaban esos muchachos ahí. Ahí hay muchachos de Mérida, Miranda y de otros estados, lo más lógico era que vinieran a buscar a sus muchachos y se los llevaran.”- sostiene.
Por su parte, otros vecinos del sector, reconocen que se debieron tomar medidas, pero al mismo tiempo defienden a la academia por el apoyo que presta a la comunidad.
Pruebas rápidas
Desde que las autoridades decretaron el cierre del municipio Gómez por los casos del nuevo coronavirus, en la zona no hay otro tema de conversación. En Pedro González se comenzaron a realizar las pruebas rápidas para COVID-19 a toda la población, a unas 4.760 personas según cifras oficiales, aunque algunas estimaciones del cuerpo médico que la aplica indican que podrían ser entre 15 y 20 por ciento menos, pues “mucha gente ha salido del país o se ha mudado del municipio”.
Para el pediatra Pedro*, residente en la zona, “en estos pueblos , aún hay mucha ignorancia. Tu sales y te encuentras a la abuela jugando en la puerta de la casa con la nieta para que la niña no se fastidie”, reconoce.
Considera que “el nivel de educación con respecto a la enfermedad es muy bajo”, pues incluso, hay personas que ni siquiera abren la puerta a sus familiares por temor al contagio.
No es difícil advertir sobre esta realidad. Al pasar por La Vecindad, otra comunidad del municipio, se observa a un grupo de adultos mayores jugando dominó en la puerta de sus casas, con sus tapabocas.
Ellos, en las tardes, sacan su mesa y sus sillas y como si no estuviese pasando nada. “Como ven que acá nadie se mueve, piensan que no les va a pasar nada, que no se van a contagiar”-indica el galeno.
Todos quieren desinfectar
Además de la prueba rápida para el coronavirus como medida inmediata, está la desinfección de las distintas zonas del municipio, incluyendo la academia. Este viernes 18 de abril, el gobernador del estado, Alfredo Díaz, inició acciones para lograr esta desinfección y entrega de tapabocas.
Sin embargo, los desencuentros sobre el manejo de la misma no se hicieron esperar al encontrar resistencia en efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que se encontraban en la población de Pedro González, quienes alegaron que la zona estaba aislada y bajo control de militares y no de civiles.
Un video difundido por las redes sociales mostró la reacción y reclamos de la comunidad que exigía atender sus necesidades de comida, agua e insumos, en función del aislamiento. Estos reclamos se extendieron hasta horas de la noche de este día.
Además, se quejaron de que la GNB quería tomar la academia «que ha beneficiado a la comunidad».
#MasTemprano Población de #Pedrogonzalez defiende la escuela de Béisbol Roberto Valhis. Aseguran que la GNB quiere tomarla. "Esta escuela ha beneficiado a más de uno aquí", dicen pic.twitter.com/VvyCWDKEa2
— Bajo La Lupa (@BajoLaLupaInfo) April 18, 2020
Por su parte, la alcaldesa del municipio, Yannelis Patiño y el jefe de la GNB de la zona, general Rafael Zumeta, interceptaron al gobernador Díaz en la plaza de la localidad y en acalorada discusión lo calificaron de irresponsable por acercarse a la zona.
El llamado del gobernador fue a unificar criterios en materia de salud en el estado para contener el coronavius en la Isla de Margarita, que a la fecha suma 30 casos confirmados.
Fotos: Reedan Marítima e Insular PC Nacional
Hoteleros de la Isla de Margarita están dispuestos a vacunar a su personal contra el COVID-19
Isla de Margarita pasa a nivel 3 de flexibilización desde el lunes #13jul
Por falta de gasolina hasta 14 kilómetros caminan en la Isla de Margarita para comprar alimentos
Habilitan camas en hoteles y carpas militares por coronavirus en la Isla de Margarita
Cecodap recurrirá de nuevo ante el TSJ para pedir gratuidad de pasaportes a niños y adolescentes
Presidente de Irán viajará a Venezuela, Nicaragua y Cuba la próxima semana
Petro busca apoyo popular para sus reformas en medio de investigaciones en su contra
A estos venezolanos le dieron protección humanitaria en España entre enero y mayo
¿A quién beneficia la rotura de la represa de Ucrania por la que Kyiv y Moscú se culpan mutuamente?
La noticia del foco de contagio por coronavirus en la academia de béisbol Roberto Vahlis, en el estado Nueva Esparta, corrió como pólvora. La vida en la tranquila población de pescadores y agricultores de Pedro González, en el municipio Gómez, al noreste de la turística Isla de Margarita, se transformó ese miércoles 15 de abril con los rumores de varios casos positivos después de aplicar pruebas rápidas del COVID-19 entre los internos del recinto deportivo.
La comunidad de inmediato despertó a las críticas. El alboroto y la especulación sobre las cifras de contagio no se hicieron esperar. “Hay 15”, “son 51”, “yo creo que todos están contagiados”, fueron entre otros los comentarios y reclamos en medio de la confusión y las preguntas de cómo había podido ocurrir algo así.
Para el jueves 16 de abril, cual onda expansiva, la información se había apoderado de todo el estado. “No vale, no lo creo, la gente sí exagera”, decía Henry Altuve en La Asunción, capital del estado. Pero, sí es verdad “lo confirmó Trina, la enfermera del ambulatorio, ella dijo que sí, que se lo dijo la esposa de uno de los que trabaja ahí”, afirmaba Xiomara, esposa de Altuve.
A las 4:37 de la tarde de este día, el ministro de Pesca y Acuicultura, Dante Rivas, designado “protector” del estado Nueva Esparta informó en su cuenta de Twitter sobre lo que ya había tomado cuerpo:
“Pueblo de #NuevaEsparta ayer realizamos una jornada de despistaje, test rápido PDR a 75 personas que se encontraban en la Academia de Béisbol Roberto Vahlis en Pedro González #Gómez Tomamos prueba PCR a 50 entre atletas, entrenadores y trabajadores. Están en Caracas por confirmar”.
Un día después, el 17 de abril, ya eran oficiales 20 nuevos casos positivos en Nueva Esparta entre jóvenes y adolescentes de entre 12 y 19 años, y cinco trabajadores y entrenadores de la academia.
Y este 20 de abril los casos siguieron subiendo: 21 nuevos contagios, para llegar a 63 personas. ( Actualización )
Un municipio complejo
El municipio Gómez es grande y complejo, su capital es Santa Ana. Mientras que Pedro González, es una zona pintoresca del municipio, con muchas facetas. Antes era considerada una zona rural, ahora ha crecido y cuenta con hoteles, fincas, empresas de producción y con la academia, apunta un lugareño que no dejó de reconocer también la vocación artesanal de sus habitantes.
Para llegar a la academia pasas Santa Ana, playa Zaragoza y se bordea el centro del pueblo, hasta visualizar el cerro donde ubicas la instalación deportiva, en el sector El Salado. En el perímetro está el estadio de Pedro González y al frente al menos unos 30 viviendas.
“La academia lleva activa más de siete años, yo llevo trabajando acá ocho años y cuando llegué a esta escuela ya ellos estaban funcionando”, señala una docente de la zona que quiso preservar su identidad.
También recuerda que “ellos hicieron dormitorios, comedores, gimnasio, mantienen la grama y ayudan mucho a las escuelas, al talento y a la comunidad”.
Apresan a director de academia de béisbol de Nueva Esparta “por violar cuarentena”
Ánimos caldeados
Desde el momento que se conoció del foco de contagio comenzaron los enfrentamientos en la comunidad de Pedro González. Entre apoyos a la academia, rechazos y los temores de contagio, los vecinos dividen sus opiniones sobre lo sucedido.
“A mi me llamaron el viernes en la mañana para preguntarme si me había enterado de lo sucedido en la academia. ¿Qué pasó?, pregunté y me dijeron: anoche se llevaron a los muchachos, tienen coronavirus”, recuerda la docente quien atendió a muchas madres ese día preocupadas por la salud de los niños y niñas del centro educativo.
“Acá hay docentes que tienen a sus esposos trabajando en la academia y todos nos preguntamos y no entendemos, por qué estaban esos muchachos ahí. Ahí hay muchachos de Mérida, Miranda y de otros estados, lo más lógico era que vinieran a buscar a sus muchachos y se los llevaran.”- sostiene.
Por su parte, otros vecinos del sector, reconocen que se debieron tomar medidas, pero al mismo tiempo defienden a la academia por el apoyo que presta a la comunidad.
Pruebas rápidas
Desde que las autoridades decretaron el cierre del municipio Gómez por los casos del nuevo coronavirus, en la zona no hay otro tema de conversación. En Pedro González se comenzaron a realizar las pruebas rápidas para COVID-19 a toda la población, a unas 4.760 personas según cifras oficiales, aunque algunas estimaciones del cuerpo médico que la aplica indican que podrían ser entre 15 y 20 por ciento menos, pues “mucha gente ha salido del país o se ha mudado del municipio”.
Para el pediatra Pedro*, residente en la zona, “en estos pueblos , aún hay mucha ignorancia. Tu sales y te encuentras a la abuela jugando en la puerta de la casa con la nieta para que la niña no se fastidie”, reconoce.
Considera que “el nivel de educación con respecto a la enfermedad es muy bajo”, pues incluso, hay personas que ni siquiera abren la puerta a sus familiares por temor al contagio.
No es difícil advertir sobre esta realidad. Al pasar por La Vecindad, otra comunidad del municipio, se observa a un grupo de adultos mayores jugando dominó en la puerta de sus casas, con sus tapabocas.
Ellos, en las tardes, sacan su mesa y sus sillas y como si no estuviese pasando nada. “Como ven que acá nadie se mueve, piensan que no les va a pasar nada, que no se van a contagiar”-indica el galeno.
Todos quieren desinfectar
Además de la prueba rápida para el coronavirus como medida inmediata, está la desinfección de las distintas zonas del municipio, incluyendo la academia. Este viernes 18 de abril, el gobernador del estado, Alfredo Díaz, inició acciones para lograr esta desinfección y entrega de tapabocas.
Sin embargo, los desencuentros sobre el manejo de la misma no se hicieron esperar al encontrar resistencia en efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que se encontraban en la población de Pedro González, quienes alegaron que la zona estaba aislada y bajo control de militares y no de civiles.
Un video difundido por las redes sociales mostró la reacción y reclamos de la comunidad que exigía atender sus necesidades de comida, agua e insumos, en función del aislamiento. Estos reclamos se extendieron hasta horas de la noche de este día.
Además, se quejaron de que la GNB quería tomar la academia «que ha beneficiado a la comunidad».
#MasTemprano Población de #Pedrogonzalez defiende la escuela de Béisbol Roberto Valhis. Aseguran que la GNB quiere tomarla. "Esta escuela ha beneficiado a más de uno aquí", dicen pic.twitter.com/VvyCWDKEa2
— Bajo La Lupa (@BajoLaLupaInfo) April 18, 2020
Por su parte, la alcaldesa del municipio, Yannelis Patiño y el jefe de la GNB de la zona, general Rafael Zumeta, interceptaron al gobernador Díaz en la plaza de la localidad y en acalorada discusión lo calificaron de irresponsable por acercarse a la zona.
El llamado del gobernador fue a unificar criterios en materia de salud en el estado para contener el coronavius en la Isla de Margarita, que a la fecha suma 30 casos confirmados.
Fotos: Reedan Marítima e Insular PC Nacional