Confirman primeros casos de variante ómicron en Colombia, Panamá y Río de Janeiro
Confirman primeros casos de variante ómicron en Colombia, Panamá y Río de Janeiro

La variante ómicron del coronavirus causante de la COVID-19 se ha detectado ya en 110 países, y continúa propagándose de forma exponencial, duplicando sus casos en las comunidades donde se transmite en cuestión de dos o tres días, destacó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En su actualización del informe técnico sobre la variante ómicron, la OMS matizó que las tasas de contagio de esta están bajando en una de las provincias sudafricanas donde primero fue detectada.

Los datos procedentes de brotes en Sudáfrica, Reino Unido y Dinamarca parecen sugerir un menor riesgo de hospitalización en pacientes que contraen la variante ómicron en comparación con delta, aunque la OMS toma estos datos con prudencia.

Otros estudios preliminares en distintos países indican una reducción de la protección de vacunas como AstraZeneca o Pfizer-BioNtech ante la variante ómicron, aunque en el caso de esta última una dosis de refuerzo parece aumentar su eficacia. 

Llegada de ómicron

El 26 de noviembre de 2021, la OMS, siguiendo el consejo del Grupo Consultivo Técnico sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2– en inglés, clasificó la variante B.1.1.529 de este virus como variante preocupante. Además, decidió denominarla con la letra griega ómicron. 

La decisión de considerar preocupante esta variante se basó en la evidencia presentada al Grupo Consultivo Técnico, que indica que presenta varias mutaciones que podrían afectar a las características del virus, por ejemplo, la facilidad para propagarse o la gravedad de los síntomas que causa.