La Justicia de Uruguay suspendió este jueves la vacunación contra el COVID-19 para los menores de 13 años luego de que el magistrado Alejandro Recarey hiciera lugar al amparo presentado por un abogado.
En el segundo día de audiencias, el juez emitió la sentencia que pone en pausa la inoculación en ese grupo etario, que podrá apelar en 72 horas el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Presidencia de la República.
Vacunación no obligatoria
Según dispone el fallo, que se leyó este jueves en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Uruguay, la suspensión de la vacunación, que no es obligatoria en el país, será “inmediata” y hasta tanto no se cumplan los requisitos estipulados por Recarey.
En concreto, el juez ordenó al MSP y la Presidencia uruguaya a publicar “íntegros” “todos los contratos de compra” de las vacunas suministradas en el país, donde se inoculó con las de la farmacéutica china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer.
También solicitó que se elabore un texto para entregar directamente a los menores de 13 años que se quieran vacunar donde se informe “completamente y con claridad” sobre las sustancias que contiene cada vacuna, sus beneficios y riesgos, así como los efectos adversos “ya detectados”.
Recarey, que tomó la causa como juez de feria disponible, estipuló que una vez que se acredite ante el juzgado el cumplimiento de estas disposiciones “quedará habilitada” la posibilidad de “solicitar la reanudación, también inmediata, de las vacunaciones”.
Acción de amparo
El caso llegó a manos de la Justicia esta semana, luego de que el abogado Maximiliano Dantone presentara a título personal una acción de amparo que incluía el pedido de la suspensión, que se recibió con festejos y cánticos como “Los niños no se tocan” por manifestantes antivacunas en las inmediaciones de la sede judicial.
La vacunación contra el COVID-19 nunca fue de carácter obligatorio en Uruguay, que en junio de 2021 se convirtió en el primer país de Latinoamérica en aplicarla a los menores de entre 12 y 17 años, al tiempo que en enero de 2022 se comenzó a inocular a los niños de entre 5 y 11 años.
Hasta este jueves, en el grupo etario de 5 a 11 años, se inoculó con dos dosis de la vacuna anticovid de Pfizer al 43,57 % de los niños del país suramericano, mientras que en el rango de entre 12 y 14 ya se vacunó el 75,44 %.