La alcaldesa de Caracas, Érika Farías, informó que en la capital venezolana hay activos siete puestos de vacunación contra el COVID-19.
En un boletín de prensa del ayuntamiento detallaron que los puestos de vacunación se ubican en las siguientes zonas.
1️⃣ Hotel Alba Caracas, avenida México, parroquia La Candelaria.
2️⃣ Universidad Bolivariana de Venezuela en Los Chaguaramos, parroquia San Pedro.
3️⃣ Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (Ipsfa), parroquia El Valle.
4️⃣ Escuela Nacional Robinsoniana, parroquia Sucre.
5️⃣ Dirección de Salud de Caracas, parroquia San Juan.
6️⃣ Monte Piedad, parroquia 23 de Enero.
7️⃣ Liceo Andrés Eloy Blanco, en Propatria, parroquia Sucre.
«En los próximos días se activarán los puntos en las parroquias La Vega, Caricuao y El Junquito», aseguró la funcionaria en el comunicado de prensa de la Alcaldía de Caracas.
La segunda fase de inmunización contra el COVID-19 comenzó con 27 puestos de vacunación en todo el país. En la ciudad capital se inició con el hotel Alba Caracas y desde la semana anterior se ha sumado el resto.
“En cada uno de estos puntos de vacunación está funcionando el sistema Patria de convocatoria a nuestros adultos mayores con enfermedades de base, a quienes hoy estamos con las vacunas rusa y china, ambas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, dijo Farías.
Aseguró que hasta el momento «45.037 caraqueños han sido vacunados, más de la mitad, el 56%, corresponde a adultos y adultas mayores».
El Ministerio de Salud informó que esta segunda fase, además de adultos mayores y personal sanitario, incorporaría a personas menores de 60 años con enfermedades crónicas.
Sin embargo, no han informado el número de personas que en más de una semana de jornada han recibido la primera dosis de las vacunas disponibles para este plan.
Gremios médicos y de enfermería cuestionan esta fase al considerar que no cumple con las recomendaciones del equipo de expertos técnicos de la OMS sobre la priorización de la población.
Foto: Alcaldía de Caracas
Director general de la OMS: El fin de la pandemia ya está a la vista
Venezuela aborda con la OPS el plan de vacunas contra el COVID-19
Dinamarca descarta cuarta dosis y no ofrecerá la tercera a menores de 18 años
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Diosdado Cabello descarta división en el chavismo, pero advierte que “no hay espacios para negociados”
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Hasta 800 bolívares diarios se podrá retirar por cajeros automáticos
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Perfil | Joselit Ramírez, el custodio de los criptoactivos detenido por presunta corrupción
La alcaldesa de Caracas, Érika Farías, informó que en la capital venezolana hay activos siete puestos de vacunación contra el COVID-19.
En un boletín de prensa del ayuntamiento detallaron que los puestos de vacunación se ubican en las siguientes zonas.
1️⃣ Hotel Alba Caracas, avenida México, parroquia La Candelaria.
2️⃣ Universidad Bolivariana de Venezuela en Los Chaguaramos, parroquia San Pedro.
3️⃣ Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (Ipsfa), parroquia El Valle.
4️⃣ Escuela Nacional Robinsoniana, parroquia Sucre.
5️⃣ Dirección de Salud de Caracas, parroquia San Juan.
6️⃣ Monte Piedad, parroquia 23 de Enero.
7️⃣ Liceo Andrés Eloy Blanco, en Propatria, parroquia Sucre.
«En los próximos días se activarán los puntos en las parroquias La Vega, Caricuao y El Junquito», aseguró la funcionaria en el comunicado de prensa de la Alcaldía de Caracas.
La segunda fase de inmunización contra el COVID-19 comenzó con 27 puestos de vacunación en todo el país. En la ciudad capital se inició con el hotel Alba Caracas y desde la semana anterior se ha sumado el resto.
“En cada uno de estos puntos de vacunación está funcionando el sistema Patria de convocatoria a nuestros adultos mayores con enfermedades de base, a quienes hoy estamos con las vacunas rusa y china, ambas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, dijo Farías.
Aseguró que hasta el momento «45.037 caraqueños han sido vacunados, más de la mitad, el 56%, corresponde a adultos y adultas mayores».
El Ministerio de Salud informó que esta segunda fase, además de adultos mayores y personal sanitario, incorporaría a personas menores de 60 años con enfermedades crónicas.
Sin embargo, no han informado el número de personas que en más de una semana de jornada han recibido la primera dosis de las vacunas disponibles para este plan.
Gremios médicos y de enfermería cuestionan esta fase al considerar que no cumple con las recomendaciones del equipo de expertos técnicos de la OMS sobre la priorización de la población.
Foto: Alcaldía de Caracas