Una ciudad confinada por rebrote. España comienza este fin de semana las vacaciones de verano con el sistema sanitario en alerta ante los brotes de coronavirus, una cincuentena en todo el país, con el foco puesto en la provincia catalana de Lérida, cuya capital y sus alrededores estará confinada desde este sábado 4 de julio.
El Gobierno catalán, que tiene las competencias de sanidad, decretó este sábado el confinamiento de la zona, con unos 210.000 habitantes, ante el aumento de casos de coronavirus, con lo que estarán restringidas las entradas y salidas en el territorio afectado, se prohíben las reuniones de más de diez personas, en espacios privados y públicos y las visitas a residencias de ancianos.
Esta provincia del norte de España fue de las primeras en registrar brotes de COVID-19 vinculados, la mayoría de ellos, a trabajadores temporales del campo, en una época en la que en esa zona se recoge la fruta de verano.
La zona ha registrado ocho brotes, con más de 4.000 positivos, 356 nuevos contagios en la última semana, y las personas con coronavirus ingresadas en el hospital de Lérida se triplicaron en los últimos diez días.
Según dijo el presidente del Gobierno catalán, Quim Torra, decidieron el confinamiento debido a un «crecimiento demasiado importante de casos de contagio».
Las restricciones de movilidad afectan a las salidas y entradas de trabajadores de la comarca y al transporte de las actividades empresariales y económicas, aunque se permitirán los desplazamientos por autovías y autopistas que atraviesan la zona, siempre que no sean con origen o destino en Lérida y sus alrededores.
Además de en esta provincia catalana, también hay numerosos brotes en Andalucía (13), la mayoría en la provincia de Granada, aunque hay focos en casi todas las regiones españolas.
Este viernes la atención se centró en la Comunidad de Madrid, la región más afectada por la pandemia, al anunciar su primer rebrote, con cinco positivos.
Desde que España puso fin a las medidas de restricciones a la movilidad el pasado 21 de junio, tras más de tres meses de limitaciones, la aparición de botes de coronavirus fue la principal preocupación de las autoridades sanitarias, que insisten en la necesidad usar marcarillas, mantener la distancia social y seguir una higiene de manos.
España ha registrado desde el inicio de la pandemia 28.385 fallecimientos, con 250.545.contagios, según las cifras oficiales.
Con información y foto de Efe
Dos nuevos contagios de COVID-19 elevan a 636 los casos activos en el país
Reportan 11 nuevos casos de COVID-19 en el país este jueves 2 de febrero
China a punto de superar a EEUU como país con más casos de COVID-19 en el mundo
Autoridades reportan 45 nuevos contagios de COVID-19 este martes 31 de enero
Colegio de Médicos de Aragua: No hay nuevos casos de salmonela hasta este 7 de febrero
AN de 2020 autoriza nombramiento de Manuel Vadell como embajador ante Brasil
Policía de Nicaragua prohíbe recorrido con réplica de Santo Domingo de Guzmán
Por qué los terremotos de Turquía y Siria han sido tan mortíferos y devastadores
Una ciudad confinada por rebrote. España comienza este fin de semana las vacaciones de verano con el sistema sanitario en alerta ante los brotes de coronavirus, una cincuentena en todo el país, con el foco puesto en la provincia catalana de Lérida, cuya capital y sus alrededores estará confinada desde este sábado 4 de julio.
El Gobierno catalán, que tiene las competencias de sanidad, decretó este sábado el confinamiento de la zona, con unos 210.000 habitantes, ante el aumento de casos de coronavirus, con lo que estarán restringidas las entradas y salidas en el territorio afectado, se prohíben las reuniones de más de diez personas, en espacios privados y públicos y las visitas a residencias de ancianos.
Esta provincia del norte de España fue de las primeras en registrar brotes de COVID-19 vinculados, la mayoría de ellos, a trabajadores temporales del campo, en una época en la que en esa zona se recoge la fruta de verano.
La zona ha registrado ocho brotes, con más de 4.000 positivos, 356 nuevos contagios en la última semana, y las personas con coronavirus ingresadas en el hospital de Lérida se triplicaron en los últimos diez días.
Según dijo el presidente del Gobierno catalán, Quim Torra, decidieron el confinamiento debido a un «crecimiento demasiado importante de casos de contagio».
Las restricciones de movilidad afectan a las salidas y entradas de trabajadores de la comarca y al transporte de las actividades empresariales y económicas, aunque se permitirán los desplazamientos por autovías y autopistas que atraviesan la zona, siempre que no sean con origen o destino en Lérida y sus alrededores.
Además de en esta provincia catalana, también hay numerosos brotes en Andalucía (13), la mayoría en la provincia de Granada, aunque hay focos en casi todas las regiones españolas.
Este viernes la atención se centró en la Comunidad de Madrid, la región más afectada por la pandemia, al anunciar su primer rebrote, con cinco positivos.
Desde que España puso fin a las medidas de restricciones a la movilidad el pasado 21 de junio, tras más de tres meses de limitaciones, la aparición de botes de coronavirus fue la principal preocupación de las autoridades sanitarias, que insisten en la necesidad usar marcarillas, mantener la distancia social y seguir una higiene de manos.
España ha registrado desde el inicio de la pandemia 28.385 fallecimientos, con 250.545.contagios, según las cifras oficiales.
Con información y foto de Efe