La embajada de Estados Unidos informó este viernes 23 de julio, en su cuenta de Twitter, que continua apoyando a Colombia en su respuesta a la pandemia, con la donación de 3.5 millones de vacunas de Moderna, «insumos que le permitirá llegar a más colombianos vulnerables y a migrantes venezolanos».
Este lote se suma a los 2,5 millones de biológicos de Johnson & Johnson y a otras 308.880 vacunas de Pfizer provenientes de acuerdo bilaterales que ya han entrado al país neogranadino.
Fernando Ruiz, ministro de Salud colombiano, dijo este jueves 22 de julio que aplicaron 305.194 dosis en Colombia y que superaron los 2 millones de monodosis (2.025.830).
Con respecto a la donación hecha por Estados Unidos destacó que el envío llegará este domingo 25 de julio.
Y anunció la vacunación para grupo de edad de 30 a 34 años e integración de etapas en municipios menores a 100.000 habitantes. Mañana también inicia vacunación de gestantes (12 semanas de embarazo a 50 días postparto).
De acuerdo al estudio cohorte, mencionó que hay 7 millones vacunados con esquema completo y que en agosto quedarán todos los grupos priorizados para inmunizar.
En Colombia al 22 de julio había 13.477 recuperados, 12.576 nuevos casos, 354 fallecidos, y se habían realizado 50.620 muestras: 89.316 PCR y 38.696 antígeno.
Del balance oficial, se cuentan recuperados 4.692.570, 117.836 fallecidos, 21.876.392 muestras procesadas y 112.463 casos activos desde que inició la pandemia en marzo de 2020.
Julio Borges, político venezolano de tendencia opositora, agradeció al Gobierno de Estados Unidos la donación de vacunas a Colombia para la atención de los migrantes venezolanos. «La cooperación y la solidaridad es la forma de atender esta grave crisis migratoria«, dijo.
«Reiteramos nuestra solicitud del pasado 1 de julio, donde le pedimos a los países desarrollados donar vacunas para nuestra población migrante en la región. Para superar esta pandemia, todos los ciudadanos deben ser inmunizados, sin importar su condición migratoria».
Foto referencial
Agencia Europea del Medicamento estudia la necesidad de la tercera dosis contra el COVID-19
Johnson & Johnson respalda segunda dosis para incrementar protección
Alemania enviará las nuevas dosis de AstraZeneca a Covax desde agosto
Venezuela recibiría vacunas de Covax entre mediados y finales de junio, dice OPS
Los jueces que el chavismo ha apartado por presuntos casos de corrupción
Maduro cancela viaje a Cumbre Iberoamericana por «falso positivo» de COVID-19
Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU
Nuevos nombres, casos y detenciones. Qué dijo Saab sobre la trama de corrupción “Pdvsa-Cripto”
Control Ciudadano critica «nulo» avance entre la cooperación militar de Venezuela y Colombia
La embajada de Estados Unidos informó este viernes 23 de julio, en su cuenta de Twitter, que continua apoyando a Colombia en su respuesta a la pandemia, con la donación de 3.5 millones de vacunas de Moderna, «insumos que le permitirá llegar a más colombianos vulnerables y a migrantes venezolanos».
Este lote se suma a los 2,5 millones de biológicos de Johnson & Johnson y a otras 308.880 vacunas de Pfizer provenientes de acuerdo bilaterales que ya han entrado al país neogranadino.
Fernando Ruiz, ministro de Salud colombiano, dijo este jueves 22 de julio que aplicaron 305.194 dosis en Colombia y que superaron los 2 millones de monodosis (2.025.830).
Con respecto a la donación hecha por Estados Unidos destacó que el envío llegará este domingo 25 de julio.
Y anunció la vacunación para grupo de edad de 30 a 34 años e integración de etapas en municipios menores a 100.000 habitantes. Mañana también inicia vacunación de gestantes (12 semanas de embarazo a 50 días postparto).
De acuerdo al estudio cohorte, mencionó que hay 7 millones vacunados con esquema completo y que en agosto quedarán todos los grupos priorizados para inmunizar.
En Colombia al 22 de julio había 13.477 recuperados, 12.576 nuevos casos, 354 fallecidos, y se habían realizado 50.620 muestras: 89.316 PCR y 38.696 antígeno.
Del balance oficial, se cuentan recuperados 4.692.570, 117.836 fallecidos, 21.876.392 muestras procesadas y 112.463 casos activos desde que inició la pandemia en marzo de 2020.
Julio Borges, político venezolano de tendencia opositora, agradeció al Gobierno de Estados Unidos la donación de vacunas a Colombia para la atención de los migrantes venezolanos. «La cooperación y la solidaridad es la forma de atender esta grave crisis migratoria«, dijo.
«Reiteramos nuestra solicitud del pasado 1 de julio, donde le pedimos a los países desarrollados donar vacunas para nuestra población migrante en la región. Para superar esta pandemia, todos los ciudadanos deben ser inmunizados, sin importar su condición migratoria».
Foto referencial