Las dosis de refuerzo de las vacunas de ARN mensajero contra la covid-19 funcionan frente a ómicron, con lo que no es necesaria una nueva específica frente a esta variante, afirmó este miércoles el principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci.
«El régimen de dosis de refuerzo de las vacunas funciona contra ómicron. En este punto no es necesario un refuerzo específico» para esta variante, dijo Fauci en la rueda de prensa del equipo de trabajo del Gobierno de EE.UU. frente a la pandemia.
En ese sentido, el experto lanzó «un mensaje claro» y animó a los estadounidenses que no estén vacunados a hacerlo y a los que ya están inmunizados que acudan a recibir la dosis de refuerzo.
A lo largo de su intervención Fauci se apoyó en una serie de estudios sobre ómicron y en datos de fuera y dentro de EE.UU.
De acuerdo con la información que llegó del Reino Unido, Fauci explicó que la efectividad de la vacuna frente a ómicron va descendiendo conforme pasan las semanas desde que se recibió la segunda inyección.
Sin embargo, cuando se recibe la dosis de refuerzo la vacuna aumenta al 75 % su efectividad frente a un contagio con ómicron que derive en una enfermedad sintomática de la covid-19.
«Lo que esto nos dice muy claramente y enfáticamente es que la variante ómicron sin duda compromete los efectos de los anticuerpos inducidos por la vacuna de dos dosis de ARN mensajero y reduce la protección en general», subrayó.
Sin embargo, agregó, «se mantiene una protección considerable frente a una enfermedad grave en estudios clínicos preliminares e in vitro», apuntó Fauci, quien remarcó que el refuerzo mejora la protección frente ómicron.
Actualmente en EE.UU. están aprobadas dos vacunas de ARN mensajero que requieren de dos dosis, la de Pfizer y la de Moderna, y una desarrollada a partir de un adenovirus, la de Johnson & Johnson; y ha dado luz verde a inyecciones de refuerzo de las tres.
Aragua con mayor cantidad de casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
Sólo cuatro casos de coronavirus reportaron este 28 de enero en Venezuela
Dos fallecidos y 10 casos de coronavirus en Venezuela este 26 de enero
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Gobierno de Maduro anuncia sanciones penales para quienes perturben la Serie del Caribe
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este #30Ene
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Un sexto policía es suspendido por la paliza mortal a Tyre Nichols
Las dosis de refuerzo de las vacunas de ARN mensajero contra la covid-19 funcionan frente a ómicron, con lo que no es necesaria una nueva específica frente a esta variante, afirmó este miércoles el principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci.
«El régimen de dosis de refuerzo de las vacunas funciona contra ómicron. En este punto no es necesario un refuerzo específico» para esta variante, dijo Fauci en la rueda de prensa del equipo de trabajo del Gobierno de EE.UU. frente a la pandemia.
En ese sentido, el experto lanzó «un mensaje claro» y animó a los estadounidenses que no estén vacunados a hacerlo y a los que ya están inmunizados que acudan a recibir la dosis de refuerzo.
A lo largo de su intervención Fauci se apoyó en una serie de estudios sobre ómicron y en datos de fuera y dentro de EE.UU.
De acuerdo con la información que llegó del Reino Unido, Fauci explicó que la efectividad de la vacuna frente a ómicron va descendiendo conforme pasan las semanas desde que se recibió la segunda inyección.
Sin embargo, cuando se recibe la dosis de refuerzo la vacuna aumenta al 75 % su efectividad frente a un contagio con ómicron que derive en una enfermedad sintomática de la covid-19.
«Lo que esto nos dice muy claramente y enfáticamente es que la variante ómicron sin duda compromete los efectos de los anticuerpos inducidos por la vacuna de dos dosis de ARN mensajero y reduce la protección en general», subrayó.
Sin embargo, agregó, «se mantiene una protección considerable frente a una enfermedad grave en estudios clínicos preliminares e in vitro», apuntó Fauci, quien remarcó que el refuerzo mejora la protección frente ómicron.
Actualmente en EE.UU. están aprobadas dos vacunas de ARN mensajero que requieren de dos dosis, la de Pfizer y la de Moderna, y una desarrollada a partir de un adenovirus, la de Johnson & Johnson; y ha dado luz verde a inyecciones de refuerzo de las tres.