La Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA) informó hoy (11.03.2021) que ha suspendido temporalmente la vacunación con un lote de la farmacéutica AstraZeneca por precaución, tras los informes sobre los problemas de coagulación diagnosticados en varios países europeos.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio este jueves su respaldo científico a la vacuna desarrollada por Janssen, filial de la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson, al considerar que se ha probado que es segura, de calidad y eficaz contra el COVID-19.
Esta conclusión científica da luz verde a la Comisión Europea para que pueda emitir una licencia de uso de esta vacuna en la Unión Europea, condicionada a varios compromisos por parte del fabricante, como el seguimiento de sus ensayos clínicos durante los próximos años para detectar cualquier efecto secundario nuevo.
Es la cuarta vacuna del COVID-19 que logra el visto bueno de la EMA en lo que va de pandemia, después de la de Pfizer/BioNtech, Moderna y AstraZeneca, pero «es la primera vacuna que puede ser usada con una sola dosis», dijo en un comunicado Emer Cooke, jefe de la agencia con sede en Ámsterdam.
Las autoridades sanitarias noruegas anunciaron el jueves la suspensión «cautelar» de las vacunas COVID-19 de AstraZeneca, siguiendo los pasos de Dinamarca, que tomó una decisión similar por temor a la formación de coágulos en los pacientes.
«En Noruega nos estamos tomando una pausa en la vacunación con AstraZeneca«, dijo un alto funcionario del Instituto Nacional de Salud Pública, Geir Bukholm, en una conferencia de prensa. «Estamos a la espera de información para ver si hay una relación entre la vacunación y este caso de coágulos», añadió.
El gobierno británico defendió la vacuna desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford tras su suspensión en Dinamarca, calificándola de «segura» y «eficaz» y afirmando que seguirá utilizándose en el Reino Unido.
«Hemos dejado claro que (la vacuna) es segura y eficaz», dijo a la prensa un portavoz del primer ministro Boris Johnson. «Cuando se pide a la gente que se presente para recibirla, deben hacerlo con confianza», agregó.
La vacuna de Pfizer/BioNTech tiene una eficacia del 97% contra casos sintomáticos y formas graves de COVID-19, según un estudio en condiciones reales realizado en Israel y publicado hoy jueves, que mejora los datos ya conocidos sobre este fármaco. Según el estudio, la vacuna también es eficaz a «94%» contra las formas asintomáticas del virus.
A partir de los datos de personas vacunadas en Israel, «los resultados representan las pruebas concretas más completas hasta la fecha que demuestran la eficacia de una vacuna contra el COVID-19», según un comunicado de los laboratorios Pfizer/BioNTech y del ministerio israelí de Salud.
La Comisión Europea anunció hoy que extendió hasta el fin de junio la aplicación del llamado Mecanismo de Transparencia y Autorización, que controla la exportación de vacunas contra el COVID-19. En una nota oficial, la Comisión apuntó que esta decisión fue adoptada «luego de persistentes retrasos en algunas de las entregas de vacunas a la UE».
Por el mecanismo, empresas que firmaron con la UE contratos de preventa de vacunas, deben obtener una autorización para exportar dosis fuera del bloque.
Este mecanismo fue adoptado el 30 de enero de 2021 con un plazo de aplicación inicial hasta el 12 de marzo, aunque ahora ese período se extenderá finalizar el primer semestre de este año. «La medida tiene objetivo específico, es proporcionada, transparente y temporaria», insistió la Comisión.
Las autoridades neerlandesas registraron este jueves un caso de trombosis diagnosticada tras una inyección con la vacuna de AstraZeneca, pero no se trata de un caso grave que haya requerido hospitalización, mientras su laboratorio en Países Bajos enfatizó que es la Agencia Europea del Medicamento (EMA) quien decide sobre el uso de vacunas.
Una campaña especial de vacunación, apoyada por la UE, empezó en el distrito de Schwaz, al oeste de Austria, para inmunizar a la mayor parte de la población local ante la notable presencia allí de la mutación sudafricana del coronavirus (B.351).
Unas 48.500 personas serán inmunizadas en los próximos días gracias a un envío especial de 100.000 dosis de la vacuna de BioNTech/Pfizer. El distrito de Schwaz, localizado al este de Innsbruck, capital del Estado federado de Tirol, tiene unos 85.000 habitantes, de ellos unos 68.000 son mayores de 16 años y pueden ser vacunados contra el COVID-19.
Las autoridades sanitarias alemanas anunciaron el jueves un fuerte incremento de infecciones de COVID-19, y temen una «tercera ola» en el país, debida sobre todo a las diferentes variantes. «Debo decir que la tercera ola ya comenzó en Alemania» se alarmó Lothar Wieler, presidente del Instituto Robert Koch, durante un encuentro con la prensa el miércoles en Ginebra. «Debemos vacunar lo mas rápidamente posible», urgió.
La Dirección General de Sanidad de Dinamarca anunció este jueves (11.03.2021) la suspensión temporal de la vacuna de AstraZeneca tras registrar «graves casos de trombos» en personas que la habían recibido. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha iniciado una investigación al respecto, según la Dirección General de Sanidad danesa.
Uno de los casos está relacionado con una muerte, explican en un comunicado las autoridades sanitarias, que resaltan que todavía no se puede concluir que haya una relación entre la vacuna y los trombos.
Agencia europea alerta que vendrá nueva ola del COVID-19 en «próximas semanas»
Covid: cómo funciona la vacuna de doble cepa contra el coronavirus aprobada en Reino Unido
Cómo Venezuela multiplicó su producción de queso hasta ser el segundo país de América Latina (y el obstáculo para exportarlo)
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Chile admite «dificultades» con Venezuela para aceptar migrantes expulsados
Kiev sobre el plan de China: O Rusia se rinde o retira las tropas de Ucrania
La Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA) informó hoy (11.03.2021) que ha suspendido temporalmente la vacunación con un lote de la farmacéutica AstraZeneca por precaución, tras los informes sobre los problemas de coagulación diagnosticados en varios países europeos.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio este jueves su respaldo científico a la vacuna desarrollada por Janssen, filial de la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson, al considerar que se ha probado que es segura, de calidad y eficaz contra el COVID-19.
Esta conclusión científica da luz verde a la Comisión Europea para que pueda emitir una licencia de uso de esta vacuna en la Unión Europea, condicionada a varios compromisos por parte del fabricante, como el seguimiento de sus ensayos clínicos durante los próximos años para detectar cualquier efecto secundario nuevo.
Es la cuarta vacuna del COVID-19 que logra el visto bueno de la EMA en lo que va de pandemia, después de la de Pfizer/BioNtech, Moderna y AstraZeneca, pero «es la primera vacuna que puede ser usada con una sola dosis», dijo en un comunicado Emer Cooke, jefe de la agencia con sede en Ámsterdam.
Las autoridades sanitarias noruegas anunciaron el jueves la suspensión «cautelar» de las vacunas COVID-19 de AstraZeneca, siguiendo los pasos de Dinamarca, que tomó una decisión similar por temor a la formación de coágulos en los pacientes.
«En Noruega nos estamos tomando una pausa en la vacunación con AstraZeneca«, dijo un alto funcionario del Instituto Nacional de Salud Pública, Geir Bukholm, en una conferencia de prensa. «Estamos a la espera de información para ver si hay una relación entre la vacunación y este caso de coágulos», añadió.
El gobierno británico defendió la vacuna desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford tras su suspensión en Dinamarca, calificándola de «segura» y «eficaz» y afirmando que seguirá utilizándose en el Reino Unido.
«Hemos dejado claro que (la vacuna) es segura y eficaz», dijo a la prensa un portavoz del primer ministro Boris Johnson. «Cuando se pide a la gente que se presente para recibirla, deben hacerlo con confianza», agregó.
La vacuna de Pfizer/BioNTech tiene una eficacia del 97% contra casos sintomáticos y formas graves de COVID-19, según un estudio en condiciones reales realizado en Israel y publicado hoy jueves, que mejora los datos ya conocidos sobre este fármaco. Según el estudio, la vacuna también es eficaz a «94%» contra las formas asintomáticas del virus.
A partir de los datos de personas vacunadas en Israel, «los resultados representan las pruebas concretas más completas hasta la fecha que demuestran la eficacia de una vacuna contra el COVID-19», según un comunicado de los laboratorios Pfizer/BioNTech y del ministerio israelí de Salud.
La Comisión Europea anunció hoy que extendió hasta el fin de junio la aplicación del llamado Mecanismo de Transparencia y Autorización, que controla la exportación de vacunas contra el COVID-19. En una nota oficial, la Comisión apuntó que esta decisión fue adoptada «luego de persistentes retrasos en algunas de las entregas de vacunas a la UE».
Por el mecanismo, empresas que firmaron con la UE contratos de preventa de vacunas, deben obtener una autorización para exportar dosis fuera del bloque.
Este mecanismo fue adoptado el 30 de enero de 2021 con un plazo de aplicación inicial hasta el 12 de marzo, aunque ahora ese período se extenderá finalizar el primer semestre de este año. «La medida tiene objetivo específico, es proporcionada, transparente y temporaria», insistió la Comisión.
Las autoridades neerlandesas registraron este jueves un caso de trombosis diagnosticada tras una inyección con la vacuna de AstraZeneca, pero no se trata de un caso grave que haya requerido hospitalización, mientras su laboratorio en Países Bajos enfatizó que es la Agencia Europea del Medicamento (EMA) quien decide sobre el uso de vacunas.
Una campaña especial de vacunación, apoyada por la UE, empezó en el distrito de Schwaz, al oeste de Austria, para inmunizar a la mayor parte de la población local ante la notable presencia allí de la mutación sudafricana del coronavirus (B.351).
Unas 48.500 personas serán inmunizadas en los próximos días gracias a un envío especial de 100.000 dosis de la vacuna de BioNTech/Pfizer. El distrito de Schwaz, localizado al este de Innsbruck, capital del Estado federado de Tirol, tiene unos 85.000 habitantes, de ellos unos 68.000 son mayores de 16 años y pueden ser vacunados contra el COVID-19.
Las autoridades sanitarias alemanas anunciaron el jueves un fuerte incremento de infecciones de COVID-19, y temen una «tercera ola» en el país, debida sobre todo a las diferentes variantes. «Debo decir que la tercera ola ya comenzó en Alemania» se alarmó Lothar Wieler, presidente del Instituto Robert Koch, durante un encuentro con la prensa el miércoles en Ginebra. «Debemos vacunar lo mas rápidamente posible», urgió.
La Dirección General de Sanidad de Dinamarca anunció este jueves (11.03.2021) la suspensión temporal de la vacuna de AstraZeneca tras registrar «graves casos de trombos» en personas que la habían recibido. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha iniciado una investigación al respecto, según la Dirección General de Sanidad danesa.
Uno de los casos está relacionado con una muerte, explican en un comunicado las autoridades sanitarias, que resaltan que todavía no se puede concluir que haya una relación entre la vacuna y los trombos.