Venezuela sumó este 24 de enero 54 nuevos contagios de COVID-19; todos los casos por transmisión comunitaria, según el último balance de la Comisión para la Prevención, Atención y Control del coronavirus.
Informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez que la entidad que registró más nuevos casos es Aragua (12), con contagios activos en 3 municipios; le siguen los estados: Barinas (11), Miranda (9), Yaracuy (8), Caracas (8), Zulia (4), Bolívar (1) y Táchira (1).
Durante esta jornada correspondiente al día 1.045 de la pandemia en Venezuela no se reportaron nuevos fallecidos.
Estas son las estadísticas generales del Coronavirus en Venezuela:
– Total de contagios: 551.351
– Pacientes recuperados: 544. 632 (99%)
– Casos activos actuales: 879
– Total de fallecidos: 5.840
Un estudio promovido por la Organización Mundial de la Salud y en el que también han colaborado Unity Studies y SeroTracker concluye que la «inmunidad híbrida» contra el coronavirus se mantiene a niveles muy altos incluso pasado un año.
Desde que se inició la pandemia, el nivel de protección contra el virus de la población ha ido aumentando gracias a la inmunidad proporcionada por las infecciones por coronavirus y por las vacunas. Estos dos factores evitan que la enfermedad curse de manera grave.
El estudio revela que la llamada ‘inmunidad híbrida’, que es la dada por la vacunación y la infección, logró la mejor barrera contra el coronavirus grave y la demanda de atención en las unidades de internación en hasta un 95%, , según el estudio publicado por la revista The Lancet Infectous Diseases.
Según el estudio, un año después de desarrollarla inmunidad híbrida una persona tenía al menos un 95% menos de probabilidades de contraer coronavirus grave o de necesitar hospitalización. Mientras que los no vacunados e infectados un año antes tenían un 75% menos de probabilidades.
Mueren dos personas y cifra de fallecidos por COVID-19 en Venezuela sube a 5.847
Reportan 11 nuevos casos de COVID-19 en el país este jueves 2 de febrero
COVID-19: 14 nuevos casos y Caracas con la mayor cantidad este miércoles
China a punto de superar a EEUU como país con más casos de COVID-19 en el mundo
Fundaredes denuncia retrasos en tratamientos para pacientes con cáncer
Niño de cinco años fallece tras caída de árbol en zoológico de Maracay
El «globo espía» chino sobrevuela EEUU y podría llegar al mar este sábado
Puerto Rico doblega 6-1 a Venezuela en segunda jornada de Serie del Caribe
Cabello: El 4F nos alzamos contra el imperialismo norteamericano que gobernaba Venezuela
Venezuela sumó este 24 de enero 54 nuevos contagios de COVID-19; todos los casos por transmisión comunitaria, según el último balance de la Comisión para la Prevención, Atención y Control del coronavirus.
Informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez que la entidad que registró más nuevos casos es Aragua (12), con contagios activos en 3 municipios; le siguen los estados: Barinas (11), Miranda (9), Yaracuy (8), Caracas (8), Zulia (4), Bolívar (1) y Táchira (1).
Durante esta jornada correspondiente al día 1.045 de la pandemia en Venezuela no se reportaron nuevos fallecidos.
Estas son las estadísticas generales del Coronavirus en Venezuela:
– Total de contagios: 551.351
– Pacientes recuperados: 544. 632 (99%)
– Casos activos actuales: 879
– Total de fallecidos: 5.840
Un estudio promovido por la Organización Mundial de la Salud y en el que también han colaborado Unity Studies y SeroTracker concluye que la «inmunidad híbrida» contra el coronavirus se mantiene a niveles muy altos incluso pasado un año.
Desde que se inició la pandemia, el nivel de protección contra el virus de la población ha ido aumentando gracias a la inmunidad proporcionada por las infecciones por coronavirus y por las vacunas. Estos dos factores evitan que la enfermedad curse de manera grave.
El estudio revela que la llamada ‘inmunidad híbrida’, que es la dada por la vacunación y la infección, logró la mejor barrera contra el coronavirus grave y la demanda de atención en las unidades de internación en hasta un 95%, , según el estudio publicado por la revista The Lancet Infectous Diseases.
Según el estudio, un año después de desarrollarla inmunidad híbrida una persona tenía al menos un 95% menos de probabilidades de contraer coronavirus grave o de necesitar hospitalización. Mientras que los no vacunados e infectados un año antes tenían un 75% menos de probabilidades.