Cepaz: Venezuela registró 30 feminicidios consumados y 11 frustrados en septiembre
Cepaz: Venezuela registró 30 feminicidios consumados y 11 frustrados en septiembre Credit: Iván Reyes

Analizar la pandemia con perspectiva de género. Distintas organizaciones feministas y activistas de los derechos humanos exhortaron al Estado venezolano a “atender y no dejar solas a las mujeres en situación de violencia”, especialmente en este contexto de cuarentena para evitar la expansión del COVID-19.

“La dinámica diaria de las mujeres en situación de violencia ya es de por sí compleja y las medidas de aislamiento social aumentan, sin duda, los niveles de vulneración que pueden terminar en la muerte de mujeres (e hijes) que se encuentran inmersas en el círculo de violencia”, advierte un comunicado publicado por Entrompe de Falopio el sábado 21 de marzo.

El texto recalca que “en un país donde en 60 días se registraron 50 femicidios esto no puede ser ignorado”, ya que se trata de “una clara señal de alarma que ya ha ocasionado más muertes que el coronavirus” en Venezuela.

Exigencias

En este sentido la organización, así como las demás asociaciones y mujeres que suscriben el documento, pidieron al Gobierno nacional que durante esta pandemia se implemente un plan integral para atender a mujeres, niños y niñas víctimas de la violencia machista “que podrían aumentar” durante esta coyuntura.

Además, solicitaron la implementación de un mecanismo de denuncia en línea para atender los casos de violencia, así como la activación y difusión masiva de un número telefónico de emergencia que funcione de forma efectiva las 24 horas de los siete días de la semana, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica sobre el Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Esto, especialmente porque “en las condiciones actuales de cuarentena se imposibilita el desplazamiento de las víctimas hasta los Órganos Receptores de Denuncia”. Las ONG también alertaron que los números que existen en la actualidad como la Unidad de Atención a la Víctima de la Fiscalía (0212 509 86 84) y el 0800-Mujeres de Inamujer, “no están prestando servicio o funcionan con limitaciones de horarios y días”.

El comunicado también exige la activación de las Casas de Abrigo de Emergencia que cumplan con los debidos protocolos y recomendaciones sanitarias, así como que se ejecute la detención inmediata de los agresores en flagrancia y el otorgamiento de medidas de protección y seguridad para las víctimas.

Entrompe de Falopio señaló que el Voluntariado para el Acompañamiento Amoroso a Mujeres en Situación de Violencia “Mayell Hernández” permanece activo, asesorando y acompañando a las mujeres vía telefónica. Solo en marzo de 2020 la iniciativa atiende 35 casos en simultáneo.

Lea el comunicado completo y consulte números de ayuda aquí.

Foto: Referencial

</div>