Los nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas se elevaron a 31 en relación al día anterior, todos por transmisión comunitaria, informó la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez.
El estado Miranda figura en las estadísticas como la entidad con mayores casos comunitarios de este día, teniendo casos activos en 7 municipios: Urdabeta (8), Lander (6), Simón Bolívar (6), El Hatillo (3), Andrés Bello (1), Chacao (1) e Independencia (1). A Miranda le siguen en casos los estados Yaracuy (2) Zulia (2) y Mérida (1).
2/4 Miranda es el estado donde este martes #17Ene se registra la mayor cantidad casos comunitarios (26), con contagios activos en 7 municipios; seguido de las entidades:
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) January 18, 2023
Yaracuy (2) Zulia (2) y Mérida (1). pic.twitter.com/BoVjY8YOvv
En su cuenta en Twitter, Rodríguez recuerda que van 1.038 días del inicio de la pandemia en el país y que el total de contagios asciende a 551.062, de los cuales existen 747 casos activos y el resto son pacientes recuperados. Los fallecidos alcanzan a 5.837 personas.
Para el momento 595 personas reciben atención comunitaria supervisada, mientras que 76 se encuentran en Centros de Diagnóstico Integral, 47 en hospitales y 29 en clínicas privadas.
Las autoridades sanitarias del país insisten en que se mantengan las medidas sanitarias y la vacunación que consideran han resultado positivas en el manejo de la crisis por coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el pasado 13 de enero una reducción en el tiempo recomendado de aislamiento para los pacientes con COVID-19, que baja así de 13 a 10 días para los que presenten síntomas y de 10 a 5 para los asintomáticos.
Además, en su nueva guía de la gestión clínica en la pandemia, la OMS sugiere el uso de test rápidos de antígenos con el fin de reducir hasta en tres días el periodo de aislamiento, según presentó en rueda de prensa la responsable del programa de respuesta al COVID-19 de la OMS, Janet Diaz.
Los cambios se recomiendan tras analizar los resultados de 12 estudios con 2.799 pacientes en los que la reducción del aislamiento produjo un bajo incremento en casos graves que requiriesen hospitalización (del 2 por mil en el caso de pacientes asintomáticos y del 19 por mil en aquéllos que tuvieron síntomas).
Tres fallecidos y 28 nuevos casos de COVID-19 en el país este miércoles 25 de enero
Día 1.045 del COVID-19 en Venezuela: se registran 54 nuevos contagios
En las últimas 24 horas solo se reportan dos nuevos casos de COVID-19 en Venezuela
Coronavirus en Venezuela: 12 nuevos casos este domingo 22 de enero
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
Los nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas se elevaron a 31 en relación al día anterior, todos por transmisión comunitaria, informó la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez.
El estado Miranda figura en las estadísticas como la entidad con mayores casos comunitarios de este día, teniendo casos activos en 7 municipios: Urdabeta (8), Lander (6), Simón Bolívar (6), El Hatillo (3), Andrés Bello (1), Chacao (1) e Independencia (1). A Miranda le siguen en casos los estados Yaracuy (2) Zulia (2) y Mérida (1).
2/4 Miranda es el estado donde este martes #17Ene se registra la mayor cantidad casos comunitarios (26), con contagios activos en 7 municipios; seguido de las entidades:
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) January 18, 2023
Yaracuy (2) Zulia (2) y Mérida (1). pic.twitter.com/BoVjY8YOvv
En su cuenta en Twitter, Rodríguez recuerda que van 1.038 días del inicio de la pandemia en el país y que el total de contagios asciende a 551.062, de los cuales existen 747 casos activos y el resto son pacientes recuperados. Los fallecidos alcanzan a 5.837 personas.
Para el momento 595 personas reciben atención comunitaria supervisada, mientras que 76 se encuentran en Centros de Diagnóstico Integral, 47 en hospitales y 29 en clínicas privadas.
Las autoridades sanitarias del país insisten en que se mantengan las medidas sanitarias y la vacunación que consideran han resultado positivas en el manejo de la crisis por coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el pasado 13 de enero una reducción en el tiempo recomendado de aislamiento para los pacientes con COVID-19, que baja así de 13 a 10 días para los que presenten síntomas y de 10 a 5 para los asintomáticos.
Además, en su nueva guía de la gestión clínica en la pandemia, la OMS sugiere el uso de test rápidos de antígenos con el fin de reducir hasta en tres días el periodo de aislamiento, según presentó en rueda de prensa la responsable del programa de respuesta al COVID-19 de la OMS, Janet Diaz.
Los cambios se recomiendan tras analizar los resultados de 12 estudios con 2.799 pacientes en los que la reducción del aislamiento produjo un bajo incremento en casos graves que requiriesen hospitalización (del 2 por mil en el caso de pacientes asintomáticos y del 19 por mil en aquéllos que tuvieron síntomas).