COVID-19 en Venezuela: siete fallecidos y 1.953 casos este #31Ene

CORONAVIRUS · 31 ENERO, 2022 22:15

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Foto por Mairet Chourio | @mairetchourio

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Un total de siete fallecidos y 1.953 casos de COVID-19 en Venezuela se reportaron este lunes 31 de enero, con lo que el primer mes de 2022 cerró con 41.339 contagios y 119 defunciones por la enfermedad.

Esta cifra es un nuevo récord mensual de infecciones para el país desde la llegada de la pandemia en marzo de 2020, que las autoridades asocian a la amplia circulación de la variante ómicron en el territorio venezolano.

Los siete fallecidos y los 1.953 casos del día los dio a conocer el ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez.

Murieron personas en:

Caracas (3): hombres de 86, 71 y 62 años.
Anzoátegui (1) hombre de 57 años.
Mérida (1) hombre de 65 años.
Nueva Esparta (1): hombre de 66 años.
Zulia (1): mujer de 58 años del Zulia.

La capital venezolana cerró el mes de enero con 46 fallecidos y superó el fin de semana los mil decesos por el COVID-19, según los reportes diarios que da la Comisión Presidencial para la enfermedad del gobierno chavista.

Miranda se mantiene a la cabeza de casos

Durante la jornada, Miranda se mantuvo como la entidad con más casos con 541 en 19 de sus 21 municipios. Las localidades donde reportaron casos fueron: Sucre (134), Los Salias (60), Guaicaipuro (59), Zamora (55), Baruta (45), Buroz (39), Carrizal (37), Independencia (31), Urdaneta (21) y Acevedo (20).

Otros municipios con infecciones fueron Chacao (10), El Hatillo (7), Paz Castillo (5), Cristóbal Rojas (4), Plaza (4), Simón Bolívar (3), Lander (1), Brión (1) y Andrés Bello (1). También se captaron cuatro casos de residentes de otros estados.

De todos los casos del día, 1952 fueron comunitarios y apenas uno importado que corresponde a una mujer proveniente de Panamá, que ingresó por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. De los contagios locales, 1.078 fueron mujeres y 874 eran hombres. En esa cifra había 174 personas menores de edad.

El resto de las entidades donde reportaron contagios fueron Caracas (351), Lara (313), Mérida (227), Yaracuy (148), Anzoátegui (140), Cojedes (41), Carabobo (21), Zulia (20), Portuguesa (19), Bolívar (18), Guárico (17), Trujillo (16), Apure (12), Monagas (10), Falcón (10), Táchira (8), Barinas (8), Sucre (8), Vargas (7), Aragua (6), Delta Amacuro (5), Amazonas (4) y Nueva Esparta (2).

Venezuela superó los 485 mil contagios

Ñáñez detalló que Venezuela acumula 5.447 fallecimientos y 485.974 casos confirmados. De esta última cifra, hay «16.879 casos activos y 463.648 personas recuperadas, lo que representa el 95% de los contagios», escribió en su cuenta Twitter.

Los casos activos corresponden a 3.406 personas recluidas en hospitales, 1.212 en CDI, 1.089 en clínicas privadas y 11.172 en «atención comunitaria supervisada», una nueva categoría que la Comisión del COVID-19 incluyó, sin especificar a qué se refiere este gran número de casos.

«Hasta la fecha tenemos 12.159 pacientes que se encuentran asintomáticos, 3.941 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 521 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 258 en la Unidad de Cuidados Intensivos», explicó el funcionario.

CORONAVIRUS · 31 ENERO, 2022

COVID-19 en Venezuela: siete fallecidos y 1.953 casos este #31Ene

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por Mairet Chourio | @mairetchourio

Un total de siete fallecidos y 1.953 casos de COVID-19 en Venezuela se reportaron este lunes 31 de enero, con lo que el primer mes de 2022 cerró con 41.339 contagios y 119 defunciones por la enfermedad.

Esta cifra es un nuevo récord mensual de infecciones para el país desde la llegada de la pandemia en marzo de 2020, que las autoridades asocian a la amplia circulación de la variante ómicron en el territorio venezolano.

Los siete fallecidos y los 1.953 casos del día los dio a conocer el ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez.

Murieron personas en:

Caracas (3): hombres de 86, 71 y 62 años.
Anzoátegui (1) hombre de 57 años.
Mérida (1) hombre de 65 años.
Nueva Esparta (1): hombre de 66 años.
Zulia (1): mujer de 58 años del Zulia.

La capital venezolana cerró el mes de enero con 46 fallecidos y superó el fin de semana los mil decesos por el COVID-19, según los reportes diarios que da la Comisión Presidencial para la enfermedad del gobierno chavista.

Miranda se mantiene a la cabeza de casos

Durante la jornada, Miranda se mantuvo como la entidad con más casos con 541 en 19 de sus 21 municipios. Las localidades donde reportaron casos fueron: Sucre (134), Los Salias (60), Guaicaipuro (59), Zamora (55), Baruta (45), Buroz (39), Carrizal (37), Independencia (31), Urdaneta (21) y Acevedo (20).

Otros municipios con infecciones fueron Chacao (10), El Hatillo (7), Paz Castillo (5), Cristóbal Rojas (4), Plaza (4), Simón Bolívar (3), Lander (1), Brión (1) y Andrés Bello (1). También se captaron cuatro casos de residentes de otros estados.

De todos los casos del día, 1952 fueron comunitarios y apenas uno importado que corresponde a una mujer proveniente de Panamá, que ingresó por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. De los contagios locales, 1.078 fueron mujeres y 874 eran hombres. En esa cifra había 174 personas menores de edad.

El resto de las entidades donde reportaron contagios fueron Caracas (351), Lara (313), Mérida (227), Yaracuy (148), Anzoátegui (140), Cojedes (41), Carabobo (21), Zulia (20), Portuguesa (19), Bolívar (18), Guárico (17), Trujillo (16), Apure (12), Monagas (10), Falcón (10), Táchira (8), Barinas (8), Sucre (8), Vargas (7), Aragua (6), Delta Amacuro (5), Amazonas (4) y Nueva Esparta (2).

Venezuela superó los 485 mil contagios

Ñáñez detalló que Venezuela acumula 5.447 fallecimientos y 485.974 casos confirmados. De esta última cifra, hay «16.879 casos activos y 463.648 personas recuperadas, lo que representa el 95% de los contagios», escribió en su cuenta Twitter.

Los casos activos corresponden a 3.406 personas recluidas en hospitales, 1.212 en CDI, 1.089 en clínicas privadas y 11.172 en «atención comunitaria supervisada», una nueva categoría que la Comisión del COVID-19 incluyó, sin especificar a qué se refiere este gran número de casos.

«Hasta la fecha tenemos 12.159 pacientes que se encuentran asintomáticos, 3.941 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 521 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 258 en la Unidad de Cuidados Intensivos», explicó el funcionario.

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO