Pese al retorno de la cuarentena radical estricta esta semana de 7+7 y al comienzo de la vacunación en ciertos sectores del país, este martes 9 de marzo Venezuela registró un repunte en las estadísticas de COVID-19, con la detección de 547 nuevos casos de la enfermedad y la noticia de ocho muertes recientes por esta causa.
Según el balance de las últimas 24 horas ofrecido por la Comisión Nacional que da seguimiento al coronavirus en el país, esos decesos ocurrieron en Apure (una mujer de 84 años y un hombre de 66); Nueva Esparta (dos mujeres de 71 y 77 años); Yaracuy (dos hombres de 69 y 76), Anzoátegui (hombre de 53) y Aragua (una mujer de 70 años).
Los contagios se dividieron en 532 de tipo comunitario y 15 importados, estos últimos 12 procedentes de Brasil por la frontera con Bolívar; 1 de Panamá con entrada por el aeropuerto de Valencia y uno de Turquía y otros de República Dominicana, ambos llegados a través del aeropuerto de Maiquetía.
Los casos de transmisión local volvieron a tener a Caracas como principal foco, con 160 pacientes confirmados, seguido de Miranda con 147, Vargas 40, Aragua 35, Bolívar 33, Yaracuy 27, Anzoátegui 19, Los Roques 13, Sucre 12, Monagas 11, Falcón 10, Apure 6, Táchira 5, Guárico 3, Carabobo 2, Barinas 2, Delta Amacuro 2, Trujillo 1, Lara 1, Zulia 1, Nueva Esparta 1 y Portuguesa 1.
Según los datos tuiteados por Freddy Ñáñez, ministro de Información de Nicolás Maduro, Venezuela registra ahora un total desde marzo del año pasado de 1.399 decesos, 143.321 casos confirmados, 135.389 personas recuperadas (94%).
Asevera que existen aún 6.533 casos activos, 6.223 de ellos atendidos en el sistema público de salud y 310 en clínicas privadas.
Dijo además que hay 3.577 pacientes asintomáticos, 2.393 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 424 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 139 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
«Tiendo mi mano a Colombia y al presidente Petro para reconstruir hermandad», dice Maduro
Fiesta en la frontera de Colombia con Venezuela por la investidura de Petro
Petro deberá tomar en cuenta licencia Ofac antes de decidir sobre Monómeros, reitera diputado
Petro convoca a dejar las armas y propone construir «un país de la vida»
Francia Márquez es investida como la primera vicepresidenta afro de Colombia
El izquierdista Gustavo Petro jura como presidente de Colombia
Pese al retorno de la cuarentena radical estricta esta semana de 7+7 y al comienzo de la vacunación en ciertos sectores del país, este martes 9 de marzo Venezuela registró un repunte en las estadísticas de COVID-19, con la detección de 547 nuevos casos de la enfermedad y la noticia de ocho muertes recientes por esta causa.
Según el balance de las últimas 24 horas ofrecido por la Comisión Nacional que da seguimiento al coronavirus en el país, esos decesos ocurrieron en Apure (una mujer de 84 años y un hombre de 66); Nueva Esparta (dos mujeres de 71 y 77 años); Yaracuy (dos hombres de 69 y 76), Anzoátegui (hombre de 53) y Aragua (una mujer de 70 años).
Los contagios se dividieron en 532 de tipo comunitario y 15 importados, estos últimos 12 procedentes de Brasil por la frontera con Bolívar; 1 de Panamá con entrada por el aeropuerto de Valencia y uno de Turquía y otros de República Dominicana, ambos llegados a través del aeropuerto de Maiquetía.
Los casos de transmisión local volvieron a tener a Caracas como principal foco, con 160 pacientes confirmados, seguido de Miranda con 147, Vargas 40, Aragua 35, Bolívar 33, Yaracuy 27, Anzoátegui 19, Los Roques 13, Sucre 12, Monagas 11, Falcón 10, Apure 6, Táchira 5, Guárico 3, Carabobo 2, Barinas 2, Delta Amacuro 2, Trujillo 1, Lara 1, Zulia 1, Nueva Esparta 1 y Portuguesa 1.
Según los datos tuiteados por Freddy Ñáñez, ministro de Información de Nicolás Maduro, Venezuela registra ahora un total desde marzo del año pasado de 1.399 decesos, 143.321 casos confirmados, 135.389 personas recuperadas (94%).
Asevera que existen aún 6.533 casos activos, 6.223 de ellos atendidos en el sistema público de salud y 310 en clínicas privadas.
Dijo además que hay 3.577 pacientes asintomáticos, 2.393 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 424 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 139 en la Unidad de Cuidados Intensivos.