Las cifras del COVID-19 en Venezuela se mantuvieron bajas este martes 4 de enero, cuando en el país tan solo se registraron dos muertes por causas asociadas a esta enfermedad y se diagnosticaron 287 nuevos contagios en el territorio nacional: 270 casos de transmisión comunitaria y 17 importados, según la información oficial de la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del coronavirus.
Delcy Rodríguez, encargada de esta comisión, aseguró vía Twitter que las únicas personas fallecidas en esta jornada de las últimas 24 horas son una mujer de 76 años y un hombre de 73 años, ambos de Caracas.
Indica el reporte de este martes que en cuanto a los nuevos casos comunitarios Zulia repite como el estado con más casos, añadiendo a la lista 67; le siguen Lara con 35, Miranda 30, Aragua 21, Yaracuy 21, Trujillo 19, Caracas 16, Barinas 13, Táchira 12, Anzoátegui 9, Bolívar 8, Sucre 5, Carabobo 5, Apure 2Nueva Esparta 2, Vargas 2, Cojedes 1, Monagas 1 y Mérida 1.
Los casos de origen foráneo son de Panamá (6), Turquía (5), España (3), Ecuador (2) y Afganistán (1). 16 de esos pacientes entraron por el aeropuerto de Maiquetía y uno por el estado Zulia.
Rodríguez informó que las cifras totales desde marzo de 2020 quedan así:
Estas bajas cifras, aunadas a que se asegura que más del 90 % de la población está vacunada y que comenzó la aplicación de la tercera dosis de refuerzo hizo que el Gobierno de Nicolás Maduro eliminará su sistema de cuarentena 7+7.
Tras días de confusión con relación a la entrada en vigencia o no del método 7+7 (una semana de flexibilización seguida de otra radical), el gobernante Nicolás Maduro informó este martes que dicho plan como parte de la estrategia para combatir el COVID-19, permanece suspendido «hasta nuevo aviso».
«Por ahora no habrá 7+7 hasta nuevo aviso, vamos a seguir con flexibilización general hasta nuevo aviso, espero que no haga falta de aquí a más nunca, es una aspiración que tengo», dijo.
COVID-19 en Venezuela: casos activos llegan a 599 tras dos nuevos contagios
Dos nuevos contagios de COVID-19 elevan a 636 los casos activos en el país
Mueren dos personas y cifra de fallecidos por COVID-19 en Venezuela sube a 5.847
Reportan 11 nuevos casos de COVID-19 en el país este jueves 2 de febrero
Colegio de Médicos de Aragua: No hay nuevos casos de salmonela hasta este 7 de febrero
AN de 2020 autoriza nombramiento de Manuel Vadell como embajador ante Brasil
Policía de Nicaragua prohíbe recorrido con réplica de Santo Domingo de Guzmán
Por qué los terremotos de Turquía y Siria han sido tan mortíferos y devastadores
Las cifras del COVID-19 en Venezuela se mantuvieron bajas este martes 4 de enero, cuando en el país tan solo se registraron dos muertes por causas asociadas a esta enfermedad y se diagnosticaron 287 nuevos contagios en el territorio nacional: 270 casos de transmisión comunitaria y 17 importados, según la información oficial de la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del coronavirus.
Delcy Rodríguez, encargada de esta comisión, aseguró vía Twitter que las únicas personas fallecidas en esta jornada de las últimas 24 horas son una mujer de 76 años y un hombre de 73 años, ambos de Caracas.
Indica el reporte de este martes que en cuanto a los nuevos casos comunitarios Zulia repite como el estado con más casos, añadiendo a la lista 67; le siguen Lara con 35, Miranda 30, Aragua 21, Yaracuy 21, Trujillo 19, Caracas 16, Barinas 13, Táchira 12, Anzoátegui 9, Bolívar 8, Sucre 5, Carabobo 5, Apure 2Nueva Esparta 2, Vargas 2, Cojedes 1, Monagas 1 y Mérida 1.
Los casos de origen foráneo son de Panamá (6), Turquía (5), España (3), Ecuador (2) y Afganistán (1). 16 de esos pacientes entraron por el aeropuerto de Maiquetía y uno por el estado Zulia.
Rodríguez informó que las cifras totales desde marzo de 2020 quedan así:
Estas bajas cifras, aunadas a que se asegura que más del 90 % de la población está vacunada y que comenzó la aplicación de la tercera dosis de refuerzo hizo que el Gobierno de Nicolás Maduro eliminará su sistema de cuarentena 7+7.
Tras días de confusión con relación a la entrada en vigencia o no del método 7+7 (una semana de flexibilización seguida de otra radical), el gobernante Nicolás Maduro informó este martes que dicho plan como parte de la estrategia para combatir el COVID-19, permanece suspendido «hasta nuevo aviso».
«Por ahora no habrá 7+7 hasta nuevo aviso, vamos a seguir con flexibilización general hasta nuevo aviso, espero que no haga falta de aquí a más nunca, es una aspiración que tengo», dijo.