Durante las últimas 24 horas, Venezuela sumó 71 nuevos contagios de COVID-19, 64 por transmisión comunitaria y 7 importados, según las últimas cifras de las autoridades de salud del gobierno de Nicolás Maduro.
Indicó el ministro Freddy Ñáñez durante el balance de este miércoles 22 de junio que los casos comunitarios están ubicados en los siguientes estados: Caracas 22, Yaracuy 19, Miranda 6, Guárico 6, Bolívar 4, Zulia 3, Carabobo 2, Vargas 1 y Táchira 1.
De los 7 casos importados, 5 vienen desde Panamá y 2 desde Türkiye, todos con entrada por el estado Vargas, indicó Ñáñez.
Durante la jornada reciente no hay registro de nuevas muertes y el total en el país se mantiene en 5.725 decesos.
Con estas nuevas cifras, las estadísticas indican que en 829 días desde que se decretó la cuarentena en el país hay un total de 525.176 casos confirmados, 1.529 casos activos y 517.922 personas recuperadas, lo que representa el 99% de los contagios.
Hasta la fecha tenemos 951 pacientes que se encuentran asintomáticos, 469 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 80 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 29 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Venezuela estaría a las puertas de una cuarta ola de COVID-19, según estimaciones del médico infectólogo Julio Castro, quien durante la presentación de la Encuesta Nacional de Hospitales este miércoles 22 de junio indicó que no se sabe «qué tan intensa, qué tan severa o qué tan larga va a ser».
Castro ratificó que en las últimas semanas se ha registrado un aumento en los casos de coronavirus en el país, aunque todavía no han recibido un reporte del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) sobre el tipo de variante que podría estar vinculando en el país.
Reino Unido anticipa una nueva subida de hospitalizaciones por COVID-19
Empresarios de Colombia y Venezuela se preparan para reapertura fronteriza
Estas son las zonas de Caracas que están en riesgo por las lluvias
Peajes de Tazón y La Cabrera siguen en periodo de prueba sin cobrar
Asesinato de Virgilio Trujillo: «No es un patrón pero podría convertirse en una peligrosa tendencia», señala experto