Caracas (2), Mérida (2), Miranda (2), Zulia (2), Aragua (1) y Bolívar (1) fueron las regiones que este jueves 4 de mayo registraron contagios de COVID-19, según la Comisión Gubernamental de Control del Coronavirus.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta y encargada de esta comisión, informó que durante las últimas 24 horas no se reportaron fallecimientos por causas asociadas a esta enfermedad.
Detalló que con estas cifras, las estadísticas se actualizan ahora así: Total de contagios: 552.695; pacientes recuperados: 546.537 (99 %); casos activos actuales: 302 y total de fallecidos: 5.856.
«Insistimos en la importancia de mantener las medidas de bioseguridad y de aplicarse el refuerzo de la vacuna. Protegernos sigue siendo la mejor herramienta para enfrentar al Coronavirus», indicó Rodríguez.
La próxima generación de vacunas contra covid-19 podrían ser desarrolladas a través de algoritmos. Ensayos al respecto ya se llevan a cabo en diferentes empresas e instituciones, y los resultados al parecer son alentadores.
Según reporta la revista Nature, ya se desarrollan herramientas de inteligencia artificial para «optimizar las secuencias genéticas presentes en las vacunas con ARN mensajero (mRNA)”. Con ello, prosigue la publicación, se abrirían las puertas a lograr vacunas con mayor potencia y estabilidad que las actuales, y que pudieran ser distribuidas a lo largo y ancho del planeta.
En concreto, la firma Baidu Research, con sede en California, trabaja en un algoritmo que toma técnicas de la lingüística computacional para diseñar secuencias de ARN mensajero con formas y estructuras más elaboradas. «Esto permite que el material genético dure más tiempo. Y mientras más estable sea el mRNA inyectado a las células de una persona, más serán los antígenos producidos por los mecanismos del cuerpo.”
Medio millón de casos y hasta 22.000 muertes: las cifras que deja la pandemia en Venezuela
Irregularidades en las fallidas elecciones de la UCV que no deben repetirse el 9 de junio, según ONG
Fiscal de la CPI visitará Venezuela tras reunirse con Petro en Colombia
Asistencia técnica del CNE para las primarias: qué candidatos la avalan y cuáles no
Fiscalía contabiliza 7.165 casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes
Paso a paso: ¿cómo funciona la aplicación que habilitó la Comisión de Primaria para los venezolanos en el exterior?
Caracas (2), Mérida (2), Miranda (2), Zulia (2), Aragua (1) y Bolívar (1) fueron las regiones que este jueves 4 de mayo registraron contagios de COVID-19, según la Comisión Gubernamental de Control del Coronavirus.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta y encargada de esta comisión, informó que durante las últimas 24 horas no se reportaron fallecimientos por causas asociadas a esta enfermedad.
Detalló que con estas cifras, las estadísticas se actualizan ahora así: Total de contagios: 552.695; pacientes recuperados: 546.537 (99 %); casos activos actuales: 302 y total de fallecidos: 5.856.
«Insistimos en la importancia de mantener las medidas de bioseguridad y de aplicarse el refuerzo de la vacuna. Protegernos sigue siendo la mejor herramienta para enfrentar al Coronavirus», indicó Rodríguez.
La próxima generación de vacunas contra covid-19 podrían ser desarrolladas a través de algoritmos. Ensayos al respecto ya se llevan a cabo en diferentes empresas e instituciones, y los resultados al parecer son alentadores.
Según reporta la revista Nature, ya se desarrollan herramientas de inteligencia artificial para «optimizar las secuencias genéticas presentes en las vacunas con ARN mensajero (mRNA)”. Con ello, prosigue la publicación, se abrirían las puertas a lograr vacunas con mayor potencia y estabilidad que las actuales, y que pudieran ser distribuidas a lo largo y ancho del planeta.
En concreto, la firma Baidu Research, con sede en California, trabaja en un algoritmo que toma técnicas de la lingüística computacional para diseñar secuencias de ARN mensajero con formas y estructuras más elaboradas. «Esto permite que el material genético dure más tiempo. Y mientras más estable sea el mRNA inyectado a las células de una persona, más serán los antígenos producidos por los mecanismos del cuerpo.”