La Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19 informó que en las últimas 24 horas se registraron en Venezuela 92 casos de coronavirus.
De los contagios, 76 fueron por transmisión comunitaria y 16 importados. La jefa de la comisión y vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, dijo que 9 personas provenían de Panamá, 3 de República Dominicana, 3 de Turquía y una de España. Eran 10 hombres y 6 mujeres que ingresaron al país por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Sobre los casos nacionales, el estado Miranda fue la entidad con el mayor número de personas afectadas con 35. Se detectaron casos en 8 de sus 21 municipios. Las localidades afectadas fueron Zamora (10), Urdaneta (10), Independencia (4), Lander (3), Baruta (2), Guaicaipuro (2), Simón Bolívar (2) y Sucre (2).
También diagnosticaron la enfermedad del nuevo coronavirus en residentes de estos estados: Lara (21), Caracas (10), Carabobo (4), Barinas (3), Vargas (1), Zulia (1) y Sucre (1). La contrajeron 43 mujeres y 33 hombres, entre quienes había 7 niñas, niños o adolescentes.
Lea más en: ¿Es necesario mantener el uso de mascarillas en Venezuela?
En el día 945 de la pandemia en Venezuela, estas son las cifras oficiales:
«Insistimos en mantener las medidas de bioseguridad y en la vacunación como las mejores herramientas para enfrentar al coronavirus. La #COVID19 no es juego», dijo Rodríguez en su cuenta de Twitter.
Una de esas medidas, que aún se mantiene en Venezuela, es el uso de las mascarillas, que médicos especialistas como Luis Echezuría y Julio Castro recomiendan mantener en espacios cerrados.
«Hay indicios de que pronto pudiésemos estar viendo el fin de la pandemia, pero aún no ha terminado. No es recomendable, prudente ni inteligente justo ahora levantar todas las medidas. Se recomienda que en espacios cerrados la gente utilice las mascarillas, que mantenga el distanciamiento social un poco y se lave las manos», dijo Echezuría a Efecto Cocuyo.
Medio millón de casos y hasta 22.000 muertes: las cifras que deja la pandemia en Venezuela
Qué pasa en Colombia por intervención telefónica a niñera de una funcionaria de Petro
Japón: lluvias torrenciales dejan heridos y miles de evacuados
Publican en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
De Brasil a Turquía: Maduro sale de Venezuela por segunda vez esta semana
La Pista, el antiguo aeropuerto en Colombia donde se refugian miles de venezolanos
La Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19 informó que en las últimas 24 horas se registraron en Venezuela 92 casos de coronavirus.
De los contagios, 76 fueron por transmisión comunitaria y 16 importados. La jefa de la comisión y vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, dijo que 9 personas provenían de Panamá, 3 de República Dominicana, 3 de Turquía y una de España. Eran 10 hombres y 6 mujeres que ingresaron al país por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Sobre los casos nacionales, el estado Miranda fue la entidad con el mayor número de personas afectadas con 35. Se detectaron casos en 8 de sus 21 municipios. Las localidades afectadas fueron Zamora (10), Urdaneta (10), Independencia (4), Lander (3), Baruta (2), Guaicaipuro (2), Simón Bolívar (2) y Sucre (2).
También diagnosticaron la enfermedad del nuevo coronavirus en residentes de estos estados: Lara (21), Caracas (10), Carabobo (4), Barinas (3), Vargas (1), Zulia (1) y Sucre (1). La contrajeron 43 mujeres y 33 hombres, entre quienes había 7 niñas, niños o adolescentes.
Lea más en: ¿Es necesario mantener el uso de mascarillas en Venezuela?
En el día 945 de la pandemia en Venezuela, estas son las cifras oficiales:
«Insistimos en mantener las medidas de bioseguridad y en la vacunación como las mejores herramientas para enfrentar al coronavirus. La #COVID19 no es juego», dijo Rodríguez en su cuenta de Twitter.
Una de esas medidas, que aún se mantiene en Venezuela, es el uso de las mascarillas, que médicos especialistas como Luis Echezuría y Julio Castro recomiendan mantener en espacios cerrados.
«Hay indicios de que pronto pudiésemos estar viendo el fin de la pandemia, pero aún no ha terminado. No es recomendable, prudente ni inteligente justo ahora levantar todas las medidas. Se recomienda que en espacios cerrados la gente utilice las mascarillas, que mantenga el distanciamiento social un poco y se lave las manos», dijo Echezuría a Efecto Cocuyo.