Los casos de coronavirus alcanzaron este sábado los 339.255 con la detección de otros 955 contagios y el número de fallecidos llegó a 4.086 con el reporte de 14 decesos.
La jefa de la Comisión Presidencial del COVID-19, Delcy Rodríguez, presentó el balance en Twitter la noche de 4 de septiembre.
Detalló que hubo fallecidos en:
Miranda (5): dos mujeres de 71 y 60 años y tres hombres de 68, 67 y 52 años
Caracas (4): mujer de 80 años y tres hombres de 72, 64 y 58 años
Anzoátegui (2): mujer de 75 años y hombre de 57 años
Vargas (1): mujer de 53 años
Lara (1): hombre de 74 años
Zulia (1): mujer de 69 años.
Caracas sigue como la región con más casos
De los contagios del día siete fueron importados: tres procedentes de Panamá, tres de República Dominicana y uno de San Vicente y Las Granadinas.
Los otros 948 eran transmisión comunitaria, con Caracas como la primera región con más afectados. Registró infecciones en 21 de sus 22 parroquias: El Valle (87), La Vega (47), Sucre (25), Coche (22), Altagracia (16), Santa Rosalía (9), 23 de Enero (8), Catedral (5), Caricuao (5), El Junquito (5), San Pedro (4), Santa Teresa (3), San Juan (3), Antímano (2), El Paraíso (2), La Pastora (1), San Bernardino (1), Macarao (1), San José (1), San Agustín (1) y El Recreo (1). También se detectaron 11 casos de residentes de otros estados en la capital venezolana para completar los 260 casos.
El resto de entidades con diagnósticos en la última 24 horas son: Miranda (147), Nueva Esparta (134), Vargas (94), Anzoátegui (62), Yaracuy (49), Trujillo (47), Monagas (46), Falcón (37), Barinas (25), Zulia (14), Barinas (14), Carabobo (11), Aragua (3), Portuguesa (2), Táchira (2) y Sucre (1).
De los casos, 405 eran mujeres y 543 hombres. Entre ellos había 88 niñas, niños o adolescentes.
“Al día de hoy estas son las estadísticas generales del coronavirus en Venezuela: – Total de contagios: 339.255 – Pacientes recuperados: 323.360 (95%) – Casos activos actuales: 11.809 – Total de fallecidos: 4.086”, detalló la vicepresidenta.
Venezuela cumplió esta sábado el penúltimo día de la semana flexible, dentro del esquema 7+7 del gobierno chavista, en el que durante siete días hay cuarentena radical y la siguiente la activación de 54 sectores de la economía nacional.