El uso de mascarillas en la Ciudad de México sería permanente hasta que no haya una vacuna contra el coronavirus, aseveró la jefa de gobierno de esa capital, Claudia Sheinbaum Pardo.
“La nueva normalidad significa tener cubrebocas permanentemente hasta que no tengamos una vacuna contra la enfermedad o el coronavirus que persista”, detalló en conferencia de prensa virtual.
Enfatizó que cuentan con información científica sobre la eficiencia que tiene el uso de los llamados tapabocas para disminuir la propagación del virus, por lo que continuarán e intensificarán las campañas del uso de este artículo entre la población.
Según publicó la edición mexicana del portal Forbes, en aproximadamente dos semanas estarían dando los resultados que tendría el uso del equipo de bioseguridad, puesto que tienen que medir el nivel de contagios y hospitalizados respecto al inicio del semáforo naranja.
“Nos interesa la regionalización porque podemos difundir mucho más en esas zonas donde no se está utilizando, más la campaña en redes sociales, que es una campaña que busca promover su uso y hacer conciencia”.
Las autoridades capitalinas refirieron que en la CDMX hay un acumulado de 58.114 casos positivos de COVID-19 y 7.722 defunciones por este padecimiento; mientras la disponibilidad de hospitalización general es del 48.1 % y la intubados es del 59.3 %.
En otras regiones mexicanas, como Toluca, ya se había aprobado una medida similar de obligatoriedad de las mascarillas.
En esta ciudad, las penas por no cumplir el decreto van desde multas millonarias hasta arresto por varias semanas.
Actualmente, el estado de México permanece en semáforo de riesgo COVID-19 color rojo, que es de alerta máxima.
Toluca acumulaba 2.596 casos positivos y 370 defunciones por coronavirus, así como una hospitalización del 37 %.
Inameh: Cielo despejado y altas temperaturas para este lunes 20 de marzo
Putin puede ser arrestado “inmediatamente” en un centenar de países, asegura Borrell
Conferencia de Solidaridad con los Migrantes Venezolanos: 4 claves sobre las promesas y reacciones
El uso de mascarillas en la Ciudad de México sería permanente hasta que no haya una vacuna contra el coronavirus, aseveró la jefa de gobierno de esa capital, Claudia Sheinbaum Pardo.
“La nueva normalidad significa tener cubrebocas permanentemente hasta que no tengamos una vacuna contra la enfermedad o el coronavirus que persista”, detalló en conferencia de prensa virtual.
Enfatizó que cuentan con información científica sobre la eficiencia que tiene el uso de los llamados tapabocas para disminuir la propagación del virus, por lo que continuarán e intensificarán las campañas del uso de este artículo entre la población.
Según publicó la edición mexicana del portal Forbes, en aproximadamente dos semanas estarían dando los resultados que tendría el uso del equipo de bioseguridad, puesto que tienen que medir el nivel de contagios y hospitalizados respecto al inicio del semáforo naranja.
“Nos interesa la regionalización porque podemos difundir mucho más en esas zonas donde no se está utilizando, más la campaña en redes sociales, que es una campaña que busca promover su uso y hacer conciencia”.
Las autoridades capitalinas refirieron que en la CDMX hay un acumulado de 58.114 casos positivos de COVID-19 y 7.722 defunciones por este padecimiento; mientras la disponibilidad de hospitalización general es del 48.1 % y la intubados es del 59.3 %.
En otras regiones mexicanas, como Toluca, ya se había aprobado una medida similar de obligatoriedad de las mascarillas.
En esta ciudad, las penas por no cumplir el decreto van desde multas millonarias hasta arresto por varias semanas.
Actualmente, el estado de México permanece en semáforo de riesgo COVID-19 color rojo, que es de alerta máxima.
Toluca acumulaba 2.596 casos positivos y 370 defunciones por coronavirus, así como una hospitalización del 37 %.