Un total de 45 nuevos contagios de COVID-19 reportaron las autoridades santiarias en el país, 24 de transmisión comunitaria y 21 internacionales, estos últimos procedentes de Panamá, vía La Guaira.
Al transcurrir 1052 días de la pandemia, la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la enfermedad señala que se se mantienen 739 casos activos de un total de 551.587 contagios y que el resto se ha recuperado.
Para este martes 31 de enero, la entidad que reportó mayor número de casos comunitarios fue Portuguesa (6) que presentó casos activos en cuatro de sus municpios: Páez (2), Ospino (2), Agua Blanca (1) y Araure (1). Siguieron en casos a Yaracuy (5), Miranda (3), La Guaira (3) y Caracas (2).
La vicepresidenta del Gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez informó en su cuenta de Twitter que 602 personas reciben actualmente atención comunitaria supervisada por la enfermedad, mientras que 60 personas se encuentran en los Centros de Diagnóstico Integral, 45 en hospitales y 30 personas en clínicas privadas.
Rodríguez insistió en la necesidad de colocarse los refuerzos de la vacina contra el COVID-19, a los fines de continuar conteniendo la transmisión del virus.
Este lunes 30 de enero, la Federación Internacional de la Cruz Roja (Ficr) advirtió de que el mundo no está preparado para una nueva emergencia sanitaria global similar a la pandemia del COVID-19.
«La nueva pandemia está a la vuelta de la esquina», alertó en una rueda de prensa el secretario general de la organización humanitaria, Jagal Chapagain, que pidió a la comunidad internacional que tenga en cuenta los riesgos múltiples a los que se enfrentan los países, inmersos en un entorno de «policrisis».
Para la Ficr, esta falta de preparación se debe a la escasa financiación de los sistemas sanitarios tanto a nivel nacional como a escala global.
Se reportan 13 nuevos casos de COVID-19 en Venezuela en tres estados
Un fallecido y 18 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas
Tres nuevos contagios de COVID-19 elevan a 414 los casos activos en el país
Dos fallecidos y 24 nuevos casos COVID-19 en Venezuela durante este 4 de febrero
85 presos murieron por enfermedades en cárceles y calabozos de Venezuela en 2022, revela ONG
Seniat exonera al sector primario agrícola de pago de IGTF y del IVA
PCV exige que también se investigue a Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
Uefa abre su propia investigación al FC Barcelona por el “caso Negreira”
Dos pescadores fallecidos y tres desaparecidos en costas de Margarita tras zozobrar otro peñero
Un total de 45 nuevos contagios de COVID-19 reportaron las autoridades santiarias en el país, 24 de transmisión comunitaria y 21 internacionales, estos últimos procedentes de Panamá, vía La Guaira.
Al transcurrir 1052 días de la pandemia, la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la enfermedad señala que se se mantienen 739 casos activos de un total de 551.587 contagios y que el resto se ha recuperado.
Para este martes 31 de enero, la entidad que reportó mayor número de casos comunitarios fue Portuguesa (6) que presentó casos activos en cuatro de sus municpios: Páez (2), Ospino (2), Agua Blanca (1) y Araure (1). Siguieron en casos a Yaracuy (5), Miranda (3), La Guaira (3) y Caracas (2).
La vicepresidenta del Gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez informó en su cuenta de Twitter que 602 personas reciben actualmente atención comunitaria supervisada por la enfermedad, mientras que 60 personas se encuentran en los Centros de Diagnóstico Integral, 45 en hospitales y 30 personas en clínicas privadas.
Rodríguez insistió en la necesidad de colocarse los refuerzos de la vacina contra el COVID-19, a los fines de continuar conteniendo la transmisión del virus.
Este lunes 30 de enero, la Federación Internacional de la Cruz Roja (Ficr) advirtió de que el mundo no está preparado para una nueva emergencia sanitaria global similar a la pandemia del COVID-19.
«La nueva pandemia está a la vuelta de la esquina», alertó en una rueda de prensa el secretario general de la organización humanitaria, Jagal Chapagain, que pidió a la comunidad internacional que tenga en cuenta los riesgos múltiples a los que se enfrentan los países, inmersos en un entorno de «policrisis».
Para la Ficr, esta falta de preparación se debe a la escasa financiación de los sistemas sanitarios tanto a nivel nacional como a escala global.