Las autoridades sanitarias del gobierno de Nicolás Maduro informaron durante la noche de este 1° de agosto de 2022 sobre la detección de 250 casos de COVID-19 en el país, de los cuales 249 fueron por transmisión comunitaria y 1 importado. El ministro de comunicación, Freddy Ñañez, informó que durante esta jornada no se registraron fallecidos.
Ñañez precisó que los casos comunitarios de COVID-19 en Venezuela están ubicados en los siguientes estados: Los casos comunitarios están ubicados en los siguientes estados: Mérida, 77; Caracas, 43; Carabobo, 31; Amazonas, 26; Lara, 22; Yaracuy, 19; Sucre, 8; Anzoátegui, 7; Miranda, 4; Vargas (La Guaira), 2; Bolívar, Nueva Esparta y Trujillo registraron un caso cada uno.
Mérida presenta hoy el mayor número de contagios en 5 de sus 23 municipios: Libertador 54, Campo Elías 17, Santos Marquina 4, Sucre 1, Tovar 1.
El único caso importado provenía de Turquía con entrada por La Guaira.
Con esta nueva actualización el gobierno nacional y sus autoridades sanitarias contabilizan un total de 536.086 casos confirmados; de los cuales 4.904 están activos y 525.419 personas ya se encuentran recuperadas.
Entre los casos activos hay un total de 3.067 pacientes que se encuentran asintomáticos, 1.496 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve 250 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 91 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
COVID-19 en Venezuela: este sábado se registran 1 muerte y 371 nuevos casos
Según un reciente estudio, casi 20 millones de vidas se salvaron en el mundo gracias a las vacunas contra el COVID-19 durante su primer año de aplicación, pero pudieron haberse evitado más muertes si se hubieran alcanzado los objetivos internacionales de inmunización.
Según el estudio publicado en la revista Lancet Infectious Diseases, se hubieran evitado otras 600.000 muertes de haberse cumplido el objetivo fijado por la Organización Mundial de la Salud de alcanzar una cobertura de vacunación del 40% para finales de 2021.
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Las autoridades sanitarias del gobierno de Nicolás Maduro informaron durante la noche de este 1° de agosto de 2022 sobre la detección de 250 casos de COVID-19 en el país, de los cuales 249 fueron por transmisión comunitaria y 1 importado. El ministro de comunicación, Freddy Ñañez, informó que durante esta jornada no se registraron fallecidos.
Ñañez precisó que los casos comunitarios de COVID-19 en Venezuela están ubicados en los siguientes estados: Los casos comunitarios están ubicados en los siguientes estados: Mérida, 77; Caracas, 43; Carabobo, 31; Amazonas, 26; Lara, 22; Yaracuy, 19; Sucre, 8; Anzoátegui, 7; Miranda, 4; Vargas (La Guaira), 2; Bolívar, Nueva Esparta y Trujillo registraron un caso cada uno.
Mérida presenta hoy el mayor número de contagios en 5 de sus 23 municipios: Libertador 54, Campo Elías 17, Santos Marquina 4, Sucre 1, Tovar 1.
El único caso importado provenía de Turquía con entrada por La Guaira.
Con esta nueva actualización el gobierno nacional y sus autoridades sanitarias contabilizan un total de 536.086 casos confirmados; de los cuales 4.904 están activos y 525.419 personas ya se encuentran recuperadas.
Entre los casos activos hay un total de 3.067 pacientes que se encuentran asintomáticos, 1.496 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve 250 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 91 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
COVID-19 en Venezuela: este sábado se registran 1 muerte y 371 nuevos casos
Según un reciente estudio, casi 20 millones de vidas se salvaron en el mundo gracias a las vacunas contra el COVID-19 durante su primer año de aplicación, pero pudieron haberse evitado más muertes si se hubieran alcanzado los objetivos internacionales de inmunización.
Según el estudio publicado en la revista Lancet Infectious Diseases, se hubieran evitado otras 600.000 muertes de haberse cumplido el objetivo fijado por la Organización Mundial de la Salud de alcanzar una cobertura de vacunación del 40% para finales de 2021.