Adultos mayores con nacionalidad colombiana pueden cruzar frontera para vacunarse contra el COVID-19

CORONAVIRUS · 3 MAYO, 2021 16:33

Ver más de

Enrique March Uzcátegui


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Los venezolanos y venezolanas mayores de 65 años con nacionalidad colombiana podrán cruzar el puente internacional Simón Bolívar, ubicado en la frontera entre el estado Táchira y la ciudad de Cúcuta, para vacunarse contra el COVID-19.

El diario La Nación informó que los ciudadanos deberán presentar el documento de identidad colombiano e indicar que tienen cita para vacunarse, al llegar a la Aduana Principal de San Antonio del Táchira, en el primer puesto de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

«No es necesario que muestren la cita, pero si la tienen, en digital o impresa, mucho mejor», señaló el funcionario que suministró la información al equipo del diario local.

Después de este primer filtro, los venezolanos deberán identificarse en la carpa de la GNB ubicada a la altura de la plaza La Confraternidad. Allí anotarán sus nombres en una lista en la que se lleva el registro de los pacientes que cruzan a Colombia.

Por último, en la mitad del puente, las personas notificará nuevamente la razón de su visita al país vecino a las autoridades de Migración Colombia, cuyo método de control es la toma de una fotografía a la cédula colombiana de los pacientes.

La apertura del canal humanitario es a las 6:00 am, indicó La Nación.

Más de 200.000 contagios en Venezuela

El ministro de Salud, Carlos Alvarado, informó este domingo 2 de mayo que en el país se contabilizaron 1.202 contagios de COVID-19, todos por transmisión comunitaria.

Con este reporte, la cifra de casos confirmados se elevó a 200.067.

El estado Yaracuy es el más afectado con (212), le sigue Miranda (173), Zulia (133), Sucre (116), Distrito Capital (103), Nueva Esparta (97), Apure (83), Mérida (67), La Guaira (73), Bolívar (49), Carabobo (27), Cojedes (27), Guárico (16), Monagas (7), Aragua (5), Falcón (4), Táchira (4), Trujillo (3), Amazonas (2) y Portuguesa (1).

CORONAVIRUS · 3 MAYO, 2021

Adultos mayores con nacionalidad colombiana pueden cruzar frontera para vacunarse contra el COVID-19

Texto por Enrique March Uzcátegui

Los venezolanos y venezolanas mayores de 65 años con nacionalidad colombiana podrán cruzar el puente internacional Simón Bolívar, ubicado en la frontera entre el estado Táchira y la ciudad de Cúcuta, para vacunarse contra el COVID-19.

El diario La Nación informó que los ciudadanos deberán presentar el documento de identidad colombiano e indicar que tienen cita para vacunarse, al llegar a la Aduana Principal de San Antonio del Táchira, en el primer puesto de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

«No es necesario que muestren la cita, pero si la tienen, en digital o impresa, mucho mejor», señaló el funcionario que suministró la información al equipo del diario local.

Después de este primer filtro, los venezolanos deberán identificarse en la carpa de la GNB ubicada a la altura de la plaza La Confraternidad. Allí anotarán sus nombres en una lista en la que se lleva el registro de los pacientes que cruzan a Colombia.

Por último, en la mitad del puente, las personas notificará nuevamente la razón de su visita al país vecino a las autoridades de Migración Colombia, cuyo método de control es la toma de una fotografía a la cédula colombiana de los pacientes.

La apertura del canal humanitario es a las 6:00 am, indicó La Nación.

Más de 200.000 contagios en Venezuela

El ministro de Salud, Carlos Alvarado, informó este domingo 2 de mayo que en el país se contabilizaron 1.202 contagios de COVID-19, todos por transmisión comunitaria.

Con este reporte, la cifra de casos confirmados se elevó a 200.067.

El estado Yaracuy es el más afectado con (212), le sigue Miranda (173), Zulia (133), Sucre (116), Distrito Capital (103), Nueva Esparta (97), Apure (83), Mérida (67), La Guaira (73), Bolívar (49), Carabobo (27), Cojedes (27), Guárico (16), Monagas (7), Aragua (5), Falcón (4), Táchira (4), Trujillo (3), Amazonas (2) y Portuguesa (1).

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO