En redes sociales se hizo viral un video en el que Rob Roos, miembro del parlamento de la Unión Europea, dice que las farmacéuticas Pfizer – BioNTech mintieron sobre las pruebas de la vacuna contra COVID-19 para prevenir la transmisión del virus. Sin embargo, esto es engañoso.
El diputado difundió esto en su cuenta de Twitter, a través de un video en el que también aparece una intervención sacada de contexto de Janine Small, representante de la farmacéutica Pfizer, en una sesión del parlamento europeo.
«Uno de los directores de Pfizer acaba de admitirme (…) que la vacuna nunca había sido probada para detener la transmisión del virus. Esto elimina toda la base legal para el pasaporte COVID (…) que condujo a la discriminación institucional masiva, ya que las personas perdieron el acceso a partes esenciales de la sociedad», dice el diputado en el video.
Este material fue verificado por la unidad de fact-checking de Reuters. De acuerdo con un informe del medio, el enfoque de la audiencia fue la transparencia de las negociaciones entre Pfizer y la Unión Europea, específicamente sobre las órdenes de compra anticipada de 200 millones de dosis de vacunas antes de que obtuvieran aprobación regulatoria.
En el Centro Multimedia del Parlamento de la Unión Europea, está disponible la versión completa de la participación de la representante de Pfizer en la audiencia que se llevó a cabo el pasado 10 de octubre.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las pruebas que se realizan antes de sacar las vacunas al mercado se orientan a la seguridad y a la eficacia para prevenir la enfermedad. El porcentaje de efectividad para evitar su transmisión no se toma en cuenta.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) estableció los requisitos para la solicitud de autorización de comercialización condicional de la vacuna contra COVID-19 en 2020, cuando los gobiernos negociaban las compras anticipadas de vacunas. Para ese momento, las inyecciones seguían en ensayos clínicos.
En su presentación, además de los beneficios de seguridad y 50% de eficacia contra enfermedad sintomática, la EMA describe «otros beneficios probablemente inciertos en el momento de la aprobación y solo más claros después de que se use la vacuna», en los que se incluyen:
La unidad de fact-checking de AFP también hizo una verificación del video. De acuerdo con su nota, en diciembre de 2020, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos publicó un informe sobre la vacuna contra COVID-19 de Pfizer – BioNTech en el que autoriza la comercialización de la inyección.
El artículo de AFP dice que, según el informe «los datos que apoyan la eficacia de la vacuna contra la transmisión del SARS-CoV-2 por parte de individuos infectados por el virus, aunque estén vacunados, son limitados».
Con respecto a la transmisión del virus, el documento explica que son necesarias evaluaciones adicionales que incluyan datos de los ensayos clínicos y del uso de la vacuna después de su autorización «para evaluar el efecto de la vacuna en la prevención de la excreción y la transmisión del virus, en particular en las personas asintomáticas».
Sin embargo, el informe de la FDA también dice que: «la elevada eficacia demostrada contra el COVID-19 sintomático podría traducirse en una prevención global de la transmisión en las poblaciones que hayan alcanzado un umbral de vacunación suficiente».
La nota de AFP cita a Yves Buisson, epidemiólogo y presidente de la Unidad sobre COVID-19 de la Academia Nacional de Medicina de Francia, quien explicó que:
«Los ensayos clínicos de fase 3 llevados a cabo por los fabricantes de vacunas de ARN mensajero en 2020, ya sea Pfizer – BioNTech o Moderna, estudiaron la seguridad y la eficacia protectora de la vacuna contra las formas graves de COVID», explica el especialista, y aclara que la eficacia contra la transmisión del virus no fue el objetivo de desarrollo de la vacuna.
En conclusión, es engañoso que Pfizer – BioNTech mintió sobre la eficacia de las vacunas contra COVID-19 ante la transmisión del virus. En el desarrollo de la inyección, la prioridad fue el desarrollo de inyecciones para prevenir los síntomas graves de la enfermedad.
¿Moderna hizo un estudio que demuestra que las vacunas inducen la infección por COVID-19?
¿Vacunas de refuerzo contra COVID-19 no han sido probadas en ensayos clínicos?
¿Un estudio dice que las vacunas contra COVID-19 salvaron 19,8 millones de personas?
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
Qué pasa en Colombia por intervención telefónica a niñera de una funcionaria de Petro
Japón: lluvias torrenciales dejan heridos y miles de evacuados
Publican en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
En redes sociales se hizo viral un video en el que Rob Roos, miembro del parlamento de la Unión Europea, dice que las farmacéuticas Pfizer – BioNTech mintieron sobre las pruebas de la vacuna contra COVID-19 para prevenir la transmisión del virus. Sin embargo, esto es engañoso.
El diputado difundió esto en su cuenta de Twitter, a través de un video en el que también aparece una intervención sacada de contexto de Janine Small, representante de la farmacéutica Pfizer, en una sesión del parlamento europeo.
«Uno de los directores de Pfizer acaba de admitirme (…) que la vacuna nunca había sido probada para detener la transmisión del virus. Esto elimina toda la base legal para el pasaporte COVID (…) que condujo a la discriminación institucional masiva, ya que las personas perdieron el acceso a partes esenciales de la sociedad», dice el diputado en el video.
Este material fue verificado por la unidad de fact-checking de Reuters. De acuerdo con un informe del medio, el enfoque de la audiencia fue la transparencia de las negociaciones entre Pfizer y la Unión Europea, específicamente sobre las órdenes de compra anticipada de 200 millones de dosis de vacunas antes de que obtuvieran aprobación regulatoria.
En el Centro Multimedia del Parlamento de la Unión Europea, está disponible la versión completa de la participación de la representante de Pfizer en la audiencia que se llevó a cabo el pasado 10 de octubre.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las pruebas que se realizan antes de sacar las vacunas al mercado se orientan a la seguridad y a la eficacia para prevenir la enfermedad. El porcentaje de efectividad para evitar su transmisión no se toma en cuenta.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) estableció los requisitos para la solicitud de autorización de comercialización condicional de la vacuna contra COVID-19 en 2020, cuando los gobiernos negociaban las compras anticipadas de vacunas. Para ese momento, las inyecciones seguían en ensayos clínicos.
En su presentación, además de los beneficios de seguridad y 50% de eficacia contra enfermedad sintomática, la EMA describe «otros beneficios probablemente inciertos en el momento de la aprobación y solo más claros después de que se use la vacuna», en los que se incluyen:
La unidad de fact-checking de AFP también hizo una verificación del video. De acuerdo con su nota, en diciembre de 2020, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos publicó un informe sobre la vacuna contra COVID-19 de Pfizer – BioNTech en el que autoriza la comercialización de la inyección.
El artículo de AFP dice que, según el informe «los datos que apoyan la eficacia de la vacuna contra la transmisión del SARS-CoV-2 por parte de individuos infectados por el virus, aunque estén vacunados, son limitados».
Con respecto a la transmisión del virus, el documento explica que son necesarias evaluaciones adicionales que incluyan datos de los ensayos clínicos y del uso de la vacuna después de su autorización «para evaluar el efecto de la vacuna en la prevención de la excreción y la transmisión del virus, en particular en las personas asintomáticas».
Sin embargo, el informe de la FDA también dice que: «la elevada eficacia demostrada contra el COVID-19 sintomático podría traducirse en una prevención global de la transmisión en las poblaciones que hayan alcanzado un umbral de vacunación suficiente».
La nota de AFP cita a Yves Buisson, epidemiólogo y presidente de la Unidad sobre COVID-19 de la Academia Nacional de Medicina de Francia, quien explicó que:
«Los ensayos clínicos de fase 3 llevados a cabo por los fabricantes de vacunas de ARN mensajero en 2020, ya sea Pfizer – BioNTech o Moderna, estudiaron la seguridad y la eficacia protectora de la vacuna contra las formas graves de COVID», explica el especialista, y aclara que la eficacia contra la transmisión del virus no fue el objetivo de desarrollo de la vacuna.
En conclusión, es engañoso que Pfizer – BioNTech mintió sobre la eficacia de las vacunas contra COVID-19 ante la transmisión del virus. En el desarrollo de la inyección, la prioridad fue el desarrollo de inyecciones para prevenir los síntomas graves de la enfermedad.