A partir de hoy hay un nuevo challenge. La desinformación llega por distintos lados. Nuestra tía nos manda la última receta para hacer gárgaras con agua caliente que puede protegernos del coronavirus, el abuelo dice que haciendo click en un link podemos cobrar fondos especiales, un compañero de la secundaria asegura que tiene el anticipo de un decreto que va a cambiar la cuarentena o un video en redes social asegura que ya encontraron una vacuna salvadora.
Nada está chequeado, no estamos muy seguros de que sea verdad, pero tenemos ganas de creerlo y “lo compartimos por las dudas”. Así, muchas veces sin querer, nos volvemos parte de la cadena de la desinformación y ayudamos a que les llegue a más personas un contenido de mala calidad. Por eso, a partir de hoy queremos hacerlo diferente: “Pausa. #PensarAntesdeCompartir” es el nuevo mantra para protegernos de la “infodemia”.
Esta es la idea central de la campaña promovida por las Naciones Unidas, que se lanzó hoy a nivel global, y de la que participa Efecto Cocuyo y su Unidad de Datos y Fact-Checking.
Frenar nuestro impulso de compartir y frenar la desinformación es lo que busca esta campaña. Cuidémonos antes de compartir, no dejemos que nuestras emociones y nuestras ganas de creer en algo nos ganen. Tomémonos un momento para procesar la información que nos llega, ver si tiene sentido y si está en línea con todo lo que ya sabemos, eso puede ayudarnos a frenar ese impulso.
Algunos pasos simples que pueden ayudar son ver si la información viene de una fuente confiable y buscar rápidamente en Google si hay más antecedentes sobre el tema o si ya fue desmentido. Son cosas que pueden tomar segundos y ayudarnos a frenar la desinformación.
Súmate a este challange y hagamos una pausa. Pausa.#PensarAntesDeCompartir.