Después de que ocurrieron los primeros dos terremotos en Turquía y Siria, en las redes sociales circulan videos que muestra varios pájaros con un comportamiento inusual y los usuarios concluyen que se trataba de una alerta antes del sismo. Sin embargo, esto es falso.
Una de las publicaciones más virales fue difundida en Twitter que, hasta el 17 de febrero de 2023, tenía al menos 1,3 millones de reproducciones, 2.795 retuits y 11.000 me gusta. El usuario que publicó el video (@Mavica81) suele compartir contenido de desinformación.
También han circulado publicaciones en las que se afirma que este fenómeno se podía predecir. Incluso, Frank Hoogerbeets, investigador de la Encuesta de Geometría del Sistema Solar, hizo la siguiente afirmación en un tuit: «tarde o temprano habrá un sismo de magnitud 7.5 en esta región (centro-sur de Turquía, Jordania, Siria, Líbano)».
La sección de fact-checking de Univisión, El Detector, desmintió la afirmación de que los terremotos son pronosticables. No obstante, Cocuyo Chequea consultó con especialistas e investigaciones académicas para conocer la posibilidad de que los animales puedan advertir (o no) la manifestación de un fenómeno natural como este.
Bernadette Anzola, veterinaria especialista en bienestar y comportamiento animal, explicó a Efecto Cocuyo que los animales domésticos tienen una alta capacidad instintiva gracias a su olfato. Por ejemplo, los perros y los gatos pueden percibir cambios barométricos que producen fenómenos naturales como las tormentas; en consecuencia, ante estas situaciones suelen resguardarse.
De acuerdo con Anzola, así como en algún momento los lobos fueron domesticados por los humanos para saber cuándo se acercaba un depredador, de igual manera los perros, luego de su evolución, siguen teniendo esa cualidad instintiva más desarrollada que las personas.
Por esto, al menos los perros y los gatos, también pueden percibir los estados de ánimo de sus dueños a través del olfato, lo que comen durante el día e incluso percibir los olores de los lugares donde estuvieron.
«Seguramente, previo al terremoto, ocurren cambios atmosféricos y algunos animales son capaces de percibirlos. Ante eso, hay una respuesta del organismo (del animal) a ese ambiente que va a cambiar para sobrevivir. Entonces (en el caso de las aves), emiten sonidos o salen volando para resguardarse», explicó la especialista.
Sin embargo, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), la única relación entre los terremotos y los fenómenos atmosféricos es la que se genera por los cambios en la presión atmosférica provocados por huracanes.
Según Mar Gómez —doctora en Física, responsable del área de Meteorología de El Tiempo de España y consultada por Maldita.es para una investigación— en un estudio de la Universidad de Miami se vincula físicamente el terremoto de Haití de 2010 con los huracanes previos que provocaron la erosión del terreno y la deforestación en la región. Incluso, un artículo de la revista científica Nature relacionó el huracán Irene de 2011 con el terremoto en Virginia, Estados Unidos, que ocurrió cuatro días después.
A la fecha, no hay evidencia científica de que los movimientos de la corteza terrestre generen cambios atmosféricos.
Luiraima Salazar, investigadora científica y geóloga venezolana, aseguró a Efecto Cocuyo que los sismos no se pueden predecir, ya que los tiempos de recurrencia varían entre sí. «Los movimientos de fallas no son periódicos a lo largo del tiempo y pueden ocurrir en cualquier momento, cada 60 o 200 años o no ocurrir», explicó.
«Se debe monitorear de forma permanente las zonas de fallas, porque al activarse, cambian los esfuerzos o estrés y las fallas aledañas que se acomodaran a las nuevas condiciones de presión o tensión, generando así nuevos sismos», sugirió.
De acuerdo con la especialista, para pronosticar un sismo es necesario conocer la fecha y hora, lugar de ocurrencia y la magnitud, datos que especifica el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) su página web. No obstante, Salazar afirmó que a la fecha no existen mecanismos de predicción de sismos reconocidos o aceptados por la comunidad científica internacional.
Con respecto a que los animales pueden advertir sobre los temblores, la geóloga considera que es una creencia que se ha popularizado en algunas poblaciones, pero que no hay evidencia científica que lo confirme.
«Sé que se han realizado estudios sobre este tema, pero hasta el momento no hay datos, ni pruebas suficientes para confirmar esto. En tal caso, se puede decir que son especulaciones basadas en casualidades», concluyó.
En conclusión, es falso que los pájaros advirtieron el terremoto de Turquía y Siria. Si bien algunos animales tienen altas capacidades instintivas, a la fecha no se ha comprobado que pueden predecir los sismos. Tampoco existen mecanismos reconocidos que permitan pronosticar estos fenómenos.
Para ayudarnos a combatir la desinformación, puedes reenviar cadenas, publicaciones en redes sociales o la información que desees verificar a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022.
¿Perros rescatistas regresaron a sus países de origen en asientos de primera clase luego del terremoto en Turquía y Siria?
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
Después de que ocurrieron los primeros dos terremotos en Turquía y Siria, en las redes sociales circulan videos que muestra varios pájaros con un comportamiento inusual y los usuarios concluyen que se trataba de una alerta antes del sismo. Sin embargo, esto es falso.
Una de las publicaciones más virales fue difundida en Twitter que, hasta el 17 de febrero de 2023, tenía al menos 1,3 millones de reproducciones, 2.795 retuits y 11.000 me gusta. El usuario que publicó el video (@Mavica81) suele compartir contenido de desinformación.
También han circulado publicaciones en las que se afirma que este fenómeno se podía predecir. Incluso, Frank Hoogerbeets, investigador de la Encuesta de Geometría del Sistema Solar, hizo la siguiente afirmación en un tuit: «tarde o temprano habrá un sismo de magnitud 7.5 en esta región (centro-sur de Turquía, Jordania, Siria, Líbano)».
La sección de fact-checking de Univisión, El Detector, desmintió la afirmación de que los terremotos son pronosticables. No obstante, Cocuyo Chequea consultó con especialistas e investigaciones académicas para conocer la posibilidad de que los animales puedan advertir (o no) la manifestación de un fenómeno natural como este.
Bernadette Anzola, veterinaria especialista en bienestar y comportamiento animal, explicó a Efecto Cocuyo que los animales domésticos tienen una alta capacidad instintiva gracias a su olfato. Por ejemplo, los perros y los gatos pueden percibir cambios barométricos que producen fenómenos naturales como las tormentas; en consecuencia, ante estas situaciones suelen resguardarse.
De acuerdo con Anzola, así como en algún momento los lobos fueron domesticados por los humanos para saber cuándo se acercaba un depredador, de igual manera los perros, luego de su evolución, siguen teniendo esa cualidad instintiva más desarrollada que las personas.
Por esto, al menos los perros y los gatos, también pueden percibir los estados de ánimo de sus dueños a través del olfato, lo que comen durante el día e incluso percibir los olores de los lugares donde estuvieron.
«Seguramente, previo al terremoto, ocurren cambios atmosféricos y algunos animales son capaces de percibirlos. Ante eso, hay una respuesta del organismo (del animal) a ese ambiente que va a cambiar para sobrevivir. Entonces (en el caso de las aves), emiten sonidos o salen volando para resguardarse», explicó la especialista.
Sin embargo, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), la única relación entre los terremotos y los fenómenos atmosféricos es la que se genera por los cambios en la presión atmosférica provocados por huracanes.
Según Mar Gómez —doctora en Física, responsable del área de Meteorología de El Tiempo de España y consultada por Maldita.es para una investigación— en un estudio de la Universidad de Miami se vincula físicamente el terremoto de Haití de 2010 con los huracanes previos que provocaron la erosión del terreno y la deforestación en la región. Incluso, un artículo de la revista científica Nature relacionó el huracán Irene de 2011 con el terremoto en Virginia, Estados Unidos, que ocurrió cuatro días después.
A la fecha, no hay evidencia científica de que los movimientos de la corteza terrestre generen cambios atmosféricos.
Luiraima Salazar, investigadora científica y geóloga venezolana, aseguró a Efecto Cocuyo que los sismos no se pueden predecir, ya que los tiempos de recurrencia varían entre sí. «Los movimientos de fallas no son periódicos a lo largo del tiempo y pueden ocurrir en cualquier momento, cada 60 o 200 años o no ocurrir», explicó.
«Se debe monitorear de forma permanente las zonas de fallas, porque al activarse, cambian los esfuerzos o estrés y las fallas aledañas que se acomodaran a las nuevas condiciones de presión o tensión, generando así nuevos sismos», sugirió.
De acuerdo con la especialista, para pronosticar un sismo es necesario conocer la fecha y hora, lugar de ocurrencia y la magnitud, datos que especifica el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) su página web. No obstante, Salazar afirmó que a la fecha no existen mecanismos de predicción de sismos reconocidos o aceptados por la comunidad científica internacional.
Con respecto a que los animales pueden advertir sobre los temblores, la geóloga considera que es una creencia que se ha popularizado en algunas poblaciones, pero que no hay evidencia científica que lo confirme.
«Sé que se han realizado estudios sobre este tema, pero hasta el momento no hay datos, ni pruebas suficientes para confirmar esto. En tal caso, se puede decir que son especulaciones basadas en casualidades», concluyó.
En conclusión, es falso que los pájaros advirtieron el terremoto de Turquía y Siria. Si bien algunos animales tienen altas capacidades instintivas, a la fecha no se ha comprobado que pueden predecir los sismos. Tampoco existen mecanismos reconocidos que permitan pronosticar estos fenómenos.
Para ayudarnos a combatir la desinformación, puedes reenviar cadenas, publicaciones en redes sociales o la información que desees verificar a chequea@efectococuyo.com o al número de WhatsApp (0412) 015-0022.