La periodista Osmary Hernández, corresponsal de CNN en Venezuela, fue la primera en difundir que los cajeros automáticos estaban dispensando piezas del nuevo cono monetario. Desde ese 20 de agosto usuarios reportaron que habían podido retirar hasta 10 bolívares soberanos (un millón de bolívares fuertes). Según datos al 30 de junio publicados por la Superintendencia de las Instituciones del sector Bancario (Sudeban) en la Gran Caracas hay 2.469 cajeros automáticos activos. Esto considerando el Área Metropolitana de Caracas: el municipio Libertador, así como los municipios mirandinos de Chacao, Baruta, El Hatillo, Sucre, Guaicaipuro (Los Teques), Los Salias (San Antonio de Los Altos), Guarenas y Guatire. Así mismo, hay 95 taquillas externas. La capital posee el 16,28% de los 15.164 cajeros automáticos del país, es decir, aproximadamente uno de cada seis.
Eso contrasta con los 19.702 de julio de 2017, de los cuales 3.215 estaban en la AMC. Es decir, se han cerrado 4.538 en todo el país, de los cuales tan sólo 746 estaban en la zona capitalina.
Lea también: Billetes de dos, cinco y diez bolívares soberanos son los primeros en aparecer en los cajeros
Cajeros en Caracas
La parroquia que más tiene es Chacao, con 560; le siguen Nuestra Señora del Rosario de Baruta con 229; Catedral (Libertador) con 208 y Petare (Sucre) con 146. Las que menos tienen son Macarao con uno de Banesco; San Pedro y Cecilio Acosta (Guaicaipuro) con dos cada una (todos de Fondo Común), El Junquito con cinco y San José con seis. Por municipio, lidera Libertador con 1.106, le siguen Chacao con 560, Sucre con 269, Baruta, Guaicaipuro con 53, Guarenas con 48, Los Salias con 43 y Guatire con 39. La red más amplia por entidad bancaria la posee Provincial con 552 cajeros, seguido de Banesco (426), Mercantil (341) y Venezuela (300).
En Vargas
En el estado Vargas, hay 124 cajeros automáticos. De estos 26 son del Venezuela, 22 de Provincial y 12 de Mercantil. La mayoría están en Catia La Mar (42), Maiquetía (30; 7 en el aeropuerto) y La Guaira (15). El resto están en Caraballeda (14), Soublette (8), Naiguatá y Leoni (5 cada uno), Carayaca (3) y El Junko (2). En la siguiente infografía podrá ver un mapa por municipio, así como todos los datos de parroquias y bancos.
Lea también:
http://efectococuyo.com/cocuyo-chequea/bcv-aumentado-liquidez-monetaria/