¡Atento a los portales de robo de datos! La plataforma digital de ventas Amazon no ofrece ayudas alimentarias por el COVID-19, como asegura una cadena que circula a través de WhatsApp.
Las primeras líneas de esta cadena dicen lo siguiente: “RECIBE UNA CAJA ALIMENTARIA AMAZON 2020: Ayuda Disponibles Para Todo Público (sic). Todos estos beneficios están abiertos para todos sin distinción por motivos de la cuarentena por coronavirus”. Según el texto, el “bono” sería de 877,30 dólares.
La paralización económica generada por la propagación del COVID-19 ha hecho que personas con malas intenciones creen plataformas para robar datos personales. Esta cadena fue recibida por la Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo durante este fin de semana, del 22 al 24 de mayo. Sin embargo, cadenas similares circularon por España y Colombia en el mes de abril.
Para comprobar la veracidad de la cadena, Cocuyo Chequea revisó las redes de Amazon en Twitter e Instagram, así como sus cuentas asociadas, y no se encontró información relacionada a supuestas ayudas alimentarias por un monto especificado en la cadena. En la página de tarjetas de regalo del portal oficial de Amazon hay una sección llamada “Protégete”, donde la empresa advierte de las estafas más comunes.
Explican que por lo general, los estafadores contactan con una persona por teléfono o la web, crean una sensación de urgencia, piden el pago usando tarjetas de regalo e instruyen a la víctima a comprarlas en línea o en una tienda cercana. Luego de este proceso, desaparecen. La estafa más común que incluye robo de identidad.
Cocuyo Chequea revisó la URL que parece en la cadena en el portal checkphish.ai, que detecta webs de phishing (que se traduce como pesca o captura de datos).
Según el escaneo, el dominio de la página está en Estados Unidos y el emisor del certificado es GoDaddy.com, la compañía registradora de dominios de internet. Si bien el escaneo califica el portal como “limpio”, es decir libre de phishing, es sospechoso que GoDaddy.com cree una página para dar ayudas alimentarias de la empresa Amazon. El emisor del certificado de la web oficial de Amazon es DigiCert Inc, una empresa especializada en seguridad digital.
También se usó la herramienta Scam Doc para evaluar la confianza de su identidad digital (la dirección de correo electrónico o sitio web). Recibió una calificación de 1%, es decir, muy bajo puntaje de confianza. Sin anuncios oficiales que respalden la cadena y con los datos sospechosos que arrojan los escaneos al link de la cadena, se puede afirmar que esta oferta es falsa.
El robo de datos por medio de tarjetas de regalo es un “viejo conocido” del internet. Europa Press advirtió sobre esta “nueva” modalidad de estafa en el año 2012. Explican que se suele prometer una tarjeta de regalo a si se da click a un enlace y se comparten ciertos datos. El 4 de febrero de 2020, El Mundo de España volvió a alertar sobre este tipo de fraude.
Los portales de fact-checking Colombia Check y Maldita (España) verificaron una cadena con las mismas características del texto de la cadena de Amazon. En el caso de estos portales, el emisor de la supuesta ayuda es la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el monto es de 977 dólares. Hay técnicas sencillas para protegerse del phishing. Puede leer todas las recomendaciones dando click aquí.
La pandemia incrementó la circulación de desinformaciónen el ecosistema digital.
Si quieres que verifiquemos alguna cadena o contenido dudoso, puedes enviarlo a chequea@efectococuyo.com visitar nuestros chequeos mas recientes
Al igual que el coronavirus, la desinformación en tiempos de cuarentena no entiende de fronteras. Por eso, en CocuyoChequea nos unimos a otras 21 organizaciones de fact-checking de 15 países de la red LatamChequeapara luchar contra la desinformación.
En CocuyoChequa también formamos parte el esfuerzo de verificación contra la infodemia a través de la Red Internacional de Fact-checking (IFCN, por sus siglas en inglés)
Distrito Capital registra la mayor cantidad de fallecidos por COVID-19 de la quincena
Cifras récord y pocos fallecidos: enero cierra con picos en los datos de COVID-19
Bolívar y Anzoátegui concentraron mayoría de muertes por COVID-19, en primera quincena de diciembre
Seis de cada 10 muertes por COVID-19 en octubre se dieron en la región capital
Muere María Kodama, la viuda de Jorge Luis Borges, a los 86 años
Bolívar y Miranda los únicos dos estados con casos de coronavirus este 26 de marzo
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
¡Atento a los portales de robo de datos! La plataforma digital de ventas Amazon no ofrece ayudas alimentarias por el COVID-19, como asegura una cadena que circula a través de WhatsApp.
Las primeras líneas de esta cadena dicen lo siguiente: “RECIBE UNA CAJA ALIMENTARIA AMAZON 2020: Ayuda Disponibles Para Todo Público (sic). Todos estos beneficios están abiertos para todos sin distinción por motivos de la cuarentena por coronavirus”. Según el texto, el “bono” sería de 877,30 dólares.
La paralización económica generada por la propagación del COVID-19 ha hecho que personas con malas intenciones creen plataformas para robar datos personales. Esta cadena fue recibida por la Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo durante este fin de semana, del 22 al 24 de mayo. Sin embargo, cadenas similares circularon por España y Colombia en el mes de abril.
Para comprobar la veracidad de la cadena, Cocuyo Chequea revisó las redes de Amazon en Twitter e Instagram, así como sus cuentas asociadas, y no se encontró información relacionada a supuestas ayudas alimentarias por un monto especificado en la cadena. En la página de tarjetas de regalo del portal oficial de Amazon hay una sección llamada “Protégete”, donde la empresa advierte de las estafas más comunes.
Explican que por lo general, los estafadores contactan con una persona por teléfono o la web, crean una sensación de urgencia, piden el pago usando tarjetas de regalo e instruyen a la víctima a comprarlas en línea o en una tienda cercana. Luego de este proceso, desaparecen. La estafa más común que incluye robo de identidad.
Cocuyo Chequea revisó la URL que parece en la cadena en el portal checkphish.ai, que detecta webs de phishing (que se traduce como pesca o captura de datos).
Según el escaneo, el dominio de la página está en Estados Unidos y el emisor del certificado es GoDaddy.com, la compañía registradora de dominios de internet. Si bien el escaneo califica el portal como “limpio”, es decir libre de phishing, es sospechoso que GoDaddy.com cree una página para dar ayudas alimentarias de la empresa Amazon. El emisor del certificado de la web oficial de Amazon es DigiCert Inc, una empresa especializada en seguridad digital.
También se usó la herramienta Scam Doc para evaluar la confianza de su identidad digital (la dirección de correo electrónico o sitio web). Recibió una calificación de 1%, es decir, muy bajo puntaje de confianza. Sin anuncios oficiales que respalden la cadena y con los datos sospechosos que arrojan los escaneos al link de la cadena, se puede afirmar que esta oferta es falsa.
El robo de datos por medio de tarjetas de regalo es un “viejo conocido” del internet. Europa Press advirtió sobre esta “nueva” modalidad de estafa en el año 2012. Explican que se suele prometer una tarjeta de regalo a si se da click a un enlace y se comparten ciertos datos. El 4 de febrero de 2020, El Mundo de España volvió a alertar sobre este tipo de fraude.
Los portales de fact-checking Colombia Check y Maldita (España) verificaron una cadena con las mismas características del texto de la cadena de Amazon. En el caso de estos portales, el emisor de la supuesta ayuda es la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el monto es de 977 dólares. Hay técnicas sencillas para protegerse del phishing. Puede leer todas las recomendaciones dando click aquí.
La pandemia incrementó la circulación de desinformaciónen el ecosistema digital.
Si quieres que verifiquemos alguna cadena o contenido dudoso, puedes enviarlo a chequea@efectococuyo.com visitar nuestros chequeos mas recientes
Al igual que el coronavirus, la desinformación en tiempos de cuarentena no entiende de fronteras. Por eso, en CocuyoChequea nos unimos a otras 21 organizaciones de fact-checking de 15 países de la red LatamChequeapara luchar contra la desinformación.
En CocuyoChequa también formamos parte el esfuerzo de verificación contra la infodemia a través de la Red Internacional de Fact-checking (IFCN, por sus siglas en inglés)