Seguramente, has visto en redes sociales un gráfico con barras azules y rojas que indican cuánto ha cambiado la temperatura global o la de un país en específico.
Se trata de #ShowYourStripes (“muestra tus rayas”, en español), un gráfico creado por el profesor británico Edward Hawkins, científico de datos y climatólogo de la Universidad de Reading, especializado en visualización y galardonado con el Premio de Comunicación de Ciencia del Clima de la Royal Meteorological Society.
La popularidad del sencillo gráfico, que no lleva números ni datos técnicos, aumentó en 2021, antes de la publicación del Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (Ipcc) y la realización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) en Glasgow, Escocia.
En alianza con la organización independiente Climate Central –donde está alojado el gráfico-, científicos y medios especializados apoyados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Ipcc lanzaron la campaña “Show Your Stripes Day” el 21 de junio del año pasado, justo en el día del solsticio, para “dar impulso a un resultado sólido” en la COP 26.
En #ShowYourStripes, las rayas o “franjas de calentamiento” son representaciones visuales del cambio de temperatura medido en cada país durante los últimos 100 años. Para la mayoría de los países, las franjas comienzan en 1901 y terminan en 2021.
Las rayas van del azul al naranja y rojo, y son estos últimos los indicativos de aumento de temperatura media en casi todos los países del globo.
Venezuela no está exenta de esas rayas rojas: pasan de naranja a rojo intenso desde antes del año 2000 hasta 2021 que finaliza el gráfico.
Desde esa perspectiva, los últimos 22 años han sido de altas temperaturas, derivados en calor, más lluvias y sequías intensas e inundaciones para el país, eventos que han sido descritos por la OMM como “la nueva normalidad”.
Pero, además del color, hay otro valor que indica el aumento inminente de la temperatura: los años y grados.
No solamente están dispuestas las líneas, sino hasta qué grado (°C) ha aumentado.
De acuerdo con #ShowYourStripes, Venezuela ha llegado al 1 °C de aumento, variando entre 0.5 °C y 1 °C (límite del gráfico), por año.
#ShowYourStripes está diseñado para ser lo más simple posible e iniciar conversaciones sobre el calentamiento global y los riesgos que conlleva afrontar el cambio climático.
Por eso no lleva grandes cifras de números o palabras técnicas.
En el caso de Venezuela, el Ipcc alerta que es uno de los países menos preparados para enfrentar los eventos climáticos extremos que en un principio estaban proyectados para dentro de 50 años, pero que ya se han adelantado debido al calentamiento global.
Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), el año 2021 presenció una temporada de lluvia por encima de los promedios históricos: unas 35.000 personas quedaron afectadas en 85 municipios de Venezuela.
En apenas seis meses, el 2022 ya está marcado por lluvias e inundaciones que han afectado a ocho estados venezolanos y han dejado personas damnificadas e, incluso, dos fallecidos en Mérida y Zulia.
Aunque los datos de #ShowYourStrips están registrados hasta 2021, las rayas son apenas una muestra de lo que han advertido los expertos: no hay rincón a salvo del cambio climático.
El Niño y el cambio climático aumentarán temperaturas “a niveles desconocidos”, advierte la OMM
Qué efectos tiene en el planeta el calentamiento de los océanos (más allá de la muerte de la flora y fauna marinas)
Los mapas que muestran por qué en España se registró este jueves la temperatura más alta de la historia en un mes de abril
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Machado y Velásquez ratifican que no quieren apoyo del CNE para primarias
Seguramente, has visto en redes sociales un gráfico con barras azules y rojas que indican cuánto ha cambiado la temperatura global o la de un país en específico.
Se trata de #ShowYourStripes (“muestra tus rayas”, en español), un gráfico creado por el profesor británico Edward Hawkins, científico de datos y climatólogo de la Universidad de Reading, especializado en visualización y galardonado con el Premio de Comunicación de Ciencia del Clima de la Royal Meteorological Society.
La popularidad del sencillo gráfico, que no lleva números ni datos técnicos, aumentó en 2021, antes de la publicación del Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (Ipcc) y la realización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) en Glasgow, Escocia.
En alianza con la organización independiente Climate Central –donde está alojado el gráfico-, científicos y medios especializados apoyados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Ipcc lanzaron la campaña “Show Your Stripes Day” el 21 de junio del año pasado, justo en el día del solsticio, para “dar impulso a un resultado sólido” en la COP 26.
En #ShowYourStripes, las rayas o “franjas de calentamiento” son representaciones visuales del cambio de temperatura medido en cada país durante los últimos 100 años. Para la mayoría de los países, las franjas comienzan en 1901 y terminan en 2021.
Las rayas van del azul al naranja y rojo, y son estos últimos los indicativos de aumento de temperatura media en casi todos los países del globo.
Venezuela no está exenta de esas rayas rojas: pasan de naranja a rojo intenso desde antes del año 2000 hasta 2021 que finaliza el gráfico.
Desde esa perspectiva, los últimos 22 años han sido de altas temperaturas, derivados en calor, más lluvias y sequías intensas e inundaciones para el país, eventos que han sido descritos por la OMM como “la nueva normalidad”.
Pero, además del color, hay otro valor que indica el aumento inminente de la temperatura: los años y grados.
No solamente están dispuestas las líneas, sino hasta qué grado (°C) ha aumentado.
De acuerdo con #ShowYourStripes, Venezuela ha llegado al 1 °C de aumento, variando entre 0.5 °C y 1 °C (límite del gráfico), por año.
#ShowYourStripes está diseñado para ser lo más simple posible e iniciar conversaciones sobre el calentamiento global y los riesgos que conlleva afrontar el cambio climático.
Por eso no lleva grandes cifras de números o palabras técnicas.
En el caso de Venezuela, el Ipcc alerta que es uno de los países menos preparados para enfrentar los eventos climáticos extremos que en un principio estaban proyectados para dentro de 50 años, pero que ya se han adelantado debido al calentamiento global.
Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), el año 2021 presenció una temporada de lluvia por encima de los promedios históricos: unas 35.000 personas quedaron afectadas en 85 municipios de Venezuela.
En apenas seis meses, el 2022 ya está marcado por lluvias e inundaciones que han afectado a ocho estados venezolanos y han dejado personas damnificadas e, incluso, dos fallecidos en Mérida y Zulia.
Aunque los datos de #ShowYourStrips están registrados hasta 2021, las rayas son apenas una muestra de lo que han advertido los expertos: no hay rincón a salvo del cambio climático.