Ver más de
Rosmina Suárez Piña | @sciencelover_rs
Foto por Organización Meteorológica MundialEl primer episodio triple de La Niña en este siglo XXI está finalizando, pero es posible que en los próximos meses de este año se produzca un nuevo episodio de El Niño que, de acuerdo con el último boletín de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), ejercería un efecto de calentamiento en el planeta.
“Si ahora entramos en una fase de El Niño, es probable que se produzca otro repunte de las temperaturas a escala mundial”, explicó el profesor Petteri Taalas, secretario general de la OMM.
Las probabilidades de que El Niño se forme durante la primera mitad del año 2023 son bajas (15 % para abril-junio), pero aumentarían progresivamente entre mayo y junio (hasta un 35 %) y tendrían un crecimiento notable entre julio y agosto (55 %).
Hasta la fecha, el año 2016 es el más cálido registrado porque en ese momento coincidió un episodio de El Niño junto con el cambio climático.
Pero ahora, también está la probabilidad de 93 % de que al menos uno de los años de aquí a 2026 sea el año más cálido jamás observado, más una probabilidad del 50 % de que la temperatura mundial supere transitoriamente en 1,5 °C los niveles preindustriales, según estudios de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, principal centro de la OMM sobre Predicción Climática.
Mientras tanto, según el último boletín de la OMM, se prevé una escasa temporada de lluvias entre marzo y mayo.
➡ Según modelos:
— Estación Altamira Caracas (@pluvaltamira) March 9, 2023
Existe la posibilidad (56-59%)
que se establezca el fenómeno
El Niño a partir del segundo
semestre del año 2023:
• Podría reducir la actividad pico
(Ago-Oct) de Ciclones en el
Atlántico.
• En Venezuela, El Niño afecta
con disminución de las lluvias
en zonas. pic.twitter.com/nmopV1QxDZ
Si bien El Niño y La Niña son fenómenos naturales, la OMM explica que, al producirse en un escenario de cambio climático provocado por la actividad humana, las temperaturas globales aumentan, los patrones estacionales de lluvia sufren afectaciones y se producen temperaturas más extremas.
Qué es el fenómeno del «triple episodio” de La Niña sobre el que advierte la agencia meteorológica de la ONU y qué consecuencias puede tener
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
El primer episodio triple de La Niña en este siglo XXI está finalizando, pero es posible que en los próximos meses de este año se produzca un nuevo episodio de El Niño que, de acuerdo con el último boletín de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), ejercería un efecto de calentamiento en el planeta.
“Si ahora entramos en una fase de El Niño, es probable que se produzca otro repunte de las temperaturas a escala mundial”, explicó el profesor Petteri Taalas, secretario general de la OMM.
Las probabilidades de que El Niño se forme durante la primera mitad del año 2023 son bajas (15 % para abril-junio), pero aumentarían progresivamente entre mayo y junio (hasta un 35 %) y tendrían un crecimiento notable entre julio y agosto (55 %).
Hasta la fecha, el año 2016 es el más cálido registrado porque en ese momento coincidió un episodio de El Niño junto con el cambio climático.
Pero ahora, también está la probabilidad de 93 % de que al menos uno de los años de aquí a 2026 sea el año más cálido jamás observado, más una probabilidad del 50 % de que la temperatura mundial supere transitoriamente en 1,5 °C los niveles preindustriales, según estudios de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, principal centro de la OMM sobre Predicción Climática.
Mientras tanto, según el último boletín de la OMM, se prevé una escasa temporada de lluvias entre marzo y mayo.
➡ Según modelos:
— Estación Altamira Caracas (@pluvaltamira) March 9, 2023
Existe la posibilidad (56-59%)
que se establezca el fenómeno
El Niño a partir del segundo
semestre del año 2023:
• Podría reducir la actividad pico
(Ago-Oct) de Ciclones en el
Atlántico.
• En Venezuela, El Niño afecta
con disminución de las lluvias
en zonas. pic.twitter.com/nmopV1QxDZ
Si bien El Niño y La Niña son fenómenos naturales, la OMM explica que, al producirse en un escenario de cambio climático provocado por la actividad humana, las temperaturas globales aumentan, los patrones estacionales de lluvia sufren afectaciones y se producen temperaturas más extremas.