En Efecto Cocuyo, lo entendemos como un tema de primer orden en nuestra agenda de contenidos. Cada día son más numerosos los eventos climáticos extremos y Venezuela no está exenta a estos estragos.
De acuerdo con el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (Ipcc), Venezuela es uno de los países más vulnerables ante el aumento de la temperatura global.
Pero, ¿por qué es tan urgente hablar de cambio climático?
1. Alteración de la temperatura
¿Sientes más calor o más frío en temporadas atípicas? El calentamiento global implica que estas temperaturas extremas serán más frecuentes e intensas.
2. Más lluvias, más sequías
Esto se traduce en un mayor riesgo de incendios forestales e inundaciones, que ya podemos experimentar en Venezuela.
3. Alimentos en riesgo
Los episodios de clima extremo llevarán a que el maíz, arroz, caraotas, caña de azúcar y otros cultivos se vean afectados, así como el ganado.
4. Diversidad de especies en peligro
Nuestro país podría dejar de ser uno de los más ricos en biodiversidad, ya que las distintas especies de flora y fauna están expuestas a las amenazas climáticas, que incluso pueden significar su extinción.
5. Más enfermedades
El aumento de la temperatura supone que los mosquitos se podrán adaptar a nuevos territorios y así se ampliará la transmisión del dengue y la malaria.
6. Menos compradores para el petróleo venezolano
En un mundo enfocado en las energías limpias, las grandes reservas de petróleo venezolano pueden quedarse sin compradores y tener un efecto en la economía nacional.
Además de las condiciones que lo hacen vulnerable frente al cambio climático, nuestro país está en mora con las tareas de mitigación y adaptación.
Cada domingo, en nuestra nueva sección Cambio climático, Margaret López y Rosmina Suárez Piña contarán los riesgos, incidencias y consecuencias del calentamiento global desde la mirada local, regional y global.
El Niño y el cambio climático aumentarán temperaturas “a niveles desconocidos”, advierte la OMM
Qué efectos tiene en el planeta el calentamiento de los océanos (más allá de la muerte de la flora y fauna marinas)
Los mapas que muestran por qué en España se registró este jueves la temperatura más alta de la historia en un mes de abril
Lluvias en Barinas dejan calles, colegios, universidades y aeropuerto inundados
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
En Mérida reportan crecida de los ríos Milla y Albarregas y la Quebrada El Arado
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
No es una narrativa: Uruguay y Chile critican posición de Lula sobre derechos humanos en Venezuela
En Efecto Cocuyo, lo entendemos como un tema de primer orden en nuestra agenda de contenidos. Cada día son más numerosos los eventos climáticos extremos y Venezuela no está exenta a estos estragos.
De acuerdo con el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (Ipcc), Venezuela es uno de los países más vulnerables ante el aumento de la temperatura global.
Pero, ¿por qué es tan urgente hablar de cambio climático?
1. Alteración de la temperatura
¿Sientes más calor o más frío en temporadas atípicas? El calentamiento global implica que estas temperaturas extremas serán más frecuentes e intensas.
2. Más lluvias, más sequías
Esto se traduce en un mayor riesgo de incendios forestales e inundaciones, que ya podemos experimentar en Venezuela.
3. Alimentos en riesgo
Los episodios de clima extremo llevarán a que el maíz, arroz, caraotas, caña de azúcar y otros cultivos se vean afectados, así como el ganado.
4. Diversidad de especies en peligro
Nuestro país podría dejar de ser uno de los más ricos en biodiversidad, ya que las distintas especies de flora y fauna están expuestas a las amenazas climáticas, que incluso pueden significar su extinción.
5. Más enfermedades
El aumento de la temperatura supone que los mosquitos se podrán adaptar a nuevos territorios y así se ampliará la transmisión del dengue y la malaria.
6. Menos compradores para el petróleo venezolano
En un mundo enfocado en las energías limpias, las grandes reservas de petróleo venezolano pueden quedarse sin compradores y tener un efecto en la economía nacional.
Además de las condiciones que lo hacen vulnerable frente al cambio climático, nuestro país está en mora con las tareas de mitigación y adaptación.
Cada domingo, en nuestra nueva sección Cambio climático, Margaret López y Rosmina Suárez Piña contarán los riesgos, incidencias y consecuencias del calentamiento global desde la mirada local, regional y global.