LA HUMANIDAD · 26 FEBRERO, 2020 12:23

Si no nos involucramos y alzamos la voz el cambio no va a suceder

Ver más de

Miguel Rodriguez

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

“Tenemos que ser partícipes del cambio. Si no movemos las piernas y las manos ni alzamos la voz el cambio no va a suceder”, sentenció el activista, periodista y fundador de la ONG Redes Ayuda y Humano Derecho Radio Estación, Melanio Escobar, en el Con la Luz de este jueves 20 de febrero.

El tecnólogo venezolano conversó con la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, sobre el papel de la sociedad civil en un contexto de emergencia humanitaria, los derechos humanos vulnerados en el país y los mecanismos para sobrellevar la depresión clínica que le toca personalmente.

“La única forma de lograr el cambio por el país es que nos involucremos de manera presencial con acciones concretas, atender los llamados de las organizaciones que defienden derechos humanos para enviar un mensaje fuerte al exterior que todavía nos está observando”, expresó el comunicador.

Escobar manifestó la preocupación que siente de que la emergencia que vive Venezuela sea olvidada por los grandes medios de comunicación del mundo y naturalizada porque “ya no es novedosa”.

Para Escobar la clave para mantener la atención sobre Venezuela es contar la tragedia desde la experiencia personal. “El ciudadano de a pie tiene que contar lo que le pasa. La brecha social es tan amplia y la desigualdad tan cruel que hay que explicar que el que tiene ingresos en dólares tiene una realidad muy diferente al que tiene un sueldo paupérrimo”, manifestó.

Advirtió que la situación de derechos humanos en Venezuela es sumamente grave porque la línea que divide la delincuencia del Estado es muy delgada. “Cuando algún defensor de derechos humanos levanta su voz, el poder del Estado busca intimidarlo, acallarlo a través de secuestros, golpizas, amenazas, hostigamiento, utiliza cualquier herramienta que puede usar una banda de delincuentes para silenciarlo”, explicó.

Condenó el ataque a la ONG Provea a quien el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, acusó de desestabilizar el país, y reiteró que esta organización lo que hace es educar, denunciar y acompañar a víctimas de violaciones de derechos humanos.

Si quieres saber más sobre este tema, lee la nota completa aquí:

https://efectococuyo.com/politica/melanio-escobar-si-no-nos-involucramos-y-alzamos-la-voz-el-cambio-no-va-a-suceder/

 

Si quieres saber más sobre este tema, lee también:

“Tenemos que ser partícipes del cambio. Si no movemos las piernas y las manos ni alzamos la voz el cambio no va a suceder”, sentenció el activista, periodista y fundador de la ONG Redes Ayuda y Humano Derecho Radio Estación, Melanio Escobar, en el Con la Luz de este jueves 20 de febrero.

El tecnólogo venezolano conversó con la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes, sobre el papel de la sociedad civil en un contexto de emergencia humanitaria, los derechos humanos vulnerados en el país y los mecanismos para sobrellevar la depresión clínica que le toca personalmente.

“La única forma de lograr el cambio por el país es que nos involucremos de manera presencial con acciones concretas, atender los llamados de las organizaciones que defienden derechos humanos para enviar un mensaje fuerte al exterior que todavía nos está observando”, expresó el comunicador.

Escobar manifestó la preocupación que siente de que la emergencia que vive Venezuela sea olvidada por los grandes medios de comunicación del mundo y naturalizada porque “ya no es novedosa”.

Para Escobar la clave para mantener la atención sobre Venezuela es contar la tragedia desde la experiencia personal. “El ciudadano de a pie tiene que contar lo que le pasa. La brecha social es tan amplia y la desigualdad tan cruel que hay que explicar que el que tiene ingresos en dólares tiene una realidad muy diferente al que tiene un sueldo paupérrimo”, manifestó.

Advirtió que la situación de derechos humanos en Venezuela es sumamente grave porque la línea que divide la delincuencia del Estado es muy delgada. “Cuando algún defensor de derechos humanos levanta su voz, el poder del Estado busca intimidarlo, acallarlo a través de secuestros, golpizas, amenazas, hostigamiento, utiliza cualquier herramienta que puede usar una banda de delincuentes para silenciarlo”, explicó.

Condenó el ataque a la ONG Provea a quien el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, acusó de desestabilizar el país, y reiteró que esta organización lo que hace es educar, denunciar y acompañar a víctimas de violaciones de derechos humanos.

Si quieres saber más sobre este tema, lee la nota completa aquí:

https://efectococuyo.com/politica/melanio-escobar-si-no-nos-involucramos-y-alzamos-la-voz-el-cambio-no-va-a-suceder/

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO