Cientos de venezolanos, que a principios de este mes parecían reacios a realizar los procesos para regularizar su permanencia en Trinidad y Tobago, se apresuran para cumplir con la fecha límite del viernes para la actualización de datos, que les permita seguir viviendo y trabajar legalmente en el país caribeño.
Los 16.523 venezolanos que recibieron por primera vez un permiso del gobierno de Trinidad y Tobago en 2019, solo disponen del resto de esta semana para aportar a las autoridades locales sus datos actualizados.
Trinidad y Tobago resaltó hoy que el plazo de tres semanas para presentar documentación al Ministerio de Seguridad Nacional finaliza el viernes.
Desde el lunes, los venezolanos se estaban presentando en número cada vez mayor en el edificio de la División de Inmigración en Henry Street, Puerto España, para depositar la información necesaria.
Uno de esos venezolanos, José Luis Rodríguez, señaló a medios locales que en las dos primeras semanas no pudo entregar sus documentos a falta de datos que finalmente le proporcionó el dueño de la casa en la que vive en alquiler.
Rodríguez trabaja en construcción y, al igual que su hermano Andrés, tuvieron que pedir el día libre para traer sus documentos a Inmigración personalmente.
“Mucha gente está confundida sobre dónde deben depositarse los sobres con los documentos, por eso decidí venir yo mismo a Puerto España”, explicó Rodríguez, que vive junto a su familia al sur de la capital de Trinidad y Tobago.
“El gobierno y el pueblo de Trinidad y Tobago nos están dando a los venezolanos la oportunidad de trabajar y vivir aquí por un tiempo y nuestro deber es cumplir con la ley”, destacó.
Varias organizaciones locales están ayudando a los venezolanos a organizar sus documentos, especialmente después de los primeros días en los que se quejaron del complejo formulario de solicitud y el temor de ser deportados.
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) ha actuado para ayudar a los inmigrantes venezolanos con algún problema para volver a registrarse y, en general, con dificultades en el proceso.
Acnur hizo una declaración en la que alienta a las personas que llevaron a cabo el primer registro gubernamental en 2019 y están en posesión de su tarjeta a completar el proceso de nueva inscripción, como indica la organización debido a que es importante para mantener su estadía legal en Trinidad y Tobago y trabajar formalmente en el país.
Los funcionarios de Acnur dijeron sentirse conformes por la ayuda prestadas a los venezolanos.
Los trámites de actualización de datos se pueden completar en las oficinas gubernamentales de Henry Street, Knox Street y San Fernando en Trinidad, además de en el Agricola Building en Tobago.
El gobierno de Trinidad y Tobago comenzó en mayo de 2019 la tarea de registro de los ciudadanos venezolanos, que permanecen en ese territorio para que obtengan un permiso de estadía formal.
El proceso de registro estuvo abierto a cualquier ciudadano venezolano que residiera en ese territorio legalmente, como visitante o ilegalmente.
Hasta el 26 de marzo está abierto proceso para que venezolanos en Trinidad y Tobago actualicen datos
Acnur: Más de 500 personas dejan a diario Venezuela pese a cierre fronteras
Organismos de la ONU piden fondos para ayudar a venezolanos en Latinoamérica
Alcalde Duque se compromete a investigar casos de acoso a mujeres dentro de Chacao
Bolsonaro conversa con Putin para acelerar compra de vacunas Sputnik V
Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
“Rompieron los carteles y nos insultaron”: entre empujones termina protesta frente al Clínico #6Abr
Fedeagro alerta sobre pérdida de cosechas en occidente del país por falta de diésel