La Agencia para el Desarrollo Internacional de EEUU (Usaid) anunció que, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dará 1,8 millones de dólares a varios proyectos que beneficiarán a migrantes venezolanos y las comunidades receptoras en cuatro países latinoamericanos.
Las adjudicaciones, a proyectos empresariales en Brasil, Colombia, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela, tiene como fin «financiar soluciones para ampliar el acceso a oportunidades de empleo, educación y servicios financieros, y para combatir la explotación y la xenofobia», detalló la Usaid en un comunicado este martes, 11 de agosto.
Estas ayudas forman parte del desafío «BetterTogether/ JuntosEsMejor«, cuyo primer beneficiado es el emprendimiento social Migraflix, desarrollado en Colombia, Brasil y Perú, que permitirá aumentar el tamaño de un «modelo innovador» que brinda a migrantes venezolanos y a sus receptores diversas habilidades técnicas y empresariales.
Estas están enfocadas en «generar negocios gastronómicos en línea y posibilitar el acceso a microcréditos, a las tutorías financieras y contactos con mercados locales».
En Perú, la agencia de trabajo Nanas y Amas usará una plataforma en línea para conectar a mujeres venezolanas en situación de vulnerabilidad con oportunidades laborales «previamente evaluadas y con remuneración justa».
El tercer beneficiado es «Democracy International», de Trinidad y Tobago, que pondrá en marcha un «programa innovador para el cambio en los comportamientos», cuyo fin es terminar con el acoso y la xenofobia que sufren las venezolanas.
Otro proyecto, cuyo nombre no fue desvelado, se desarrollará en Venezuela, donde una organización local «trabajará para dar mayor escala a una plataforma híbrida que funciona tanto en línea como en forma presencial, destinada a ayudar a jóvenes emprendedores con gran potencial que proceden de sectores vulnerables».
El último adjudicatario, también de Venezuela y también con un nombre que no se hizo público, proveerá acceso a internet de alta velocidad a comunidades urbanas, lo que hará posible que los nuevos usuarios accedan «a información vital para los servicios educativos y financieros», agregó la información.
Con información de EFE
Foto: Enterate24.com
Eurodiputados piden nueva conferencia de donantes para migrantes venezolanos
“En Colombia se considera que los extranjeros útiles son aquellos con títulos universitarios o dinero. El resto son ociosos, dañinos”
OIM: 321 migrantes murieron o desaparecieron en el Caribe en 2022
Guardia Nacional y Migración disuelven caravana de migrantes en el sur de México
Leopoldo López: «Capriles ganó las elecciones en 2012, pero no defendió la victoria»
ONG alertan que nueva ley afectará defensa de DDHH y ayuda humanitaria
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
La Agencia para el Desarrollo Internacional de EEUU (Usaid) anunció que, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dará 1,8 millones de dólares a varios proyectos que beneficiarán a migrantes venezolanos y las comunidades receptoras en cuatro países latinoamericanos.
Las adjudicaciones, a proyectos empresariales en Brasil, Colombia, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela, tiene como fin «financiar soluciones para ampliar el acceso a oportunidades de empleo, educación y servicios financieros, y para combatir la explotación y la xenofobia», detalló la Usaid en un comunicado este martes, 11 de agosto.
Estas ayudas forman parte del desafío «BetterTogether/ JuntosEsMejor«, cuyo primer beneficiado es el emprendimiento social Migraflix, desarrollado en Colombia, Brasil y Perú, que permitirá aumentar el tamaño de un «modelo innovador» que brinda a migrantes venezolanos y a sus receptores diversas habilidades técnicas y empresariales.
Estas están enfocadas en «generar negocios gastronómicos en línea y posibilitar el acceso a microcréditos, a las tutorías financieras y contactos con mercados locales».
En Perú, la agencia de trabajo Nanas y Amas usará una plataforma en línea para conectar a mujeres venezolanas en situación de vulnerabilidad con oportunidades laborales «previamente evaluadas y con remuneración justa».
El tercer beneficiado es «Democracy International», de Trinidad y Tobago, que pondrá en marcha un «programa innovador para el cambio en los comportamientos», cuyo fin es terminar con el acoso y la xenofobia que sufren las venezolanas.
Otro proyecto, cuyo nombre no fue desvelado, se desarrollará en Venezuela, donde una organización local «trabajará para dar mayor escala a una plataforma híbrida que funciona tanto en línea como en forma presencial, destinada a ayudar a jóvenes emprendedores con gran potencial que proceden de sectores vulnerables».
El último adjudicatario, también de Venezuela y también con un nombre que no se hizo público, proveerá acceso a internet de alta velocidad a comunidades urbanas, lo que hará posible que los nuevos usuarios accedan «a información vital para los servicios educativos y financieros», agregó la información.
Con información de EFE
Foto: Enterate24.com