El senador demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, consideró en un comunicado que es inexcusable que se aplique el Título 42 para expulsar a los venezolanos que ingresen de forma irregular a Estados Unidos.
Menéndez advirtió en el texto que son más los venezolanos que serán expulsados por el Título 42 que los que serán elegibles para conseguir el permiso temporal.
En la opinión del senador esta decisión solo “erosiona aún más nuestro sistema de asilo que el presidente Biden prometió restaurar”. El senador reconoció que el modelo que se aplicó para los venezolanos es correcto y crea una vía legal, pero rechazó la extensión del Título 42, una medida de expulsión implementada tdurante la administración Trump.
Te sugerimos: 5 claves sobre el parole humanitario para venezolanos en Estados Unidos
El político afirma que el programa crea una descalificación automática para los miles de venezolanos que han arriesgado sus vidas para encontrar refugio temporal en Panamá y México.
«Tengo la esperanza de que la administración Biden reconsidere la expulsión de más venezolanos bajo el Título 42, y en su lugar, ofrezca a los refugiados venezolanos que huyen de Maduro las mismas oportunidades que se concedieron legítimamente a los ucranianos que huyen de Putin”, continuó el senador.
Te puede interesar: Quiénes son elegibles y quiénes no en nuevo programa migratorio para venezolanos en EEUU
El senador insistió al presidente Biden en la necesidad de que se rediseñe el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los venezolanos en Estados Unidos y que se amplíe el procesamiento de reasentamiento de refugiados para los venezolanos para que tengan protección permanente en Estados Unidos.
Autoridades de Estados Unidos reiteraron este jueves 13 de octubre que los venezolanos que intenten cruzar ilegalmente su frontera serán devueltos a México, mientras que voceros mexicanos aseguraron que quienes sigan caminos riesgosos tendrán «dificultades».
En declaraciones ofrecidas tras un diálogo de alto nivel entre funcionarios de México y Estados Unidos, a solo horas de anunciarse el nuevo proceso de control migratorio para venezolanos, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, insistió en que la meta de su país es reducir la cantidad de migrantes venezolanos que viajan de manera riesgosa a Estados Unidos.
«Aquellos (venezolanos) que intenten cruzar ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos van a ser devueltos. Aquellos que sigan el proceso legítimo que anunciamos ayer tendrán la oportunidad de viajar de manera segura a Estados Unidos y ser elegibles para trabajar aquí», dijo.
Denuncian éxodo de migrantes sin papeles, pérdidas en agricultura y poca mano de obra en Florida
«Volvería a pasar 1.000 veces el Darién antes de cruzar México camino a EE.UU.»
Cartel del Golfo secuestra a 50 migrantes en México, entre ellos venezolanos
Amnistía Internacional califica de crueles e inhumanas nuevas normas migratorias de EEUU
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
Quién es Luis Ratti, el político que quiere impedir las primarias de la oposición
Piden al fiscal general investigar elecciones en la UCV por «presunto fraude»
Municipios de Carabobo afectados por fuertes lluvias de este 30 de mayo
Plataforma unitaria denuncia que Maduro usará a Luis Ratti para entorpecer primarias ante TSJ
La foto que marca el regreso de Maduro a Brasil tras 8 años de ausencia (y la polémica que generó)
El senador demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, consideró en un comunicado que es inexcusable que se aplique el Título 42 para expulsar a los venezolanos que ingresen de forma irregular a Estados Unidos.
Menéndez advirtió en el texto que son más los venezolanos que serán expulsados por el Título 42 que los que serán elegibles para conseguir el permiso temporal.
En la opinión del senador esta decisión solo “erosiona aún más nuestro sistema de asilo que el presidente Biden prometió restaurar”. El senador reconoció que el modelo que se aplicó para los venezolanos es correcto y crea una vía legal, pero rechazó la extensión del Título 42, una medida de expulsión implementada tdurante la administración Trump.
Te sugerimos: 5 claves sobre el parole humanitario para venezolanos en Estados Unidos
El político afirma que el programa crea una descalificación automática para los miles de venezolanos que han arriesgado sus vidas para encontrar refugio temporal en Panamá y México.
«Tengo la esperanza de que la administración Biden reconsidere la expulsión de más venezolanos bajo el Título 42, y en su lugar, ofrezca a los refugiados venezolanos que huyen de Maduro las mismas oportunidades que se concedieron legítimamente a los ucranianos que huyen de Putin”, continuó el senador.
Te puede interesar: Quiénes son elegibles y quiénes no en nuevo programa migratorio para venezolanos en EEUU
El senador insistió al presidente Biden en la necesidad de que se rediseñe el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los venezolanos en Estados Unidos y que se amplíe el procesamiento de reasentamiento de refugiados para los venezolanos para que tengan protección permanente en Estados Unidos.
Autoridades de Estados Unidos reiteraron este jueves 13 de octubre que los venezolanos que intenten cruzar ilegalmente su frontera serán devueltos a México, mientras que voceros mexicanos aseguraron que quienes sigan caminos riesgosos tendrán «dificultades».
En declaraciones ofrecidas tras un diálogo de alto nivel entre funcionarios de México y Estados Unidos, a solo horas de anunciarse el nuevo proceso de control migratorio para venezolanos, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, insistió en que la meta de su país es reducir la cantidad de migrantes venezolanos que viajan de manera riesgosa a Estados Unidos.
«Aquellos (venezolanos) que intenten cruzar ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos van a ser devueltos. Aquellos que sigan el proceso legítimo que anunciamos ayer tendrán la oportunidad de viajar de manera segura a Estados Unidos y ser elegibles para trabajar aquí», dijo.