Foto: El Carabobeño

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) pidieron este lunes 26 de abril rutas más seguras para los venezolanos, tras confirmarse el naufragio de una embarcación que viajaba a Trinidad y Tobago, donde fallecieron al menos dos personas y 15 están desaparecidos entre los 24 que viajaban a ese país.

Un comunicado conjunto emitido por ese organismo confirmó que “Siete personas fueron rescatadas por barcos comerciales venezolanos, y se recuperaron dos cuerpos, mientras que las operaciones de rescate siguen en marcha para encontrar otros supervivientes entre los 15 venezolanos que todavía siguen desaparecidos según las autoridades”.



El uso de rutas irregulares tan peligrosas, como en la que ocurrió esta tragedia, aumentó en el último año por el cierre de las fronteras terrestres y marítimas a causa de las restricciones por la pandemia.

“Mientras que las condiciones en el país continúan deteriorándose – empeoradas por la pandemia de la covid-19 – las personas siguen emprendiendo viajes en los que arriesgan sus vidas”, afirmó el representante conjunto de Acnur y OIM para los refugiados y migrantes venezolanos, Eduardo Stain.

Lo que se sabe sobre el naufragio entre Delta Amacuro y Trinidad

 

Este fue el último de varios naufragios de embarcaciones con refugiados y migrantes venezolanos que intentaban llegar a las islas del Caribe, muchos de ellos a Trinidad y Tobago.

De los que consiguieron llegar, más de 200 venezolanos fueron deportados en los últimos meses.

“Naufragios, muertes trágicas en los cruces de fronteras y un mayor sufrimiento son evitables, pero solo si se toma una acción internacional inmediata y concreta para encontrar soluciones pragmáticas que hagan que salvar vidas y proteger los derechos humanos sea la prioridad”, aseguró Stein.

Las visas humanitarias y la reunificación familiar, así como la implementación de sistemas de entrada centrados en la protección y mecanismos de recepción adecuados, pueden evitar el uso de las vías irregulares, el contrabando y la trata de personas, indicaron las entidades de la ONU.

A día de hoy hay más de cinco millones de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo, de los cuales 200.000 se encuentran en países del Caribe. 

Foto: Referencial